«La globalización de la indiferencia parece haberse transformado hoy en una globalización de la impotencia»

Mensaje de apoyo del Papa a la Candidatura de Lampedusa en la UNESCO

«La globalización de la indiferencia parece haberse transformado hoy en una globalización de la impotencia»

Con motivo de la presentación de la candidatura del proyecto «Gestos de acogida», de Lampedusa, a la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, el Papa León XIV expresó su agradecimiento a los numerosos «operadores de esperanza», a quienes definió como «baluarte de esa humanidad que los gritos de la razón, los miedos atávicos y las medidas injustas tienden a resquebrajar».

(InfoCatólica) Con ocasión de la propuesta de candidatura de los «Gestos de Acogida» desde Lampedusa como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, el papa León XIV ha dirigido un videomensaje a los habitantes de la isla y a quienes han participado en dicha iniciativa. En él, el pontífice retoma el saludo dialectal «O’scià» —que ya utilizara el papa Francisco en su primera visita apostólica en 2013— para expresar su cercanía espiritual y su gratitud a la comunidad local.

El Santo Padre ha recordado que Lampedusa y Linosa, por su ubicación geográfica, se han convertido desde hace décadas en una puerta de entrada a Europa. Esta condición, ha señalado, ha exigido a la población un «enorme esfuerzo de acogida» que ha situado su testimonio «en el corazón de la Iglesia». Ha agradecido expresamente la labor de asociaciones, voluntarios, alcaldes, sacerdotes, médicos, fuerzas de seguridad y otros agentes que, a menudo de forma discreta, han acompañado a los migrantes con humanidad y compasión.

En su intervención, el Papa ha aludido al sufrimiento de los migrantes fallecidos en el Mediterráneo, y ha afirmado que «descansan en la tierra como semillas de las que quiere brotar un mundo nuevo». Ha destacado que muchas personas que pasaron por la isla viven hoy una vida digna y se han convertido, a su vez, en promotores de justicia y paz.

El pontífice ha advertido contra el riesgo del cansancio, la división y la parálisis social provocada por la llamada «globalización de la impotencia». Frente a ello, ha propuesto impulsar una «cultura de la reconciliación», que considera esencial para superar los miedos, prejuicios y heridas históricas entre pueblos y comunidades. Ha insistido en la necesidad de promover gestos y políticas orientados a la reconciliación, basados en la escucha, el perdón, la reparación y el reconocimiento mutuo.

Finalmente, León XIV ha alentado a la comunidad de Lampedusa a seguir adelante en el camino del encuentro y la reconciliación, deseando que su testimonio inspire la construcción de «islas de paz» que se conviertan en «pilares de puentes» para todos los pueblos. El mensaje concluye con su bendición apostólica invocando la protección de María, Estrella del Mar.

La presentación oficial de la candidatura de Lampedusa estuvo acompañada, la noche del 12 de septiembre, por un concierto de Giovanni Allevi en la antigua cantera de Cala Francese.

La propuesta, promovida por la asociación Perou, se enmarca en el dossier de Agrigento Capital Italiana de la Cultura 2025 y gira en torno al proyecto «Avenir», un catamarán de 67 metros diseñado como la primera nave europea dedicada al rescate en alta mar.


 

Videomensaje del Santo Padre con motivo de la propuesta de Candidatura de Lampedusa al Patrimonio Inmaterial de la UNESCO, 12.09.2025

¡Queridos hermanos y hermanas reunidos en Lampedusa!

«¡O’scià!». El soplo, el aliento: eso es lo que os deseáis al saludaros en vuestro dialecto. Y así os saludó en 2013 nuestro querido Papa Francisco cuando vino entre vosotros: fue su primer viaje. Sabéis que, en la lengua de la Biblia, el soplo, el aliento, son lo que nosotros traducimos como «el espíritu». Y así, al saludarnos – hoy a distancia, pero espero que pronto en presencia, en persona –, como creyentes invocamos los unos por los otros al Espíritu Santo, el soplo de Dios.

Los frutos del Espíritu, queridos amigos, abundan entre vosotros. Me recordáis lo que escribió el apóstol Pablo a los cristianos de Tesalónica: vosotros habéis «acogido la Palabra en medio de grandes pruebas, con la alegría del Espíritu Santo, hasta llegar a ser modelo para todos los creyentes» (1 Tes 1,6-7). De hecho, la posición geográfica de Lampedusa y Linosa os ha hecho desde siempre una puerta de Europa. En las últimas décadas, eso ha exigido de vuestra comunidad un enorme esfuerzo de acogida, que desde el corazón del Mediterráneo os ha llevado al corazón de la Iglesia, «hasta el punto – dice también san Pablo – de que no necesitamos hablar de ello» (1 Tes 1,8), porque vuestra fe y vuestra caridad ya son conocidas por todos. Es un patrimonio inmaterial, pero real.

