InfoCatólica / Caballero del Pilar / Categoría: Entrevistas

12.05.25

¿Por qué es necesario que la Biblia sea interpretada de manera infalible por medio de la Tradición?

Monedero analiza su libro Crítica Católica al Concepto Protestante de Sola Scriptura

Juan Carlos Monedero es licenciado en Filosofía por la Universidad del norte Santo Tomás de Aquino. Escritor argentino. Autor de varios libros y un buen número de artículos de prensa.

¿Por qué un libro sobre este tema? La Reforma Protestante tuvo lugar en el siglo XVI. ¿Cuál es la actualidad de este debate?

En los últimos 5 años pero especialmente de un año a esta parte, ha recrudecido todo tipo de diálogos, intercambios y debates entre católicos y protestantes sobre este tema. Incluso han terciado también sacerdotes de la Iglesia Ortodoxa. La Reforma tiene dos pilares: Sola Scriptura y Sola Fide. Ambos temas se discuten acaloradamente en las redes sociales, en especial desde Youtube. Entre los católicos, docentes y divulgadores muy reconocidos como el Dr. Dante Urbina y José Plascencia han intervenido profusamente. Como es de público conocimiento, hace poco Fernando Casanova ha retornado (por desgracia) a alguna rama protestante. Este recaer en la herejía de Casanova sacudió al mundo católico por la notoriedad del personaje. En absoluto es un tema superado. Te digo más: ¿no colocó la Santa Sede una estatua de Martín Lutero dentro de sus palacios en el 2017, al cumplirse 500 años del comienzo de la Reforma? Si tomamos en cuenta que el mundo protestante-evangélico-calvinista (por nombrar algunas denominaciones) recluta sus integrantes de las entrañas de bautizados católicos que –por una mala formación, por una mala experiencia o por el motivo que sea– abandonan el Catolicismo, entonces entenderemos que Sola Scriptura está totalmente vigente: es una necesidad para la Apologética ofrecer una respuesta a este grave error.

Leer más... »

11.05.25

Mary Suárez: “Al aprobar ley genocida del aborto en Argentina lloré de impotencia. Nos hirió gravemente”

Mary Suárez. Esposa, madre y abuela católica apostólica y romana. Delegada de acTÚa Familia en Argentina. Fue concejal. Capacitadora en prevención de violencia doméstica. Integrante del FFFyV (Frente Federal Familia y Vida Argentina).

¿Cómo nace su vocación a la política?

Mi vocación a la política de activismo social nace del ejemplo de mis padres de comienzos humildes y escasos recursos. Mi padre fue un niño de la calle que se ocupó de brindar a siete hijos la familia que el no tuvo. Aprender a dolerme de mis semejantes y sentir que podía servirles.

En una ONG de hospital ayudábamos a diario a proveer a los enfermos, en muchos casos parturientas, desde medicación y abrigo hasta cajas de alimentos. En el camino conocí a un sacerdote. Con su infinita paciencia convirtió mi laxo catolicismo en fervoroso y empecé a sentir la necesidad de acudir al Santísimo en adoración para agradecer la providencia la ayuda que nos daba para atender a las almas necesitadas, que se volvían luego colaboradores de las obras.

Conocí en el camino a gente que confiaba en mí y esperaba mis resoluciones, que siento que el Santísimo guiaba. Así habilitamos sitios de curaciones médicas. Llegamos a construir en un paraje remoto la primera sala de auxilios médicos que por fin tendría enfermera para los lugareños. Viviendo la caridad cristiana nos encontrábamos a diario con la locura de transitar caminos que se hacían intransitable si llovía. Esto era en los sitios abandonados de la mano del hombre. En esa tarea estuve desde los 28 años hasta los 48. Entendí que no podía dejar de ayudar a los demás y mi director espiritual me alentaba a brindar los dones que se me habían otorgado para aliviar a muchos.

Leer más... »

10.05.25

9.05.25

Believe, el gran entusiasmo de un joven permite difundir el Evangelio en 20 idiomas por todo el mundo

Entrevistamos a Alejandro, un joven de Cuenca que nos comparte su original idea de difundir el Evangelio por todo el mundo de manera sencilla, pero llena de entusiasmo.

¿Cómo nace Believe y con qué objetivos?

Soy el fundador de Believe, una red internacional de evangelización digital que comparte el Evangelio en más de 20 idiomas. Este proyecto nació tras una experiencia muy profunda con el Espíritu Santo durante el 25º aniversario de Radio María, donde llevo años colaborando como voluntario. Siempre me ha apasionado la edición y la difusión de contenido en internet, y sentí con claridad que debía usar ese don para anunciar a Cristo.

Como decía el Papa Francisco, los cristianos estamos llamados a “hacer lío", a sacudir la indiferencia, a movernos y mover a otros para transformar la sociedad y conquistar el corazón del mundo con el mensaje de Jesús. No podemos quedarnos callados: hoy más que nunca, cuando más nos intentan silenciar, necesitamos hablar de Dios con valentía.

El objetivo de Believe es claro: obedecer el mandato de Jesús en Marcos 16,15 —«Id al mundo entero y proclamad el Evangelio»—, una misión que no es solo de sacerdotes, sino de todos los creyentes.

Leer más... »

8.05.25

El P. Lofeudo analiza la confusión y delicada situación de la Iglesia

El P. Justo Lofeudo, sacerdote argentino que es gran apóstol de la Eucaristía y fundador de numerosas capillas de adoración perpetua, habla claro de la grandísima confusión y desconcertante situación que se ha dado en la Iglesia en los últimos años.

Se cuenta usted entre los que juzgan que, después de estos doce años, el panorama es desolador y confuso. ¿A qué se debe esa afirmación?

Porque lejos está la Iglesia, hablo de la Iglesia conducida por los hombres, -lejos, digo- de su misión, que dicho en términos muy pero muy simples es llevar almas a Dios, al único Dios verdadero, por medio de Jesucristo, su Hijo y Dios Salvador, y que así puedan ellas alcanzar el destino final, que es el cielo. Para lograrlo, debió la Iglesia cumplir con el mandato dado por su fundador y Señor, de anunciar con firmeza el Evangelio, a tiempo y a destiempo; debió enseñar lo que Cristo enseñó; debió manifestar gran celo de Dios y de todo lo santo; debió centrar la Eucaristía en la vida de la Iglesia y de su misión, debió concentrar su energía en ofrecer y administrar los medios de salvación con que sólo ella cuenta. El culto litúrgico debió ser reflejo del amor a Dios y de la fe de la Iglesia y reverencia a su Divina Majestad. Deberíamos convenir que no fue esta la característica de la acción de la Iglesia en este tiempo. Me refiero siempre a la mayoría y en especial a la mayor parte de la Jerarquía.

Leer más... »