Joven farmacéutica provida desea adquirir una farmacia en Madrid y ser fiel a los principios católicos

Siempre hay pequeñas noticias cada día que nos llenan de esperanza, de personas que ante todo buscan ser fieles a Cristo en medio de una sociedad hostil y descristianizada. En nuestro mundo cada vez más laicista y desacralizado no siempre es fácil vivir con coherencia y se requiere una gran fe y una confianza inquebrantable en el Señor.

Una joven farmacéutica y biotecnóloga católica, provida, se puso en contacto conmigo, pues estaba interesada en adquirir una farmacia en Madrid capital. La joven desea preferentemente comprar la farmacia a un titular católico, comprometiéndose, como futura titular, a no ofrecer productos contrarios a la doctrina de la Iglesia. Busca una compra a corto plazo, aunque también valora la posibilidad de acordar una compra progresiva, comenzando con la adquisición del 50 % de la farmacia y trabajando asociada durante un tiempo.

Este modesto blog siempre está al servicio de las buenas causas y se me ocurrió que esta iniciativa bien merecía este sencillo post como ejemplo de coherencia entre fe y vida laboral. Espero que su sencillo testimonio sirva de ejemplo a muchos profesionales de la salud y de cualquier sector.

Si conocen alguna persona interesada no duden en ponerse en contacto con ella.

Contacto: [email protected]

13 comentarios

  
Joaquín
¡Qué bien! Ójala pudiera ser. Rezaremos por ello. Mi Ave María.
25/10/25 10:15 AM
  
anawim
Recemos para que pueda ser, y para que siendo, nos pasen la dirección en de la Farmacia en Madrid; intentaré comprar en esa farmacia, porque aunque haya gente que piensen que los farmacéuticos están montados en el dólar, la realidad es bien distinta en muchas farmacias donde hay días que no se hace ni caja. Apoyémonos en todo lo que podamos, aunque para ello tengamos que hacer algún esfuerzo.
25/10/25 12:10 PM
  
anawim
Vamos a rezar todos intensamente porque podría haber una farmacia en el centro de Madrid cerca de la Plaza Mayor, kilómetro cero. Esta farmacia podría estar estar necesitada de traspaso. Recemos, voy a poner un email al correo que nos han facilitado.
25/10/25 12:17 PM
  
Francisco alias martin13 punto com
Me parece loable la iniciativa, pero "productos contrarios a la doctrina de la Iglesia"...
Me parece que la Biblia dice que, en general, la gente enferma por sus pecados. Por eso se lo preguntaron los discípulos a Dios (Jun 9,2). La medicina oficial en general es materialista, no tiene en cuenta lo que le pasa al alma del paciente, como si ésta no tuviera nada que ver con lo que le pasa en el cuerpo. No quiero decir que en un accidente de tráfico los sanitarios antes de atender al accidentado deban exigirle que confiese sus pecados, pero me parece claro que muchas enfermedades graves (cánceres, enf. autoinmunes,...) son claramente consecuencia de tensiones muy grandes en el alma (y conozco a gente con cánceres que se curaron sin pasar por la medicina oficial o una que tuvo EM, consiguió pensión, pero ahora está 100% sana -sin tomar medicinas). Y todas las medicinas ancestrales tienen en cuenta el alma del paciente. Por ello me parece que "productos contrarios..." son muchos de la medicina oficial.
25/10/25 2:16 PM
  
tango
CIUDAD DEL VATICANO, 1 nov (ZENIT.org).- Como era de esperar, en Italia ha estallado la polémica en torno a la distribución en farmacias, que comenzó ayer, de la así llamada «píldora del día después», la Levornogestrel. Según el Ministerio de Salud italiano (comunicado del 29 de septiembre), este producto químico es un «anticonceptivo de emergencia» al que se puede recurrir poco después de una relación sexual considerada como fecundante, en el caso en que se quiera impedir que continúe el embarazo no deseado. Los científicos, médicos, bioéticos y teólogos de la Academia Pontificia para la Vida, institución creada por el mismo Juan Pablo II, han respondido a esta afirmación en un documento hecho público ayer, en el que aseguran que nos encontramos más bien ante un instrumento «abortivo». Para aclarar el carácter de este producto, la Academia Pontificia para la Vida explica, en primer lugar, que la «píldora del día después» es un producto basado en hormonas que, si se asume antes de las 72 horas (no después) que siguen a una relación sexual, produce un mecanismo que impide la anidación del óvulo fecundado (que ya es un embrión humano) en la pared del útero. El embarazo, por tanto, queda truncado. «El resultado final será, por tanto, la expulsión y la pérdida de este embrión», concluyen los académicos. Esto no es otra cosa que un aborto. El producto, sigue explicando el comunicado oficial de la Academia Pontificia para la Vida, no sería abortivo en el caso en que la píldora precediera en unos días a la ovulación, bloqueándola. Pero esto es exactamente lo que hace la famosa píldora anticonceptiva. Por este motivo, los académicos piden a las autoridades sanitarias, en general, y a las italiana, en particular, que sean rigurosas desde el punto de vista científico y que llamen a la «píldora del día después» por su nombre: no es un medio anticonceptivo; se trata de un instrumento «abortivo». La declaración de los académicos concluye haciendo un llamamiento a médicos y farmacéuticos a que «apliquen con firmeza la objeción de conciencia moral» y que testimonien «con valentía y con los hechos el valor inalienable de la vida humana, especialmente frente a nuevas formas subrrepticias de agresión a los individuos más débiles e indefensos, como es el caso del embrión humano». Este llamamiento cobra particular fuerza si se tiene en cuenta que, dado que el Ministerio de Salud italiano presenta esta sustancia química como un producto farmacéutico (como si fuera un instrumento terapéutico), las farmacias italianas están obligadas por ley a suministrarlo. Aquí reside, en parte, la insistencia con la que la Academia para la Vida aclara los términos.

