20.09.21

Douthat, el CIS y el futuro de la Iglesia

La semana pasada se publicaba un barómetro del CIS que incluía información sobre el número de católicos en España. Mi colega en esta página Juanjo Romero lo ha analizado en su blog. Existen dudas razonables en cuanto a la metodología y fiabilidad de los datos concretos, pero sin duda marcan una tendencia descendente y sostenida que a nadie sorprende. Las cifras concretas pueden variar, pero cuando se señala que el 46 % de los católicos practicantes en España tiene 65 años o más, mientras que solo un 3,9 % tienen entre 18 y 24 años, las cifras no se alejan mucho (con algunas notables excepciones) de lo que cualquiera puede observar en la mayoría de las parroquias españolas.

Sobre el declive del catlicismo y sus consecuencias ha escrito precisamente un interesante artículo Ross Douthat en el último número de First Things. Obviamente hay evidentes diferencias entre la situación en España y en Estados Unidos (por ejemplo, la clasificación de los católicos que no se resignan a contemplar impávidos el declinar de la Iglesia en populistas, integristas, benedictinos y tradinistas es francamente difícil de trasladar a nuestro país), pero también compartimos algunos rasgos y creo que algunas de sus reflexiones pueden ayudarnos.

Leer más... »

2.09.21

Una profecía de Gramsci sobre Iglesia y mundo moderno

Una de mis lecturas veraniegas ha sido el libro de Augusto del Noce, Gramsci o el suicidio de la revolución, una obra que requiere tiempo y tranquilidad. No es un libro fácil, ni por su contenido (los debates Gramsci/Gentile/Croce, por ejemplo, nos pillan algo lejos) ni por el propio texto, reiterativo en ocasiones. Y sin embargo, he encontrado algunas reflexiones que creo que justifican el esfuerzo de hincarle el diente.

Es mérito de Gramsci, claro, pero también de la lectura que hace Del Noce. Encontramos, por ejemplo, la célebre constatación de Augisto del Noce, dejada caer como quien no quiere la cosa, pero cargada de consecuencias: «la secularización del modo de pensar del pueblo italiano, el cual permaneció fiel por principio a la «moral católica», incluso en los tiempos de máximo dominio del anticlericalismo, se cumplió después de treinta años de gobierno conducido por el partido de los católicos».

Leer más... »

14.08.21

Cardenal Sarah: «sobre la credibilidad de la Iglesia Católica»

Cardenal Sarah en Roma en 2014. Crédito: Vandeville Eric/Vandeville Eric/ABACA

El cardenal Sarah acaba de publicar un breve texto en Le Figaro que aborda cuestiones de gran calado, como lo que constituye el fin de la Iglesia, su relación con el mundo o el fundamento de su credibilidad. Le Figaro la presenta así: «El cardenal guineano ofrece una aguda reflexión sobre la situación de Occidente y de la Iglesia cuando los católicos se preparan para celebrar la fiesta de la Asunción».

A continuación el texto que nos ofrece este pastor y maestro:

Leer más... »

29.07.21

Explosión de gozo en Covadonga

El anuncio de que se iba a organizar una peregrinación en España como la que transcurre desde hace casi 40 años entre París y Chartres me llamó mucho la atención. ¿Cómo no iba a ser así si desde hace tiempo miro con envidia esas fotos de Francia que reflejan una juventud que se echa a los caminos a peregrinar, a rezar, a dar testimonio, a ondear sus bellas banderas y estandartes, recordándonos dónde está el elemento vital de nuestra civilización, tantas veces enterrada pero que sigue muy viva en esos jóvenes?

Leer más... »

6.07.21

¡Creer o morir! Historia políticamente incorrecta de la Revolución francesa

Fue uno de los acontecimientos culturales en Francia de 2019: el prestigioso historiador Claude Quétel, con casi 40 libros a sus espaldas, había osado romper el tabú que aún pesa sobre la Revolución francesa y acercarse a ella dejando a un lado los prejuicios ideológicos que la envuelven.

Ahora nos llega la versión en español, ¡Creer o morir! Historia políticamente incorrecta de la Revolución francesa, de la mano de Homo Legens. Un libro que desmonta muchos de los tópicos que rodean a este suceso que ha marcado nuestra historia y que inaugura un nuevo modo de combate contra la religión católica con la Constitución civil del clero y la guerra de exterminio en la Vendée.

He tenido el honor de escribir el prólogo. Os lo adelanto:

Leer más... »