Entrevistas - Ultimas noticias
Mons. Erik Varden: «El tesoro que portamos es infinitamente mayor que nosotros»
En una entrevista concedida a Die Tagespost, el obispo Erik Varden, OCSO, presidente de la Conferencia Episcopal Nórdica, profundiza sobre la misión de la Iglesia, las reformas necesarias y el valor eterno del Evangelio.
La juventud católica debe recuperar el ideal heroico de conquistar el mundo para Dios
Diego, un joven madrileño, ha compartido en una entrevista su experiencia misionera con la Orden San Elías en Pakistán. Motivado por su fe, relata los desafíos, pruebas y milagros que presenció ayudando a cristianos perseguidos. Afirma que las misiones son un llamado a vivir una vida heroica, animando a otros jóvenes a seguir a Cristo y cambiar el mundo.
Javier Urcelay: «Los santos carlistas son modelos de virtud y fe»
Javier Navascués ha entrevistado al historiador Javier Urcelay sobre su último libro, «Carlistas en los altares». Urcelay destaca la importancia de dar a conocer a los santos, beatos y venerables que apoyaron el carlismo, un aspecto poco estudiado en la historiografía del movimiento. También reflexiona sobre la relevancia de estos modelos de santidad para la sociedad actual y anima a profundizar en sus vidas para resaltar su influencia espiritual y doctrinal en la tradición católica.
Rodrigo Ruiz Velasco: «La Guerra Cristera y su legado aún son desconocidos para los jóvenes mexicanos»
El historiador Rodrigo Ruiz Velasco, entrevistado por Javier Navascués, analiza la memoria de la Guerra Cristera en México y la secularización actual. Explica la resistencia del catolicismo ante la persecución religiosa, el papel de figuras como San Toribio Romo, y el legado de los cristeros en la lucha por la libertad religiosa. Además, traza paralelismos entre el conflicto cristero y la Cruzada Nacional durante la Guerra Civil española.
González-Luna: «La desaparición de la oratoria y la retórica es síntoma de la crisis cultural actual»
Mauro González-Luna Mendoza critica en una entrevista a Javier Navascués la desaparición de asignaturas como la oratoria y la filosofía, que considera fundamentales para el desarrollo del espíritu crítico. Atribuye este hecho al dominio de la técnica sobre las humanidades y a la degradación cultural. Aun así, expresa esperanza en el renacimiento del «logos elocuente» que puede volver a iluminar la conciencia humana.
P. Agustín Giménez: el mundo necesita que se proclame el dogma de María Corredentora
El P. Agustín Giménez habla a Javier Navascués sobre su libro «María, mi Madre», que explora los roles de la Virgen como Corredentora, Mediadora y Abogada. Movido por el deseo de profundizar en la figura de María, explica su colaboración en la redención y destaca la importancia de proclamar su maternidad espiritual como dogma. Considera que el mundo necesita conocer mejor este misterio mariano.
Pilar Balsega: «Las redes rebosan de charlas y conferencias que nos informan, pero no nos forman»
Entrevistada por Javier Navascués, Pilar Baselga, creadora de la Univeritas Libre Hispánica (ULHIS), expone su objetivo de ofrecer educación superior online basada en la «Verdad» sobre temas fundamentales como historia, política y economía. ULHIS busca formar élites hispánicas con un enfoque contrarrevolucionario. Ofrecen cursos de historia política, derecho natural y geoestrategia, con diversas opciones de participación para los alumnos.
Fernando Romero: «No se puede esperar una restauración plena del Orden Natural y Cristiano dentro del sistema democrático moderno»
Fernando Romero, abogado y profesor universitario, asegura en una entrevista a Javier Navascués que el liberalismo conservador, aunque actualmente defendido por algunos fieles, sigue siendo incompatible con la Doctrina Social de la Iglesia y los principios tradicionales católicos.
P. Martín Rubio: «El enfriamiento de la caridad y la creciente apostasía son las señales» del pronto regreso de Cristo
El P. Ángel David Martín Rubio, actual Deán-Presidente del Cabildo Catedral de la diócesis de Coria-Cáceres, será uno de los ponentes en el curso de política católica que organiza «Luz de Trento» en esta nueva temporada. Entrevistado por Javier Navascués, aborda la materia que se expondrá en dicho curso.
Álex de Anta: «Cuando una persona vive su Fe con intensidad, su corazón demanda más»
Álex de Anta, padre de familia numerosa con 9 hijos, explica en una entrevista a Javier Navascués cómo nació el proyecto «Rezar en familia», presente en varias plataformas y redes sociales, y cuáles son sus objetivos.
Elena Arderius: «Estamos inmersos en una sociedad frenética, competitiva y también muy egoísta e individualista»
Elena Arderius Sánchez es directora general del Centro de Acompañamiento Integral a la Familia (CAIF) de la Universidad Francisco de Vitoria. Entrevistada por Javier Navascués, explica cuál es la labor del centro y da su parecer sobre cuáles son las razones de la crisis que sufre la institución familiar hoy en día.
Mer Camacho se recuperó de un derrame cerebral a los 20 años gracias a un millón de oraciones
Confía! es la historia de una inmensa cadena de oración, #RezandoPorMer, surgida la noche del 22 de julio de 2023. Su protagonista, Mer Camacho, una joven de veinte años, acababa de sufrir una grave hemorragia cerebral, siendo desahuciada tras el primer TAC.
Francisco Torres: «El Cid es un arquetipo, que suma lo histórico, lo mitológico y lo literario»
La revista «Laus Hispaniae» lleva en portada, en su último número, la imagen de Rodrigo Díaz de Vivar y como rótulo el título de un interesante artículo «El Cid Campeador. El héroe necesario». Javier Navascués entrevista a su autor, el historiador y catedrático de secundaria Francisco Torres García.
David Sandoval: «Los partidos políticos son cada vez más perjudiciales para los ciudadanos a los cuales dicen representar»
David Sandoval, psicólogo y especialista en Antropología y Evaluación, asegura en una entrevista a Javier Navascués que los canales de YouTube, los periodistas y las asociaciones independientes están haciendo más por el cambio político en España que cualquiera de sus políticos.