El P. Carlos Filipe Silva nos habla del Congreso Internacional sobre Cristo Rey en Almada (Portugal)

Entrevistamos al P. Silva, Rector del Santuario Nacional de Cristo Rey en Almada (Portugal) sobre el Congreso Internacional que se celebra allí del 21 al 23 de noviembre.
¿Qué les impulsó a organizar este Congreso Internacional sobre Cristo Rey?
En rigor, este Congreso surgió casi por casualidad, en conversaciones con algunas personas que trabajan en la pastoral del Santuario. Hace aproximadamente un año, al intentar averiguar si existía alguna iniciativa internacional prevista para esta conmemoración y no encontrar nada, decidimos seguir adelante.
¿Por qué es tan importante el centenario de la Solemnidad de Cristo Rey?
Porque así podemos recuperar la centralidad de Cristo en el mundo. Él fue y es el Señor del Mundo. En este Santuario esto se manifiesta claramente: Portugal se libró de la guerra gracias a la intervención divina. Dios obra eficazmente en el destino del mundo a través de quienes se consagran a Él de todo corazón.
¿Hasta qué punto es fundamental que Cristo reine en la sociedad?
Ante todo, es fundamental que vivamos bien, con nosotros mismos y con Dios. Una sociedad sana permite y garantiza a sus ciudadanos una existencia pacífica y una convivencia sana.
¿Qué consecuencias ha tenido destronar a Cristo de la Vida Pública?
Sin Cristo, la realidad se fragmenta y se dispersa. Los espíritus pierden el sentido esencial de la existencia. Y la violencia reina sin cesar. En última instancia, la estructura misma de la vida pública se convierte en rehén de los intereses más despreciables y mezquinos. La vida pública se torna aburrida. Y las personas se exponen más al peligro de abandonar su fe.
¿Cuál es el tema específico del Congreso y quiénes son los ponentes?
Buscamos recuperar el tema de Cristo Rey desde la renovación de la espiritualidad del Sagrado Corazón de Jesús. ¿Cómo reina Cristo? ¿Cómo podemos vivir est realeza espiritual en nuestros días? Siempre centrados en la Adoración Eucarística, sabemos que Él reina en el silencio, en lo oculto, en la aparente inutilidad de un tiempo muerto y vacío, como lo es el tiempo de la Adoración Eucarística.Nos acompañarán el P. Étienne Hern, rector del Santuario de Paray-le-Monial; el P. Ottavio de Bertolis, profesor de la Universidad La Sapienza de Roma y especialista en la espiritualidad del Sagrado Corazón de Jesús; y la Hermana Gloria Riva, fundadora de una comunidad religiosa de Adoración Eucarística.
¿Ha sido difícil reunir a este grupo de ponentes?
Creemos que nos han sido presentados por la Divina Providencia; casi por casualidad, una persona conoce a una persona, otra conoce a otra; Y así sucesivamente, así fue como se conformó nuestro panel de oradores.
¿Qué frutos espirituales esperan del Congreso?
Ante todo, que más personas conozcan el reinado de Cristo en sus vidas. Y, en particular, que accedan a la riqueza de esta tradición espiritual, a veces distorsionada e incomprendida en algunos círculos eclesiales. Sobre todo, que adoren al Señor en sus vidas, en espíritu y en verdad.
¿Podría informarnos sobre las fechas y cómo participar?
El Congreso se celebrará los días 21, 22 y 23 de noviembre. Para participar, presencialmente o en línea, simplemente regístrese en: https://christtheking100.com/
¿Qué nos puede decir sobre el Santuario donde se celebra el evento?
Este Santuario Nacional es una expresión de la gratitud del pueblo portugués a Dios por no haber participado en la Segunda Guerra Mundial, según una de las promesas de Nuestra Señora de Fátima. Es un lugar excepcional por su belleza natural, sus vistas y su proximidad al mar, frente a la capital del país, visitado por miles de personas, en su mayoría turistas. Ahora, según una antigua promesa, creemos que es aún más santuario, gracias al don inmerecido de la Adoración Perpetua.
Por Javier Navascués
1 comentario
Dejar un comentario
