InfoCatólica / Caballero del Pilar / Categoría: Entrevistas

21.10.20

El Fuego de María, el P. Doñoro irradia el inmenso amor de Dios a los niños crucificados por la pobreza

Muchos conocen la maravillosa labor misionera del P. Ignacio María Doñoro entre los niños más pobres de los pobres del Amazonas en el Hogar de Nazaret. Aunque ya había escrito un libro “Hogar Nazaret, el sueño de Dios” en el que contaba algunos de los impactantes testimonios que se daban en esta obra apostólica, en esta ocasión en su nuevo libro “El fuego de María” nos cuenta cómo fue germinando el proyecto en su alma y cómo fue creciendo hasta nuestros días.

El Padre habla desde el corazón de su amor a los niños pobres. Afirma que los más pobres son los preferidos de Jesús, y si son niños, todavía más; y si encima son niños crucificados, aún más. ¿Cómo se puede ser feliz cuando la sangre de los niños crucificados te está cayendo directamente en la cara? Quizá la respuesta no es tanto si yo estoy feliz o si los niños están felices —que eso se les nota en el brillo de sus ojos y en su sonrisa—, sino si Jesús está feliz. Hacerle feliz a Él es la razón última de nuestra existencia.

¿Por qué decidió escribir un libro titulado “El fuego de María” sobre la obra del Hogar Nazaret?

La editora de Nueva Eva se puso en contacto conmigo y me propuso el proyecto de este libro. Se trataba no solo de contar cómo es el Hogar Nazaret en la actualidad, sino de ver dónde surgió el germen, que fue hace muchos años, aunque yo todavía no fuera consciente de ello. Se podría decir que a lo largo de mi vida se han sumado acontecimientos y encuentros con personas muy especiales que han ido dejando su huella en mí. En cuanto al título, “El fuego de María”, hace referencia a mi nombre. Yo me llamo Ignacio María. Ignacio significa “nacido del fuego”. Y María, además de ser mi segundo nombre, es el nombre de la Virgen, que me ha acompañado desde que era muy niño, manteniéndome siempre bajo su protección. Ahora es Ella quien protege, de un modo inigualable, a sus hijos del Hogar Nazaret.

Ya había escrito anteriormente otro libro con la Editorial Planeta…

Sí. Mi primer libro se llamaba “Hogar Nazaret, el sueño de Dios”. En él aparecían distintas historias sobre los niños del Hogar Nazaret en las que quise plasmar algunos detalles, a modo de pinceladas. No pretendía abordar cada caso en toda su complejidad, sino dar voz a los que no tienen voz, a los últimos, a los humillados.

Leer más... »

19.10.20

Médico cientificista encuentra a Dios y el sentido de su vida camino de Santiago

El Dr. Luis María Ilzarbe Querol es Director Médico y Fundador de Clínica Ilzarbe. Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valencia en 1978 y Diplomado Militar y especialista en Odontoestomatología en 1982. Es Oficial médico de Ejército y Miembro fundador de la AIIO (Academia Iberoamericana de Implantología Oral) en Montevideo. Uruguay. Ha participado como conferenciante en Congresos a nivel nacional e internacional y ha sido Presidente Comité Organizador del XXVI Congreso Nacional y XIX Congreso Internacional de la Sociedad Española de Implantes en Mayo de 2012 en Valencia. Ha sido vocal durante 12 años de la Sociedad Española de Implantes (SEI).

En esta entrevista nos habla de su conversión realizando el Camino de Santiago y de su pasión por el mismo.

¿Por qué decidió hacer el Camino de Santiago?

He llegado a Compostela como peregrino en 6 ó 7 ocasiones. La primera en mi juventud, con 20 años, Zaragoza-Santiago. Las restantes a partir de los 50 años. No tiene nada que ver la razón de mi primera peregrinación, pura sed de aventura juvenil, con los profundos motivos que me han llevado sucesivamente al Camino en mi edad adulta.

Con 50 años me encontré en medio de la vida enormemente confundido. Viniendo de una educación cristiana hasta mi matrimonio, fruto del éxito profesional y social me alejé de la práctica espiritual en manos del progreso material logrado como fruto de mi profesión y confiando en el cientificismo.

Con 50 años, ya en soledad, me pregunté por la vida y noté un vacío enorme que no me llenaba la Ciencia, lo que me llevó a una fuerte depresión vital. Entristecido sobremanera volví la vista hacia lo que recordaba que me había dado una luz tremenda en mi juventud: El Camino de Santiago… y decidí volver al Camino buscando una explicación a mi vacío. Yo sabía que el Camino, que desde tiempos tuve como algo extraordinariamente válido por su conjunto de tradiciones, naturaleza, historia, cultura y religión, podía ser la fuente de sabiduría que llenara mi vida. Y acerté. Cogí mi macuto y en soledad me largué al Camino sin pensar en jornadas, fechas, tiempo atmosférico ni su prima. Me daba igual una que veinte y una. Necesitaba un cambio radical.

Leer más... »

13.10.20

Teresa Palomar, una joven católica que irrumpe como un vendaval en La Voz

Teresa Palomar de Tena ha irrumpido con fuerza en el programa-concurso La Voz, de Antena 3. La cadena de TV la presentaba como “joven madrileña, de 19 años, estudiante de magisterio, amante de su familia y muy católica”. Se han hecho eco algunos medios, como Los 40 principales, donde refiere que “Querría”, tema de El Kanka, se ha vuelto viral. 850.000 visualizaciones en YouTube en 10 días lo atestiguan.

