El Gobierno de California derriba la estatua de San Junípero Serra

Sin informar al arzobispo de San Francisco

El Gobierno de California derriba la estatua de San Junípero Serra

La demolición de la estatua del misionero franciscano junto a la autopista Interestatal 280 ha desatado un nuevo enfrentamiento entre las autoridades estatales y la Iglesia católica. Monseñor Salvatore Cordileone denuncia que no fue consultado, mientras la administración californiana alega razones técnicas para justificar la medida.

(Zenit/InfoCatólica) En el complejo diálogo que California mantiene entre fe, historia e identidad, una nueva controversia ha surgido tras la demolición de una figura emblemática: la estatua de 6,7 metros de San Junípero Serra que durante décadas se alzó junto a la autopista Interestatal 280. El Departamento de Transporte del Estado (Caltrans) justificó su retirada como una medida técnica, pero la decisión ha adquirido un significado más profundo, al convertirse en símbolo de desconfianza entre las autoridades civiles y la Iglesia católica.

El arzobispo de San Francisco, monseñor Salvatore Cordileone, cuya arquidiócesis incluye numerosas misiones fundadas por el santo franciscano en el siglo XVIII, aseguró que la medida le tomó por sorpresa. En declaraciones al Register, rechazó como «falsa» la afirmación del Gobierno estatal de que se le había notificado con antelación. «Dijeron que consultaron con organizaciones religiosas, pero no nos consultaron a nosotros. Fuimos completamente excluidos», señaló. «Una vez más, las instituciones de California tratan a la Iglesia como un problema en lugar de como un aliado. Mienten, discriminan y nos niegan la voz».

Por su parte, Caltrans afirma que contactó con quince entidades antes de la demolición, aunque la arquidiócesis insiste en que no recibió llamada, carta ni convocatoria alguna. Las solicitudes de documentación remitidas por la Iglesia no han obtenido respuesta. Un correo electrónico filtrado al Register confirmó además que la estatua, en pie durante casi medio siglo, no fue trasladada, sino destruida por completo, al considerarse que su estructura era demasiado compleja para su desplazamiento.

La figura de San Junípero Serra —el fraile franciscano que recorrió miles de kilómetros a pie fundando misiones en la California española— continúa generando debate. Canonizado por el Papa Francisco en 2015, es venerado por muchos católicos como un misionero incansable y defensor de los pueblos indígenas. Sin embargo, algunos sectores lo consideran símbolo de un sistema colonial que oprimió la cultura y la autonomía de las comunidades originarias. Esa tensión histórica, más de dos siglos después de su muerte, sigue viva en la sociedad californiana.

En los últimos años, varias estatuas del misionero han sido retiradas o destruidas en medio de discusiones sobre justicia racial y memoria histórica. Para el arzobispo Cordileone, la reciente demolición representa «otro ejemplo de intolerancia avalada por el Estado». «¿Por qué borrar a un hombre que protegió a las mismas personas a las que se le acusa de dañar?», se preguntó. «Si ya no podemos distinguir entre un héroe con defectos y un opresor, perdemos la capacidad de discernir la verdad histórica».

La estatua demolida fue construida en 1976 por el contratista católico Louis DuBois, coincidiendo con el bicentenario de Estados Unidos. Durante casi cincuenta años, la figura de Serra, orientada hacia las antiguas misiones del Pacífico, simbolizó el origen espiritual de California. En su base estaban grabados los nombres de las nueve misiones fundadas por el fraile, que dieron lugar a ciudades como Los Ángeles, San Diego y San Francisco.

Desde la década de 1990, diversas voces indígenas comenzaron a cuestionar la presencia del monumento en terrenos públicos. Gregg Castro, líder de la nación Ramaytush Ohlone, declaró al Register: «Nuestros antepasados perdieron la vida, su lengua y su cultura». Su organización pidió la retirada del monumento alegando que vulneraba la separación entre Iglesia y Estado. Aunque no se celebró ninguna audiencia pública, Caltrans siguió adelante con la medida. «Me mantuvieron informado», dijo Castro, «pero no querían otro debate público».

