InfoCatólica / Caballero del Pilar / Categoría: Entrevistas

29.01.25

Josep María Batlle habla del encuentro con líderes mundiales de 40 Days for Life mañana en Barcelona

Josep María Batlle Prats, nuevo coordinador de la Campaña Aragó-Viladomat de 40 Días por la Vida Barcelona, nos cuenta en esta breve entrevista algunos de los pormenores del encuentro especial con líderes mundiales de 40 Days for Life que tendrá lugar mañana jueves a las 18:30 en el Real Monasterio de Santa Isabel de Barcelona.

Este evento está abierto a todos los que deseen participar, no es necesario tener entrada. Será una gran oportunidad para conocer a Shawn Carney, Ramona Treviño y Nayeli Rodríguez.

¿Por qué es importante que estos actos comiencen con una Misa, como es el caso, donde se renueva de forma incruenta el sacrificio del que es Camino, Verdad y Vida?

Durante la campaña, al comenzar el turno, el voluntario hace una oración especial llamada “oración de sellamiento". En ella, se pide que la sangre de Jesucristo sirva como sello de protección contra todo mal sobre los voluntarios, sus familias, su trabajo, etc. En la Santa Misa, venimos a recoger esa Sangre, que nos permite ser testigos como lo fue el Maestro, y ofrecer nuestra oración como sacrificio. Revivimos la Resurrección de Jesucristo sobre el mal y la muerte, lo cual nos da esperanza y nos asegura que somos vencedores. Sin la Santa Misa, no tendríamos las fuerzas para hacer lo que hacemos, ni tendría sentido.La campaña de 40 Days for Life lucha por el fin del aborto a través del ayuno y la oración. Es una batalla espiritual. La Santa Misa es el único y perfecto sacrificio agradable a Dios para obtener su intercesión y gracia. Por esta razón, necesitamos participar en este sacrificio para pedir a Dios que nos conceda las gracias necesarias para permanecer firmes en esta lucha por los más indefensos: los no nacidos.

Leer más... »

28.01.25

El carmelita Rafael Pascual analiza su autobiografía sobre Santa Teresita: Te conozco y te quiero mucho

Fray Rafael Pascual Elías. Carmelita descalzo. Actualmente en el convento de Zaragoza. Se dedica a difundir la espiritualidad del Carmelo Descalzo con libros, artículos, charlas y retiros espirituales. Conoce también y apoya la difusión de la espiritualidad de las concepcionistas franciscanas con grandes figuras como Sor Patrocinio, Madre Ángeles Sorazu y Madre Ágreda. Tiene un blog en ReL “Solo Dios basta” y un programa en Radio María sobre Madre Ágreda, “A medida de tu corazón”.

Escribe una saga de novelas para acercar a los jóvenes la figura y devoción a San José en relación con la vida del Carmelo Descalzo, presentando a sus santos y escritos espirituales. Está en proceso de edición la tercera novela y comienza a escribir la cuarta.

Adquiera el libro de la editorial San Pablo.

¿Por qué decidió escribir una autobiografía de Santa Teresa del Niño Jesús coincidiendo con los 150 años de su nacimiento?

Todo surge en la oración. En principio iba a ser una biografía breve, pero al hacer silencio en la capilla del convento, recibo una luz para dar la vuelta al proyecto inicial. Cuando uno se pone ante Dios siempre queda sorprendido porque es Él el que lleva la historia para bien de nuestras almas. Vas con una idea y si Él tiene otra te lo hace ver muy a las claras, de modo directo y sin rodeos. Así sucede con esta autobiografía de Teresita. Entiendo que al estar en el 150 aniversario de su nacimiento no sólo hay que narrar su corta vida en este mundo, sino también lo que sucede tras su muerte y los acontecimientos más destacados desde que es canonizada y venerada como santa. Además también incluyo muchos acontecimientos de su vida terrena que son totalmente desconocidos para la mayoría de los lectores. Por esto decido escribirla, para sacar a la luz esos momentos que muchos ni siquiera se imaginan y que ayudan a conocerla mucho mejor.

Leer más... »

27.01.25

Oriol Ferré: “Hay que reconquistar España tras los últimos 50 años de demolición desde la transición”

Con motivo del congreso que se celebrará el próximo 8 de febrero, en Madrid, entrevistamos al máximo responsable de Luz de Trento.

¿Por qué han decidido organizar un congreso titulado Reconquistar España?

La esperanza en el triunfo final de Cristo no es sinónimo de cierto optimismo infantil tan en boga en ciertos ambientes y que sólo oculta acomodación a los tiempos, vagancia e indiferencia. Sí, sabemos que Cristo ha vencido al mundo, pero también sabemos que nos pedirán cuentas por los talentos recibidos y que una fe sin obras es una fe muerta. El motor de las obras es el mandamiento nuevo que nos dio Nuestro Señor: «amaos los unos a los otros como Yo os he amado, en eso conocerán que sois mis discípulos».

Tenemos el deber de santificarnos para santificar. Una forma de participar en esta tarea es trabajar para reconstruir la ciudad católica. Hablamos de reconquista para recordar la gran gesta iniciada por Don Pelayo, y terminada por los Reyes Católicos, que tenía como anhelo la reconstrucción de la ciudad católica arrebatada por la secta de Mahoma. Como en el siglo VIII, nos han arrebatado lo más preciado: la libertad y la grandeza de España que giran en torno a la unidad católica. No hay cristianos sin Cristiandad, pero tampoco hay Cristiandad sin cristianos. Toca reconquistar corazones, hogares, leyes y naciones. Estamos en el año del centenario de la encíclica de Pío XI Quas Primas. Leerla nos dará renovadas esperanzas y nos inspirará maneras concretas adaptadas a las circunstancias del presente (nutriéndonos siempre del ejemplo de lo que se hacía, y muy bien, en el pasado) para que Cristo vuelva a reinar en España.

Leer más... »

26.01.25

24.01.25

Carlos J. Díaz Rodríguez profundiza en el misterio de la cruz según la beata Concepción Cabrera de Armida

Carlos J. Díaz Rodríguez. Es un seglar licenciado en Derecho. Actualmente, se desempeña como litigante, catedrático y expositor. Ha estudiado a fondo los escritos de Concepción Cabrera de Armida. Nos habla en esta entrevista de cómo vivió la beata el misterio de la cruz.

¿Cómo conoció la figura de Concepción Cabrera de Armida?

Durante 12 años estudié en un colegio de las Hijas del Espíritu Santo, cuyo carisma tiene su origen en la Espiritualidad de la Cruz. Recuerdo que la primera vez que supe de Concepción Cabrera de Armida (1862-1937) fue mientras hojeaba la agenda que la escuela diseñaba para que tuviéramos un espacio en el que anotar nuestras tareas y que, entre otras cosas, contaba con efemérides, juegos y biografías relevantes como la de la Sra. Armida. No se me olvida la primera fotografía que vi sobre ella: aparecía sonriente y eso tan simple hizo que me pusiera en camino para investigar acerca de su obra. Hoy, a mis 35 años, continuo estudiándola y dándola a conocer por medio de artículos, vídeos y conferencias.

Leer más... »