Los Patriarcas y Líderes de las Iglesias de Jerusalén salen en defensa del Patriarcado Ortodoxo Armenio
Jerusalén. Foto de archivo

La justicia israelí reabre un caso absurdo

Los Patriarcas y Líderes de las Iglesias de Jerusalén salen en defensa del Patriarcado Ortodoxo Armenio

Los Patriarcas y Líderes de las Iglesias en Jerusalén han emitido un comunicado conjunto renovando su firme condena a una nueva audiencia de ejecución hipotecaria programada contra el Patriarcado Ortodoxo Armenio, calificándola de «injusta» y exigiendo una intervención inmediata de las autoridades israelíes.

(InfoCatólica) Citando el versículo bíblico de Amós 5:24, «Que la justicia fluya como las aguas, y la rectitud como un arroyo inagotable», las Iglesias han reiterado su solidaridad con el Patriarcado Armenio frente a lo que describen como una acción «jurídicamente dudosa y moralmente inaceptable».

El conflicto tiene su origen en una supuesta deuda por el impuesto municipal Arnona, estimada en 5,7 millones de dólares, que la Municipalidad de Jerusalén reclama al Patriarcado Armenio desde 1994. Esta deuda, según el Patriarcado, incluye propiedades arrendadas a la propia Municipalidad y otras no verificadas, lo que ha llevado a cuestionar su legitimidad. En febrero de este año, una audiencia similar fue cancelada tras una declaración de solidaridad de los líderes eclesiásticos, generando esperanzas de un diálogo con el gobierno para resolver la disputa de manera equitativa. Sin embargo, la reprogramación de una nueva audiencia para hoy, 29 de septiembre, ha reavivado la controversia.

En su comunicado del pasado viernes, los Patriarcas y Líderes de las Iglesias han expresado su decepción ante la reanudación de los procedimientos legales, uniéndose al llamado del Patriarcado Armenio para que las oficinas del Primer Ministro y del Ministro de Asuntos Exteriores intervengan de inmediato. Solicitan la suspensión de las acciones judiciales y que cualquier deliberación futura se remita a los foros correspondientes, como el comité interministerial establecido en 2018 para abordar disputas fiscales con instituciones cristianas. «Creemos que solo así se podrán salvaguardar debidamente los derechos del Patriarcado Armenio, junto con los de todas las demás comunidades cristianas en Tierra Santa», señala el comunicado.

Resumen del Conflicto

La disputa entre el Patriarcado Armenio y la Municipalidad de Jerusalén se centra en una deuda acumulada desde 1994 por el impuesto Arnona, que el Patriarcado considera «no verificada y exorbitante» debido a la inclusión de propiedades exentas o no poseídas. Este conflicto, que escaló en 2023 con amenazas de ejecución hipotecaria, llevó a una declaración ecuménica en febrero de 2025 condenando las acciones municipales y logrando la cancelación de una audiencia inicial. Sin embargo, la reprogramación de una nueva audiencia para el 29 de septiembre de 2025 ha renovado las tensiones.

El Patriarcado argumenta que la Municipalidad ignora acuerdos históricos y el marco de negociación establecido por el gobierno israelí en 2018, mientras que las Iglesias advierten que una confiscación podría dañar irreversiblemente la presencia cristiana en Jerusalén, afectando sitios sagrados y la misión pastoral de una comunidad con siglos de historia en Tierra Santa. La intervención gubernamental es crucial para evitar un precedente que amenace a otras denominaciones cristianas.

Esta situación se enmarca en un contexto más amplio de tensiones fiscales y políticas que afectan a las comunidades cristianas en Jerusalén. El Patriarcado Armenio, con una presencia histórica en Tierra Santa desde el siglo IV, ha advertido que una ejecución hipotecaria podría amenazar su misión pastoral y el patrimonio cristiano en la región. 

 

3 comentarios

María de África
El asunto es que los armenios, que vivían allí mucho antes de 1948, tienen propiedades dentro de Jerusalén que resultan incómodas para los judíos y, por la misma regla de tres que los colonos judíos invaden Cisjordanía, las propiedades armenias también molestan y tienen que ser invadidas. Ni más ni menos.
Israel ni siquiera ha reconocido el genocidio armenio, así que las víctimas sempiternas se pueden comer el territorio de las no-víctimas.
29/09/25 2:27 PM
Gabriela
Israel hace unos meses atrás reconoció el genocidio armenio.
29/09/25 6:38 PM
Montse
Seguiré rezando por los s cristianos en medio oriente.
Aparte de políticos griegos y algún italiano s gnoro si hay algún político europeo que quiera defenderlos.Y me refiero a que el apoyo sea real venga de quien venga el acoso
30/09/25 3:12 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.