Una joven que ha puesto todo en manos de Dios y llegará donde Él quiera. No descarta nada y va a darlo todo en el mundo de la música, aunque de momento está centrada en acabar sus estudios. Un testimonio muy edificante que puede a ayudar a otros jóvenes a vivir su fe con alegría y convencimiento y a no avergonzarse de ser católicos.

¿Por qué te gusta cantar?

Llevo cantando desde que era pequeña. Con siete u ocho años, comencé a ir a coro con dos de mis hermanas cada semana, cantábamos en misas y en diferentes eventos. Siempre me gustó, me despejaba y me hacía romper con la rutina. Cuando se disolvió, me apunté al coro de mi colegio; y fue ahí, con 11 años, cuando me di cuenta de que realmente podía cantar, que no se me daba mal. En ese momento descubrí también lo mucho que me gustaba. Hacía cualquier cosa por no faltar a mi hora y media de coro semanal, lo disfrutaba muchísimo. También es verdad que cuando empiezas a ver que algo se te da bien y observas las caras de las personas cuando te están viendo, a ti también te empieza a gustar más al caer en la cuenta de ello. En el coro del cole estuve 6 años; hasta que entré en bachillerato. Creo que me gusta tanto porque en el momento que cojo la guitarra y me pongo a cantar, probar acordes, descubrir sonidos nuevos, se me abre un mundo; como si no necesitara nada más en ese momento y de alguna manera me pongo más contenta.

¿Cuáles han sido tus referencias y fuentes de inspiración?

En mi casa siempre ha habido música: mi madre estudió la carrera de guitarra en el conservatorio de Sevilla y también canta, aunque no se dedique a ello. Bueno, no solo; baila fenomenal… Además, mi hermano José María toca la guitarra y el ukelele, al igual que yo. Eso, sin que yo me haya dado realmente cuenta, creo que hizo que naciera en mi ese gusto por el arte y por la música, sobre todo por el flamenco: rumbitas, sevillanas, etc.

Leer más... »

6.10.20

José Manuel Almuzara nos recuerda que la fe de Gaudí provocó conversiones y renuncias heroicas

José Manuel Almuzara Pérez estudió en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB), siendo arquitecto desde marzo de 1977. Conoció a los arquitectos Lluís Bonet Garí e Isidre Puig Boada, discípulos de Gaudí y encargados del proyecto y dirección de las obras del Templo expiatorio de la Sagrada Familia de Barcelona. Desde junio de 1992 es presidente de la Asociación pro beatificación de Antoni Gaudí, y desde 2007 a 2013 fue Secretario de la Asociación Amigos de Gaudí, fundada en el centenario del nacimiento del arquitecto, y desde finales del 2013 hasta mediados de 2015 fue Vicepresidente de dicha Asociación.

Durante estos años ha participado en conferencias, comités científicos, mesas redondas, tertulias, edición de libros y ha colaborado como comisario en exposiciones e impartido conferencias en poblaciones de España, Perú, Colombia, Chile, Panamá, Argentina, EEUU, Japón, China, Alemania, Bélgica, Austria, Hungría e Italia. En 2014, 2016 y 2018 participó como miembro del Comité Científico en los Congresos Mundiales sobre Gaudí celebrados en Barcelona y Astorga (provincia de León). En esta entrevista nos habla de la última hora en torno al proceso de beatificación de Antonio Gaudí.

¿Cómo nace la Asociación Pro Beatificación de Antoni Gaudí?

El 10 de junio de 1992, aniversario del fallecimiento de Gaudí, se constituye la Asociación pro Beatificación de Antoni Gaudí (laicos que promueven a un laico), parte actora del proceso canónico de la causa de beatificación. La Asociación tiene como objeto principal lograr la beatificación del arquitecto Antoni Gaudí y, como fin, la proyección de sus vertientes espiritual y artística a través de la organización de conferencias, exposiciones y publicaciones; y recoger testimonios de favores recibidos por su intercesión, etc. El 28 de diciembre de 1992 fue inscrita con el número 13.842 en el Registro de Asociaciones de la Generalitat de Cataluña.

Leer más... »

5.10.20

Educar en la fe a nuestros hijos, la mejor manera de combatir el Nuevo Orden Mundial

Felipe Saura es católico, abogado y padre de familia numerosa que, junto con otras personas, se embarcó en la Asociación por el Futuro de Nuestros Hijos para luchar contra las distintas ideologías que componen la agenda globalista destructora de la persona, de la familia y de las naciones. Pretende, junto con todas aquellas personas de bien que se quieran unir a la Asociación, librar las luchas que el Señor le permita librar para que nuestros hijos dispongan de un ejemplo que, a lo mejor, les pueda ayudar en el futuro. Las batallas que no libremos ahora serán guerras para nuestros hijos el día de mañana.

¿Cuál es el origen y finalidad de la Asociación por el Futuro de Nuestros Hijos?

Nuestra Asociación surgió de un grupo de personas conscientes de la existencia de una agenda globalista, que tiene como objetivo la destrucción de la cristiandad y, muy especialmente, de España, y nos decidimos a actuar preocupados no ya sólo por nosotros mismos sino también y principalmente por el futuro de nuestros hijos.

La finalidad, por tanto, de la Asociación es, por un lado, luchar ideológica y jurídicamente contra las distintas ideologías globalistas del mal que componen la agenda referida, para evitar que nuestros hijos sean reos de ella y, por otro lado, ayudar o colaborar con todos aquellos que amen a su Nación y se preocupen por su futuro.

Leer más... »