La polémica sobre el legado de Serra no es nueva. En 2021, la legislatura de California aprobó sustituir su estatua en el Capitolio estatal por otra dedicada a los pueblos indígenas locales. En aquel momento, los arzobispos Cordileone y José Gómez, de Los Ángeles, publicaron en The Wall Street Journal un artículo en defensa de Serra, al que describieron como «un hombre que denunció el abuso y defendió la dignidad de las mujeres y los hombres indígenas».

El historiador Robert Senkiewicz, coautor de la biografía Junípero Serra: California, los indígenas y la transformación de un misionero (2015), considera que el legado del santo refleja tanto idealismo como contradicciones. «Él creía sinceramente que estaba salvando almas», explicó. «Pero también creía que la salvación requería civilización: la civilización europea. Intentó proteger a los pueblos indígenas de los peores abusos del sistema colonial, aunque actuaba dentro de él».

Andrew Galvan, católico ohlone de 70 años y conservador de la Misión Dolores, sostiene que la figura de Serra debe entenderse con equilibrio: «Era un buen hombre en una mala situación», afirmó. «He dedicado cuarenta años a estudiarlo y a contribuir a su canonización. Entiendo que se critique el sistema, pero no se puede arrebatarle su santidad».

Mientras California revisa su patrimonio histórico, el destino del legado de San Junípero Serra sigue abierto. Para el arzobispo Cordileone, el asunto trasciende lo simbólico. «Esto no es un mero debate histórico», concluyó. «Se trata de si la verdad aún importa en la vida pública o si la hemos entregado a la ideología».

25 comentarios

María del Pilar
La ideología Woke está muy bien respaldada desde las instituciones y manipulan a la gente con sus falseados relatos históricos.
No hay nada que entre cielo y tierra no llegue a descubrirse, por lo tanto antes o después se restablecerá el buen nombre de San Junípero Serra y el legado de Isabel la Católica en la Nueva España.
9/11/25 4:48 PM
María de África
Los antepasados de los indios californianos no perdieron nada porque eran cazadores-recolectores-concheros, carecían de aldeas y algunos hasta de denominación. Lo que los indios actuales hacen no es volver a sus orígenes sino inventarlos.
En 1950 el Estado de California hizo una encuesta para saber cuántos nativos americanos había en el estado y la contestación de la gran parte de ellos fue: "luiseño" (Misión de S. Luis Rey de Francia), "obispeño" (Misión de S. Luis Obispo), "diegueño" (Misión de S. Diego de Alcalá) y solo los chumas se identificaron como tales. Es decir, la misión correspondiente les dio la unidad para poder identificarse porque antes ni eso podían hacer. Se puede decir que esos indios estaban a cien años luz de los demás indios americanos cuando los franciscanos tuvieron que lidiar con ellos, en una fase que no había llegado ni a la primera edad de los metales, es decir estaban en el Mesolítico más primitivo.
9/11/25 4:59 PM
Generalife
Una gran falta de cultura, además del sectarismo
9/11/25 5:16 PM
María de África
Los mismos franciscanos que doscientos años antes se habían encontrado en Mesoamérica con pueblos bastante avanzados que estudia la arqueología, se encontraron en California con gentes que no cultivaban la tierra porque comían bellotas o conchas que recogían en las playas y, naturalmente, los primeros pudieron poner en Santa Cruz de Tlatelolco un Colegio Mayor de dónde salieron cronistas de Indias como Alva Ixtlilxóchitl, Alvarado Tezozómoc o Antonio Vaeriano (indios o mestizos que eran trilingües porque sabían latín, español y náhuatl) y a los segundos tuvieron que asentarlos contra su voluntad porque se lanzaban al monte a comer bellotas, y enseñarles lo más fundamental, como el arado romano. Así que no hay rastros arqueológicos ni ellos mismos saben quiénes fueron porque tuvieron que saltar del Mesolítico al S. XVIII de golpe. Y ahora echan abajo la estatua del que les enseñó. Chichimeca! que diría un mexica, que quiere decir: ¡bárbaros!
Por desgracia en España ignoramos todo esto y nos creemos patrañas.
9/11/25 5:19 PM
Juan Antonio
Imagino que para ser coherentes los progres demócratas que gobiernan California les cambiarán el nombre a todas las ciudades que fundaron los españoles (y a ríos, sierras, etc.). Y el gobernador dice que quiere presentarse a las presidenciales de 2028, igual si lo hace hasta le apoyan aquí los medios controlados por la CEE, como hicieron con las abortistas Clinton y Harris.
9/11/25 5:32 PM
María de África
Imaginaos el S. II a.C, cuando los romanos invadieron la Península Ibérica, hay cantidad de museos con piezas hechas por íberos, celtíberos o celtas, castros u oppidas que indican asentamientos, la gente del Norte fundía el mineral para obtener hierro. Para imaginaros el panorama conque se encontró San Junípero Serra tenéis que volver 3.000 años atrás de la situación de los pueblos indígenas de la Península Ibérica para llegar al inicio del mundo. Es decir, cualquier cosa que un indígena californiano pretenda decir que hacían sus ancestros es mentira, todo lo que creen que hacían es posterior a los franciscanos porque antes no había nada, ni la arqueología más elemental puede conseguir rastros y, de hecho, allí no hay excavaciones arqueológicas de ningún tipo. Mentirosos compulsivos que se inventan algo que no se puede sostener.
9/11/25 5:36 PM
Francisco Javier
El Partido democrata de EEUU es el partido del demonio, sus políticos no tienen nada de bueno, ni positivo ni rescatable.
9/11/25 6:21 PM
Juan Mariner
Veo mucha reminiscencia protestante en el hecho. Les escuece que tratásemos a los indígenas como a iguales ante Dios.
9/11/25 7:18 PM
Lorenzo Valla
Si se trata de indigenismo y rechazo de todo aquello que, de manera mal entendida, "atenta" contra la identidad e integridad de los nativos en Estados Unidos, deberían empezar por derribar las estatuas de Abraham Lincoln, que envió al ejército para masacrar a los indígenas de las praderas. Es cierto que liberó a los esclavos negros en el Este, pero al mismo tiempo se dedicó a exterminar indios en el Oeste. Y como Lincoln, otros presidentes y políticos norteamericanos. Pregunto: ¿van a derribar sus estatuas y monumentos?
9/11/25 8:52 PM
Elisa
Seamos consecuentes, esta decisión es totalmente acorde a la Doctrina Católica y no podemos reprochar nada. Las autoridades pueden remitir nos al Magisterio, pongamos Fratelli Tutti y Amoris Laetitia.

