Tina Walls (Victoria Paredes) nos habla de su nuevo libro para niños sobre San Carlo Acutis

Tina Walls (Victoria Paredes) nació en Madrid en 1985 donde reside actualmente. Estudió Arquitectura en la Universidad Politécnica de Madrid especializándose en arquitectura efímera, escenografía y diseño. Su pasión por el dibujo le llevó ya durante su etapa universitaria a compatibilizar sus estudios con trabajos de ilustración para diferentes editoriales. Ha trabajado en distintas áreas creativas, desde estudios de arquitectura a productoras cinematográficas donde ha desempeñado el cargo de grafista y diseñadora en varias películas, hasta que descubre su otra vocación: la docencia. En 2010 funda su marca personal como ilustradora bajo el nombre de Tina Walls, actividad que actualmente compagina con su trabajo como profesora de dibujo técnico en un centro de bachillerato.
Nos habla en esta ocasión de su último libro para niños sobre la vida de San Carlo Acutis.
¿Por qué ha decidido realizar una serie de vidas de santos para niños?
He dibujado mucho y he tenido la suerte de publicar sobre la Virgen, la Navidad, el Niño Jesús y un libro de oraciones, siempre con el objetivo de inculcar la fe y la piedad en los más pequeños. Y toda esta vida de piedad tiene como fin último la santidad. Por eso, hacer esta serie siempre ha sido una idea que me ha rondado la cabeza. De niña, en casa teníamos unos libritos de santos que me llamaban mucho la atención, y que últimamente se ven menos.
Desde un punto de vista didáctico, cada vida de estas personas permite ahondar en distintas virtudes y profundizar en la fe. Además, en muchos casos, son historias apasionantes y atractivas para los niños. Por lo tanto, la decisión fue muy sencilla.
¿Por qué el santo, el héroe, debe ser el verdadero referente de la infancia?
Los santos son ejemplos para todos, no solo para los niños. De hecho, ese es el motivo por el que la Iglesia los proclama: para que sean modelos para nosotros. Sin embargo, es cierto que la infancia es una etapa de formación en la que los niños buscan referencias de manera natural. Si te fijas en cómo juegan, es común verlos imitando a sus padres, profesores, superhéroes, caballeros o princesas. Creo que es una etapa en la que les viene muy bien tener vidas ejemplares que los marquen y ayuden. Si examinamos nuestra propia vida, nos daremos cuenta de que gran parte de lo que aprendemos en esas fases tempranas nos acompaña de una u otra forma para siempre.
¿Por qué ha querido empezar con San Carlo Acutis?
Me he decantado por San Carlo Acutis por muchos motivos. Como comentábamos, un santo es una figura que la Iglesia nos presenta como ejemplo de vida. Es decir, es una persona en la que podemos vernos reflejados, que ha afrontado los mismos problemas y tentaciones que nosotros y, a pesar de ello, ha sido capaz de llevar una vida ejemplar.
En ese sentido, el hecho de que sea un santo actual me parece que ayuda mucho, porque cada momento y cada sociedad tiene sus problemas y particularidades, y es más fácil identificarse con alguien que ha vivido en nuestra sociedad. Además, es un santo muy joven. Teniendo en cuenta que es una colección con un enfoque infantil, es más probable que un niño se sienta reflejado en otro joven que usaba internet, tenía un ordenador y jugaba al fútbol.
Sin duda, su reciente canonización también fue una gran oportunidad, ya que es probable que los niños hayan oído hablar de él en los medios, en su parroquia, en el colegio o en casa. Esto puede despertarles la curiosidad y hacer que el libro les resulte aún más atractivo.
¿Qué le llama la atención de este santo?
Como todos los santos, tiene muchos aspectos llamativos y admirables. Si tuviera que quedarme con uno, sería su absoluta claridad sobre el sentido de la Eucaristía desde que era muy pequeño, mucho antes de hacer la Comunión. Hay quienes centran su figura más en internet y las redes, pero en mi opinión, es un santo claramente eucarístico. Creo firmemente que internet fue solo el gran medio que encontró para su apostolado, para intentar transmitir su amor hacia la Eucaristía. Por eso, realizó la exposición de milagros eucarísticos en línea, para que la gente entendiera lo que realmente ocurre allí y despertara el amor que él sentía por el sacramento.
