Irán inaugura una estación de metro dedicada a la Virgen María
©PxHere

En el corazón de Teherán

Irán inaugura una estación de metro dedicada a la Virgen María

La nueva estación, situada cerca de la catedral armenia de San Sarkis, ha sido recibida con gratitud por las comunidades cristianas del país. A pesar de ser minoría, los fieles armenios y asirios ven en este gesto un signo de respeto hacia su fe en una nación de mayoría musulmana.

(Zenit/InfoCatólica) En el sexto distrito de Teherán, una nueva estación de metro ha sido dedicada a la Santa Virgen María, situada cerca de la catedral de San Sarkis (Sergio), uno de los templos más importantes del cristianismo armenio en Irán. La iniciativa, impulsada por las autoridades municipales, ha sido interpretada como un gesto de apertura hacia la diversidad religiosa del país, de mayoría musulmana chií.

Los cristianos representan menos del 1 % de los cerca de 92 millones de habitantes de Irán. La Constitución reconoce oficialmente su existencia y les permite practicar su fe, aunque se prohíbe el proselitismo. La mayoría pertenece a las comunidades armenia y asiria, presentes en la región desde hace siglos y poseedoras de iglesias, escuelas e instituciones culturales propias.

Las comunidades cristianas de Teherán recibieron con gratitud la designación de la estación, situada a escasos metros de la catedral de San Sarkis, construida entre 1964 y 1970 por la Hermandad de San Sergio y restaurada en 2006. Este templo continúa siendo el principal centro espiritual para los fieles armenios de la capital.

La tradición musulmana chií también venera a María (Maryam), madre del profeta Isa (Jesús), lo que facilita que su nombre aparezca en un espacio público sin suscitar polémica. La decisión se interpreta como un signo de respeto del Gobierno iraní hacia las religiones abrahámicas presentes en el país.

Medios iraníes destacaron la inauguración de la estación como un gesto de reconocimiento de la pluralidad religiosa y cultural de Irán. Sin embargo, los cristianos continúan viviendo bajo vigilancia y con limitaciones en el ejercicio público de su fe.

El cristianismo en territorio iraní tiene raíces muy antiguas. Nació en el contexto del zoroastrismo persa y comenzó a expandirse a partir del siglo II. Según la tradición, la Iglesia de Persia fue fundada por el apóstol Tomás. Las guerras entre los imperios romano y persa propiciaron el desplazamiento de comunidades cristianas hacia el interior de Persia, donde establecieron sus propias estructuras eclesiales.

A lo largo de los siglos, estas comunidades se diferenciaron de Roma y adoptaron corrientes teológicas como el nestorianismo y el monofisismo, en parte para expresar su lealtad al poder persa frente al Imperio bizantino. Las Iglesias armenia y asiria, con una identidad cultural y lingüística muy definida, reúnen hoy a unos 200.000 fieles concentrados principalmente en Teherán e Isfahán.

La comunidad armenia, llegada en su mayoría en el siglo XVII durante el reinado de Shah Abbas I, desempeñó un papel decisivo en la vida económica y cultural de Persia. Los artesanos y comerciantes armenios de Isfahán fundaron en 1641 la primera imprenta del país, símbolo de la apertura cultural de aquella época.

Durante la monarquía de Reza Pahlaví (1941-1979), los armenios gozaron de mayor libertad religiosa y educativa. La revolución islámica de 1979 modificó esa situación, provocando la emigración de unas 50.000 personas. En la actualidad, se calcula que la población cristiana armenia en Irán oscila entre 150.000 y 200.000 fieles, aunque la comunidad muestra signos de envejecimiento y disminución.

La inauguración de la estación Santa Virgen María representa, según las comunidades locales, un gesto de reconocimiento y convivencia en una sociedad donde la fe cristiana, aunque minoritaria, ha dejado una huella profunda en la historia espiritual y cultural de Irán.

8 comentarios

Xavier
Es una representación bellísima de la Virgen María. Me sorprende porque en el arte occidental se ha perdido en gran medida el sentido de lo sagrado y de la belleza.
9/11/25 4:55 PM
Generalife.
Una imagen muy bonita .una iniciativa muy buena y encima siendo donde es.
9/11/25 5:19 PM
Montse
Bella imagen En Egipto hay una estación de metro llamada Santa Teresa y otra dedicada a la Virgen María.
9/11/25 5:37 PM
Francisco Javier
Algo que aplaudir a los musulmanes chiitas que gobiernan Irán
9/11/25 6:23 PM
Juan Mariner
La propaganda occidentalista del NOM jamás nos dirá que en el parlamento iraní hay representación de minorías religiosas como cristianos armenios, zoroastrianos, judíos y asirios. Los "buenos" son sus amigos de Arabia Saudita.
9/11/25 7:24 PM
Masivo
Hace poco lei a alguien describir a Iran como "un país habitado por surcoreanos pero gobernado por una camarilla de norcoreanos".

Todo esto es politica. Les interesa llevarse bien con los armenios porque son enemigos de turcos y azeries.
9/11/25 8:49 PM
bosco7591
El Corán contiene nociones acerca de María que provienen de fuentes apócrifas. Además de esto presenta a la madre de Jesús como "hija de Imran" (Sura 3, La Familia de Imran). El nombre "Imran' no aparece en la Biblia, pero sí el de Amram, padre de Moisés, Aarón y María, la hermana de Moisés y Aarón (Números 26:59).
Como vemos, se confunde a María madre de nuestro Señor, con María la hermana de Moisés, que vivió 1500 años antes aproximadamente. El disparate es confirmado en la sura 19:27-28, donde se le dice a la Virgen:
"¡Hermana de Aarón! Tu padre no era un hombre malo, ni tu madre una ramera".
Los apologistas del islam han hecho malabarismos para poder salir de esta barbaridad, pero sin éxito ninguno. Es evidente que Mahoma confundió los relatos respecto a las dos Marías.
10/11/25 12:44 AM
Pedro de Torrejón
Los Musulmanes tienen mucha va devoción de a la Virgen María. También creen que quedó embarazada de manera milagro por Obra de de Dios.. y creen en Jesús cómo el Mesías de Allah Dios ; están a años luz de los judíos ,que consideran a la madre de Jesús ,cómo una prostituta ,y a Jesús , cómo un falso profeta ,e hijo de prostituta !
10/11/25 5:37 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.