Crece la persecución contra la fe cristiana en Europa y América

Según Ayuda a la Iglesia Necesitada

Crece la persecución contra la fe cristiana en Europa y América

El informe de Ayuda a la Iglesia Necesitada contabiliza centenares de agresiones a iglesias, imágenes y sacerdotes en Europa. La mayoría de los casos no son investigados.

(CNA/InfoCatólica) En los últimos años, la violencia contra lugares de culto y creyentes ha crecido de forma preocupante en Europa, América del Sur y América del Norte. Según el informe de Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN) de 2023, Francia registró cerca de mil ataques contra iglesias y Grecia más de seiscientos actos de vandalismo. También se observaron incrementos en España, Italia y Estados Unidos, donde los ataques incluyen interrupciones de misas y agresiones a sacerdotes.

«Estos ataques reflejan un clima de hostilidad ideológica hacia la religión», afirmó José Luis Bazán, autor del informe y asesor de la COMECE. Según explicó, los incidentes ya no son aislados, sino parte de una tendencia global que afecta a Europa, el mundo anglosajón y América Latina, con especial incidencia en Chile y Argentina.

Bazán destacó que muchos de estos ataques son coordinados, especialmente en fechas como el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, con agresiones y pintadas contra templos por parte de grupos feministas radicales. En España se han registrado consignas ofensivas en templos, como en la concatedral de Logroño.

También recordó el caso del artista Abel Azcona, que profanó formas consagradas para una «performance», un hecho que llegó al Tribunal Europeo de Derechos Humanos, el cual «no comprendió el valor sagrado de la Eucaristía para los católicos».

El jurista denunció además que la mayoría de estos ataques quedan impunes, ya que se cometen en iglesias aisladas y sin vigilancia, lo que muestra la vulnerabilidad del patrimonio religioso europeo.

Persecución suave y presión sobre la conciencia

El informe advierte también de una forma más sutil de hostigamiento: la «persecución suave», que restringe la libertad de conciencia. Bazán explicó que, aunque en Occidente se puede practicar la fe abiertamente, surgen presiones en la vida profesional y social.

Citó ejemplos como el de médicos o profesores que sufren discriminación por mantener posturas coherentes con la fe católica. En España, señaló, la posible creación de un registro de médicos objetores podría tener consecuencias laborales.

Autocensura y censura indirecta

Bazán alertó asimismo sobre la «autocensura», cada vez más frecuente, cuando los creyentes evitan expresar sus convicciones por miedo a represalias. Denunció que muchas plataformas digitales aplican políticas de moderación restrictivas, ejerciendo una censura indirecta que limita la libertad de expresión religiosa.

«Muchos cristianos se encuentran frente a un muro invisible», concluyó. «No siempre es el Estado quien lo levanta, sino una combinación de fuerzas públicas y privadas que dificulta vivir la fe con libertad».

4 comentarios

María de África
Que no, hombre, que no, que todos son bulos. Lo digo antes de que aparezcan por aquí los tíos Pacos con las rebajas. Tenemos un síndrome de Estocolmo como la copa de un pino.
26/10/25 8:10 PM
Teresa Quiñe
Es terrible la persecución a los cristianos, especial católicos , no sólo en Europa, Latinoamérica,, también en Asia, Oceanía y fuertemente en África a quienes torturan ,asesinan, queman vivos en sus propias casas, es atroz, oremos por todos nuestros hermanos que sufren la persecución por ser cristianos, por nuestros sacerdotes secuestrados, desaparecidos y asesinados. Mil gracias.
27/10/25 8:27 AM
PEDRO
Acordaos,
oh piadosísima Virgen María,
que jamás se ha oído decir
que ninguno de los que han acudido
a tu protección,
implorando tu asistencia
y reclamando tu socorro,
haya sido abandonado de ti.
Animado con esta confianza,
a ti también acudo, oh Madre,
Virgen de las vírgenes,
y aunque gimiendo
bajo el peso de mis pecados,
me atrevo a comparecer
ante tu presencia soberana.
No deseches mis humildes súplicas,
oh Madre del Verbo divino,
antes bien, escúchalas
y acógelas benignamente. Amén

La oración se sustenta en la FE de que existe una fuerza superior (en este caso, la Virgen María) que escucha y actúa. En momentos de dificultad, la oración proporciona consuelo, fortaleza y un sentido de propósito, ayudando a afrontar los problemas con una perspectiva diferente. ¡¡ Nunca se queda sin respuesta ¡¡.
27/10/25 12:17 PM
Guillermo
Exacto. Esto es que no han preguntado a Parolin. Él sabrá poner las cosas en su término justo. La Iglesia, como él en el Vaticano, está mejor que nunca. Si a caso tiene un problema con sus fieles de extrema derecha, que no acaban de valorar en el diálogo fecundo con el Islam y con el comunismo.
27/10/25 12:34 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.