Santa Sede: La «píldora del día después», un producto abortivo | ZENIT - Espanol
25/10/25 2:34 PM
  
Hugo Z. Hazquenbush
Eso no es posible.
Una farmacia requiere licencia estatal y debe vender TODO el espectro farmacéutico.
Esa señora puede ser catoliquisima pero al ser un servicio público debe dar servicio a quien no lo es.
25/10/25 5:48 PM
  
Jacinta
La joven farmacéutica se compromete a no dispensar condones ni píldoras anticonceptivas??? Si es así, debería decírse claramente en la noticia, porque tal y como está redactado parece que solo dejará de dispensar algunos anticonceptivos.
25/10/25 7:24 PM
  
Betania in albis
Una farmacia requiere licencia estatal y debe vender TODO el espectro farmacéutico.
Esa señora puede ser catoliquisima pero al ser un servicio público debe dar servicio a quien no lo es.


________________________

Si un farmacéutico está obligado por ley aun habiendo hecho todo lo posiblo por objetar, ante Dios la responsabilidad total recaerá por los políticos y sus leyes inicuas.

No obstante:

La llamada “píldora del día después” (levonorgestrel o ulipristal) es de venta libre desde 2009, así que toda farmacia está obligada a tenerla disponible o, si no la tiene, a indicar dónde conseguirla inmediatamente.

En cuanto a fármacos abortivos (mifepristona, misoprostol), solo se dispensan en hospitales y centros autorizados, no en farmacias comunitarias.

Y condones no hay quien pueda en este mundo obligar a un farmacéutico a venderlos !
25/10/25 9:03 PM
  
AJ
Hugo Z. Hazquenbush:

Es estatal pero es tu tienda

Y en tu tienda puedes vender lo que quieras. Se llama libre comercio
26/10/25 12:07 AM
  
Marta
La Ley 5/ 2005, de 27 de junio, de ordenación del servicio farmacéutico de Castilla-La Mancha, artículo 17 es una ley autonómica que garantiza el derecho de los profesionales farmacéuticos a ser objetores de conciencia. Es decir, al parecer, las CCAA tienen ese margen de maniobra para regular este aspecto. La objeción de conciencia la recoge la Constitución.
26/10/25 10:40 AM
  
María Angustias
Y por qué un farmacéutico católico no va a poder vender condones??? En serio??? Una cosa es que un católico solo los use para sexo anal, dentro del matrimonio con su esposa, en primeras nupcias o si ha habido recasamiento, con la nulidad de la anterior autorizada por Rota, y otra que, tal y como enseña la Fiducia, se caiga en el fariseismo de negar que hay personas alejadas de la Iglesia que los usan, pongamos heteros, homoafectivos y realidades transgeneros.
26/10/25 10:53 AM
  
Matilde de Rojas
Mire usted, María Angustias, después de mis bodas de oro, cinco hijos y 19 nietos, y aun a riesgo de ser tildada de Infocatolica, de infovativaca, de rigorista, de conciliabula, de doble vida y hasta de preconciliar, le diré que para eso que dice usted que hay que usar profiláctico o goma, también en matrimonios católicos, no es sino sodomia y una auténtica cochinada propia de Sodoma. No está permitido entre casados, menos católicos.
26/10/25 4:56 PM
  
Tilma de Maria
Y que rece también a la beata María Sagrario de san Luis Gonzaga, primera farmacéutica, carmelita descalza en el Monasterio de santa Ana y San José de Madrid y mártir en 1936 en la pradera de san Isidro...
26/10/25 10:36 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.