Hace poco leí una reseña —en mi opinión, excesivamente generosa— sobre mi libro, escrita por un sacerdote al que respeto mucho y que sabe bien de procesos de canonización, ya que es postulador de diversas causas. Explicaba que, para un proceso de canonización, es necesario un “Positio sobre la vida, virtudes y fama de santidad”. Es decir, analizar la biografía para encontrar el hilo conductor de la santidad y poder resumir las virtudes. Y sobre Carlo Acutis, decía —y estoy muy de acuerdo— que su santidad se resume perfectamente en su lema: “La Eucaristía es la autopista que me llevará al Cielo”.
¿Es una santidad perfectamente imitable?
Absolutamente. De hecho, en un primer acercamiento, su vida parece más o menos normal, sin grandes hazañas. Luego, cuando te adentras en su biografía, aprecias la gran riqueza espiritual que lo llevó a vivir una vida virtuosa.
Como decía antes, la importancia capital que le da a la Eucaristía es algo fundamental y perfectamente imitable por cualquier católico, en cualquier circunstancia personal.
¿Cómo se ha inspirado para hacer las ilustraciones?
Es un proceso diferente al de mis otros libros, donde conozco la historia a fondo y simplemente transmito mi forma de verla. Para los libros sobre santos, tengo que documentarme mucho; procuro leer bastante sobre el santo. Luego, intento extraer los momentos clave que expliquen su vida de santidad y resuman sus virtudes.
Una vez que tengo su vida “esquematizada”, es cuando me pongo a dibujar. Todo lo que he leído hasta llegar a la conclusión de que ese era un “momento clave” me ayuda con las ilustraciones.
¿En qué medida ayuda que, al ser un santo actual, haya tantas fotos de él?
A la hora de dibujar, las fotos me ayudan sobre todo con los detalles. Mi estilo es más infantil y no hago retratos, pero las fotos me son de gran utilidad para incluir rasgos que considero importantes en los dibujos. Me refiero a cosas como la ropa de Carlo o la de su cuidadora, o cómo fue su Primera Comunión. Si ves las fotos, sin duda reconocerás algunos detalles en los dibujos.
Pero, sin duda, creo que a quien más ayuda es al niño. Por eso, el libro termina con una foto de Carlo y su oración. Así, después de leer su historia, los niños pueden ver cómo era realmente y rezarle. Es una forma de bajar su figura del mundo más figurado del “cuento” al mundo real, para que lo vean como a alguien como ellos.
¿Cómo puede gustar su vida a los niños?
Es un tema que me resulta muy curioso de ver, porque, evidentemente, lo haces fortaleciendo algunas ideas —como la Eucaristía en este caso—, pero luego recibes opiniones muy diversas.
Por ejemplo, una familia amiga me comentó que a su hijo de seis años le impresionó mucho un pasaje en el que Carlo ayuda a un pobre. Otros vecinos me contaron que uno de sus hijos les dijo que quería “tratar a sus amigos como lo hacía Carlo Acutis”. Al final, se trata de una vida muy rica en virtudes, y creo que a cada niño, según su personalidad, le atraerán distintas facetas de su vida.
¿Qué otros santos tiene pensado hacer?
Me gustaría que fuera una colección amplia, con muchas vidas de santos. La idea es ir incorporando libros poco a poco. El problema es que lleva tiempo, porque, además del proceso artesanal de ilustrar, también tengo que documentarme bien sobre cada santo. Y todo esto tengo que compaginarlo con otros proyectos editoriales, con mi vida profesional como profesora y con mi familia, que no es poca cosa.
Sobre nombres en particular, creo que es mejor dejar un poco de suspense y sorpresa, pero sí te puedo decir que ya estoy trabajando en el siguiente. Ya me he documentado bastante y estoy con los primeros bocetos, aunque la Navidad se acerca, que ya sabes que es mi época favorita. Como te dije la última vez que hablamos, he estado todo el año trabajando en otro proyecto con la editorial Palabra que está a punto de salir.
Por Javier Navascués
1 comentario
Dejar un comentario