Tenemos lo que merecemos.
9/11/25 9:43 PM
Ignacio
Las misiones españolas en California son una obra colosal. San Junípero Serra fue un misionero incansable que se merece estar en todo lo alto de la historia de California y de América entera. Al menos, con su canonización, la Iglesia ya lo ha reconocido.
9/11/25 11:21 PM
enrique Cheli Pedraza
VER EN GOOGLE

CATHOLIC NET

SAN JUNÍPERO SERRA


GRACIAS ¡¡¡

9/11/25 11:31 PM
Juanito London
En EEUU llevan ya bastantes años intentando eliminar y borrar todo aquello que tenga relación con España. Ya empezaron hace muchos años introduciendo la mal llamada "leyenda negra" en el sistema educativo de México, Perú y Colombia. Dentro de unos años establecerán el inglés como único idioma oficial de EEUU. Y así, poco a poco, se está restableciendo de nuevo la supremacía inglesa sobre el mundo latino.
10/11/25 1:49 AM
Franciscus Secundus
Gregg Castro, líder de la nación Ramaytush Ohlone, declaró al Register: «Nuestros antepasados perdieron la vida, su lengua y su cultura». Su organización pidió la retirada del monumento alegando que vulneraba la separación entre Iglesia y Estado. Aunque no se celebró ninguna audiencia pública, Caltrans siguió adelante con la medida. «Me mantuvieron informado», dijo Castro, «pero no querían otro debate público».

Después de esto Castro se dirigió a su acostumbrada 'tenida' masónica en la (muy poco indígena) 'Gran' logia masónica de la localidad, en la cual departió cómodamente, sin ningún reproche o prejuicio del pasado, en inglés (por supuesto), y con la estimulante compañía de varias botellas de whiskey (muy poco indígena, por cierto), con los descendientes de los verdaderos destructores de las tribus indígenas en Estados Unidos.
10/11/25 2:33 AM
Franciscus Secundus
Elisa:

Seamos consecuentes, esta decisión es totalmente acorde a la Doctrina Católica y no podemos reprochar nada. Las autoridades pueden remitir nos al Magisterio, pongamos Fratelli Tutti y Amoris Laetitia".