Mi «gracias», que es el «gracias» de toda la Iglesia por vuestro testimonio, prolonga y renueva el de Papa Francisco. «Gracias» a las asociaciones, a los voluntarios, a los alcaldes y a las administraciones que se han sucedido a lo largo del tiempo; «gracias» a los sacerdotes, a los médicos, a las fuerzas de seguridad y a todos aquellos que, a menudo de forma invisible, han mostrado y muestran la sonrisa y la atención de un rostro humano a personas que han sobrevivido a su desesperado viaje de esperanza.

Vosotros sois un baluarte de esa humanidad que las razones vociferadas, los miedos atávicos y las medidas injustas tienden a resquebrajar. No hay justicia sin compasión, no hay legitimidad sin escucha del dolor ajeno. Muchas víctimas – ¡y cuántas madres entre ellas, y cuántos niños! – desde las profundidades del Mare nostrum claman no solo al cielo, sino también a nuestros corazones. Muchos hermanos y hermanas migrantes han sido enterrados en Lampedusa, y descansan en la tierra como semillas de las que quiere brotar un mundo nuevo. No faltan, gracias a Dios, miles de rostros y nombres de personas que hoy viven una vida mejor y que jamás olvidarán vuestra caridad. Muchos de ellos se han convertido a su vez en obreros de justicia y de paz, porque el bien es contagioso.

Hermanas y hermanos, ¡que nunca os falte el soplo del Espíritu! Es cierto que, con el paso de los años, puede aparecer el cansancio. Como en una carrera, puede faltar el aliento. Las fatigas tienden a poner en cuestión lo que se ha hecho y, a veces, incluso a dividirnos. Hay que reaccionar juntos, permaneciendo unidos y abriéndonos de nuevo al aliento de Dios. Todo el bien que habéis hecho podría parecer como gotas en el mar. ¡No es así, es mucho más!

La globalización de la indiferencia, que denunció el Papa Francisco precisamente desde Lampedusa, parece haberse transformado hoy en una globalización de la impotencia. Ante la injusticia y el dolor inocente somos más conscientes, pero corremos el riesgo de quedarnos inmóviles, silenciosos y tristes, vencidos por la sensación de que no se puede hacer nada. ¿Qué puedo hacer yo, frente a males tan grandes? La globalización de la impotencia es hija de una mentira: que la historia siempre ha sido así, que la historia la escriben los vencedores. Entonces parece que nosotros no podemos nada. Pero no es cierto: la historia está devastada por los prepotentes, pero la salvan los humildes, los justos, los mártires, en los que brilla el bien y la auténtica humanidad resiste y se renueva.

Así como a la globalización de la indiferencia el Papa Francisco opuso la cultura del encuentro, así quisiera que hoy, juntos, empecemos a oponer a la globalización de la impotencia una cultura de la reconciliación. Reconciliarse es una forma particular de encontrarse. Hoy debemos encontrarnos curando nuestras heridas, perdonándonos el mal que hemos hecho y también el que no hemos hecho, pero cuyos efectos llevamos encima. Hay mucho miedo, muchos prejuicios, grandes muros incluso invisibles entre nosotros y entre nuestros pueblos, como consecuencia de una historia herida. El mal se transmite de una generación a otra, de una comunidad a otra. ¡Pero también el bien se transmite y sabe ser más fuerte! Para practicarlo, para volver a ponerlo en circulación, debemos convertirnos en expertos en reconciliación. Hay que reparar lo que está roto, tratar con delicadeza las memorias que sangran, acercarnos unos a otros con paciencia, ponernos en el lugar del otro en su historia y en su dolor, reconocer que tenemos los mismos sueños, las mismas esperanzas. No existen enemigos: solo existen hermanos y hermanas. Es la cultura de la reconciliación. Se necesitan gestos de reconciliación y políticas de reconciliación.

