InfoCatólica / Caballero del Pilar / Categoría: Entrevistas

26.05.25

Barraycoa: “La rama más fuerte del catalanismo se fue forjando en ambientes católicos liberales”

Javier Barraycoa es sociólogo multidisciplinar. Entre sus múltiples obras destaca su labor para desmitificar el nacionalismo catalán y recuperar la historia robada de Cataluña. Su último libro se titula El origen del catalanismo. Polémicas católicas en su génesis y su primera transfiguración. En esta obra trata de descubrir los orígenes del catalanismo y sus relaciones con el catolicismo liberal y sus enfrentamientos contra el tradicionalismo

¿Era necesario un nuevo libro sobre el catalanismo?

A mi entender sí. Especialmente es importante indagar en su origen, pues de ahí entenderemos las actitudes contradictorias que han perdurado hasta nuestros días. El primer catalanismo político del siglo XX, vertebrado en el partido de la Lliga Regionalista, bebió de los ambientes católicos surgidos de la llamada “pastoral catalanista”. De hecho, y en cierta medida hoy sigue siendo así, el nacionalismo catalán en un híbrido de conservadurismo, clericalismo, republicanismo e izquierdismo.

Entonces, ¿dónde queda aquello de que el nacionalismo es el sucesor natural del carlismo?

Por eso hay que explicar sus orígenes. La leyenda de que en el carlismo está el origen del catalanismo es una idea propia de historiadores y pensadores de izquierdas, tal y como lo ha demostrado Ucelay-Da Cal. Quién inició este paradigma fue el historiador Rovira y Virgili, republicano y masón, que intentó “construir” una historia del nacionalismo cuyo esquema ha perdurado hasta hoy. Según su relato, el nacionalismo debía conciliarse con sus principios republicanos y conservadores liberales y debía abandonar las tendencias “católicas” que aún perduraban en los líderes de la Lliga. Rovira y Virgili lo que pretendía era alejar a los catalanistas católicos de una posible “tentación” tradicionalista. Y su tesis se impuso, pues los propios catalanistas veían en el carlismo el enemigo a batir.

Leer más... »

23.05.25

Piero Viganego, presidente de Schola Cordis Iesu Barcelona, valora los actos del centenario

Piero Viganego Clavel. Casado, tiene cuatro hijos y dos nietos. Abogado. Presidente de Schola Cordis Iesu Barcelona. En esta entrevista valora los actos del centenario que se celebraron el pasado fin de semana en Barcelona con la presencia de miembros de la asociación de toda España.

¿Qué valoración general hace de los actos de celebración del centenario de Schola Cordis Iesu en Barcelona?

La valoración es positiva por muchas cosas, entre ellas por sorprendente.

En efecto, me ha llamado la atención la respuesta de los jóvenes. Siendo un formato de celebración que podríamos calificar de tradicional, la presencia de jóvenes ha sido muy amplia, tanto en los actos litúrgicos, como en el acto académico, como en las dos cenas de las que hemos disfrutado con distinto formato.

A mi entender, esta respuesta denota que, también para los jóvenes, Schola Cordis Iesu es algo importante en sus vidas y no han podido pasar por alto esta oportunidad de aportar su testimonio de gratitud ante el legado de estos 100 años. Conozco a muchos de los jóvenes que han participado en los distintos eventos y sé que se consideran parte de Schola, porque ven en ella verdaderamente una familia de familias. Sabían que sus mayores tenían muchas vivencias que celebrar y mucho que agradecer por lo recibido, pero esos jóvenes, en proporción a su edad, al tiempo vivido en Schola, estaban celebrando lo mismo, porque ellos han recibido los frutos y han puesto también ilusión y esfuerzo para que las actividades de la Asociación salgan adelante.

Leer más... »

22.05.25

Jesús Colina analiza su libro “Dios nos quiere” sobre León XIV, una obra para recuperar la esperanza

Jesús Colina es corresponsal en el Vaticano de medios de información internacionales desde 1991. Nacido en Miranda de Ebro, en 1968, ha sido fundador y director de la agencia internacional de noticias Zenit, así como director de contenidos de la Red Informática de la Iglesia en América Latina. Creó y dirigió la red de información global Aleteia.org. El Papa Benedicto XVI le nombró consultor del Consejo Pontificio para las Comunicaciones Sociales. De 2018 a 2023 ha sido director de IMedia, la agencia especializada en actualidad vaticana en lengua francesa. Es doctor Honoris Causa en “Fine Arts” por la Catholic University of America de Washington. Recibió el premio “servidor de la paz” de la Fundación “Path to Peace” en las Naciones Unidas de Nueva York, así como el premio “¡Bravo!” de la Conferencia Episcopal Española.

Le entrevistamos con motivo de su libro Dios nos quiere sobre el Papa León XIV de la editorial Libros Libres.

¿Por qué decidió escribir un libro sobre el nuevo Papa?