No, por donde lo quieras agarrar. ¿Acaso te refieres al pisoteo a la libertad religiosa y los bienes culturales de los católicos, al rencor y odio anacrónico de los falsos indígenas actuales... o a la persecución del gobierno de ideología sectaria anticristiana ('woke')?
10/11/25 3:46 AM
Andrés Mariano
San Junípero Serra, ruega por.nosotros y por California.
10/11/25 8:40 AM
jandro
Aquí se han hinchado a quitar cruces y no se ha oído a ningún obispo decir ni mú. Se les ve muy demócratas y obedientes a la autoridad
10/11/25 11:06 AM
Néstor
Es absolutamente brillante. En el país que exterminó a los indios después de que dejaron de estar bajo la tutela española, tiran abajo la estatua del Santo que en vez de exterminarlos los evangelizó y los civilizó. No hay por dónde agarrarlos.

Saludos cordiales.
10/11/25 11:51 AM
Néstor
Y encima tienen el rostro de decir que destruyen la estatua porque no pueden trasladarla por razones técnicas. Por favor, una estatua. Con las técnicas actuales habría que ver qué cosa hay que no se pueda trasladar.

Saludos cordiales.
10/11/25 11:57 AM
Percival
Me repugna el sesgo de estos destructores de la cultura y la fe. Son suicidas intelectuales y espirituales.
Pero si la estatua de San Junipero que destruyeron es la que aparece en la foto, pues casi hicieron bien: es horrible. Como mucho del arte religioso del final del siglo pasado y lo que va de éste.
Quizás en la Providencia de Dios, esta destrucción sirva para hacer algo mejor.
10/11/25 12:55 PM
jose 2 católico español no castellano
Querido LF:
Después del lío gratis con lo de Corredentora, creo que lo de predicar el Evangelio hay que entenderlo junto a que el demonio es un león encadenado y hay que estar distante de él.
Toda evangelización SIN apoyo del poder estatal es una gota de agua en el océano, y el Señor sabrá el porqué de lo que manda.
No me afecta si en California se cargan una estatua, pues tengo de sobra con los despistes del Paráclito liándola parda sin motivo.
He vivido duramente la fe y no me compro más problemas tóxicos que los que hay en mi proximidad, que hay una jartá.
QDLB y todo para mayor gloria de Dios.
10/11/25 3:06 PM
maru
Nada de razones técnicas, sino persecución a la Iglesia, sumándose , además, a la malhadada leyenda negra de España . Cuanto ignorante hay en California!!!
10/11/25 9:44 PM
tjkw
"Algunos sectores lo consideran símbolo de un sistema colonial que oprimió la cultura y la autonomía de las comunidades originarias". La Iglesia a lo largo de los siglos ha promovido a los indigenas, por ejemplo en Alemania los Monjes Benedictinos. En el ano 1948 cuando llego la furia de los que buscaban oro en Californa, claro mataron a los mismos que San Junipero y sus Franciscanos habian sacado de la miseria ensenandoles la agricultura y ganaderia ademas de ensenarles la fe catolico. Es lo que la Iglesia ha hecho siempre.
Ademas, Espana NUNCA tenia colonias como tenian los ingleses, holandes y demas.
11/11/25 8:21 AM
Antonio José L.
Néstor, es que en California están todavía muy atrasados. Las técnicas actuales no han llegado todavía allí.
11/11/25 10:09 AM
Fernando Cavanillas
Dios mío, qué estatua tan fea... ¿seguro que es ésa?. Yo estoy a favor de derribarla y poner una estatua bonita, edificante y que represente la obra de Fray Junípero Serra, ya canonizado.

Terrible, claro, en manos demoniacas... pero también pienso que el arte moderno forma parte de la cultura anticristiana en la que vivimos, y el feísmo es una característica del arte moderno. Por mi parte voto por reponer una estatua distinta, clásica y edificante.
11/11/25 11:32 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.