La verdad es que ha surgido de circunstancias particulares en mi vida. Hasta ahora no me había atrevido a compartirlas abiertamente. Hace dos años tuve una operación entre la vida y la muerte por disección de la aorta. Los médicos (o más bien la Providencia con ellos) hicieron el milagro de mantenerme en vida. Pasé meses en hospitales. Entre salidas y entradas, casi un año. En el hospital Gemelli de Roma pasé casi dos meses en la unidad de cuidados intensivos. Estaba conectado a las máquinas, pero después de un tiempo los médicos me dejaban el ordenador. Había dejado de trabajar en Aleteia. No tenía trabajo. No sabía muy bien qué hacer en mi vida. En la cama del hospital, no tenía mucho que hacer. Entonces pensé que sería una buena idea empezar una investigación sobre los desafíos de la Iglesia. Yo tenía mucho material con las estadísticas de la Iglesia en el mundo producidas por la Santa Sede.

Leer más... »

21.05.25

El P. Agustín Giménez habla del voto en defensa del quinto dogma mariano del 31 de mayo en El Cerro

El P. Agustín Giménez González es sacerdote diocesano de Getafe desde 1999. Actualmente profesor estable de Sagrada Escritura en la Universidad Eclesiástica San Dámaso, capellán de las MM. Carmelitas del Cerro de los Ángeles y vicario parroquial de San Juan de Ávila (Móstoles). Es coordinador del Foro Mariano Diocesano. Han publicado el libro María, mi madre, en la editorial nueva Eva, en donde estudian a fondo todas las cuestiones de la corredención de María, a nivel bíblico, teológico, histórico y de actualidad.

Visitar web: Foro Mariano

El próximo 31 de mayo, sábado, unos sacerdotes y fieles miembros del FMD realizarán un voto público de defensa del quinto dogma mariano, en la Ermita de Nuestra Señora de los Ángeles, patrona de la Diócesis de Getafe, al concluir la santa misa. Con este motivo entrevistamos al Padre Agustín.

¿Por qué han organizado la primera celebración de voto de defensa del quinto dogma mariano?

Esta es una iniciativa privada de unos sacerdotes, religiosos y fieles que estamos en el Foro Mariano de la diócesis de Getafe. No es una acción promovida directamente ni por la diócesis, ni por el obispo, pero sí permitida, acogiendo así el deseo que ha brotado en muchos de nosotros a hacer este juramento.

Este voto, o juramento, no es nuevo en la Iglesia, pues con unas u otras palabras, pero siendo el contenido el mismo, se hace desde hace más de un siglo en la mayoría de las cofradías y hermandades de Sevilla, y en muchas otras. Incluso en el cabildo catedralicio de Sevilla, que lo renuevan cada 15 de agosto. Estos grupos, de hecho, exigen hacer el juramento y renovarlo cada año, para pertenecer a sus filas. La principal novedad de lo que estamos promoviendo es que no está ligado a una hermandad concreta, o asociación, sino que lo hacemos por el deseo simple y llanamente de honrar a María con ello, de expresar que creemos en esto, de ofrecernos a Dios por la proclamación de esta verdad católica como dogma.

Leer más... »

20.05.25

José Manuel Almuzara analiza lo que supondrá la previsible beatificación de Antonio Gaudí en 2026

José Manuel Almuzara. Arquitecto desde 1977 por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona. Colegiado en el COAC de Barcelona, ejerciendo la profesión como autónomo más de 45 años. Conoció a dos discípulos de Gaudí siendo estudiante de arquitectura.

Presidente de la asociación pro beatificación de A. Gaudí desde 1992. Secretario y vicepresidente de “Amigos de Gaudí” de 2007 a 2015. Embajador del Proyecto de Gaudí en Rancagua, Chile, desde 2016. Colaborador en The Gaudí Research Institute, Colonia Güell, desde 2014. Vocal de la Junta directiva del Centro Gaudí Madrid, de 2011 a 2024

Difunde la vida y obra de Gaudí a través de visitas, conferencias, exposiciones, artículos, publicaciones. Su web es www.almuzara.org

Impartirá una conferencia sobre Gaudí y la esperanza este jueves a las 19,30 en la iglesia de Montealegre de Barcelona.

¿Qué supuso para la Iglesia que Antonio Gaudí fuera declarado venerable recientemente?

 Creo que es una excelente noticia, que nos produjo una gran alegría, porque confirma lo que muchos pensamos sobre Gaudí y nos sirve como ejemplo de santidad, de una llamada de la Iglesia que es universal, para todos, y especialmente, para los laicos, como Gaudí, arquitecto. «La verdadera historia de la humanidad –enseñaba el papa san Juan Pablo II– se identifica con la historia de la santidad (…): los Santos y los Beatos se nos presentan como testigos, es decir, como personas que, confesando a Cristo, su persona y su doctrina, han dado lugar a una manifestación sólida, concreta y creíble de una de las notas esenciales de la Iglesia, que es precisamente la santidad.

Leer más... »