Queridos hermanos y hermanas, sigamos adelante juntos por este camino del encuentro y de la reconciliación. Así se multiplicarán las islas de paz, se convertirán en pilares de puentes, para que la paz pueda alcanzar a todos los pueblos y a todas las criaturas. En este horizonte de esperanza y compromiso, por intercesión de María, Estrella del Mar, os bendigo y os saludo con mucho cariño. ¡O’scià! Y que la bendición de Dios Todopoderoso, Padre, Hijo y Espíritu Santo, descienda sobre vosotros. Amén.

16 comentarios

Lector
Qué frase más alambicada y vacía la del titular. Como para consumir la vida leyendo el resto de la alocución o sus obras completas...
12/09/25 8:41 PM
jandro
Joleches, joleches, joleches
12/09/25 9:37 PM
Francisco Javier
Que Dios guíe a su Iglesia. Estamos muy confundidos aun.
13/09/25 12:47 AM
Guillermo Estrada.
Ya están cansando sus discursitos irenistas. Para alcanzar la bajeza y la dictadura inicua de Francisco, solo le falta comenzar a destituir obispos y sacerdotes fieles al Evangelio.
13/09/25 2:11 AM
Jose
¿Francisco redivivo?
Ay, Señor, dame paciencia...
13/09/25 3:46 AM
Nando
Con filial confianza, me atrevo a señalar que la imagen de los migrantes fallecidos como “semillas de un mundo nuevo” lleva a confusión: únicamente Cristo muerto y resucitado es la semilla que da fruto de vida eterna. Las vidas perdidas en el mar son dignas de respeto, pero la mayoría de esos hermanos, probablemente sin haber conocido a Cristo ni recibido la fe, salvo gracia extraordinaria habrán quedado privados de la visión de Dios. Silenciar esta verdad en el anuncio de la Iglesia corre el riesgo de convertirse en un pecado de omisión, pues nos corresponde proclamar con claridad que “no hay otro nombre bajo el cielo dado a los hombres por el cual debamos salvarnos” (Hch 4,12).

Además, la invitación a la reconciliación me parece insuficiente: debe apoyarse siempre en la verdad de que Cristo es el único Mediador y nuestra paz. Solo en Él se superan los muros y los miedos. De este modo, la acogida no quedará en filantropía, sino que será testimonio vivo del Evangelio que abre no solo las puertas de Europa, sino las del Reino de los cielos.

Finalmente, conviene recordar que no es posible acoger a todos sin distinción: la caridad cristiana debe ejercerse siempre dentro del orden de la justicia y del bien común. El deber de ayudar al prójimo no puede contradecir la legítima defensa de las comunidades receptoras ni la misión principal de la Iglesia, que es anunciar a Cristo para la salvación eterna de todos.
13/09/25 8:03 AM
Feligres
Pues ojala el Papa Leon XIV no sea indiferente ante la muerte de Charlie Kirk y exprese sus condolencias publicamente .
El papa ha invitado a politicos a cristianizar la sociedad desde ese ambito.
Pues que ha hecho ese Joven de USA? . Tratar de defender la vida , ir contra el aborto poniendo a Dios primero , dejando un mensaje biblico. Al menos por eso Roma se deberìa pronunciar para consuelo de su familia y no mostrar indiferencia y falta de empatìa.
Tengo esperanza que el Papa Lei reaccione y diga algo , basta unas palabras de consolacion a la familia . No puede haber tanta indiferencia del vaticano para los que trabajan por el bien.
13/09/25 8:17 AM
Antonio L
La UNESCO es un satélite de la ONU fundamental para el adoctrinamiento de la juventud. Basta estudiar un poco esto y quedarás aterrado. Un solo ejemplo: en el año 2016 crea un documento llamado Out in the Open por el que se impone, para poder cumplir el objetivo 4 de la Agenda 2.0.3.0, insertar de modo transversal en todas las asignaturas la llamada educación sexual para que así ningún alumno sea "perjudicado" por su condición homosexual, etc. Asj que dado que está "Agencia" tiene poder en todo el planeta, cuando tú hijo estudie matemáticas, llevará añadida caritativamente la educación sexual creada por la ONU. La UNESCO es constante, repetitiva, agresiva en la implantación de todas las porquerías de este tipo para los niños y jóvenes a escala mundial. El Vaticano debería denunciar y desenmascarar y ejercer de centinela.
13/09/25 8:42 AM
Josep
Viva el Papa.
13/09/25 12:10 PM
R. Cundre
O sea, bienvenidos a Europa millones de musulmanes, el mejor sistema para descristianizar a Europa. ¡Qué lejos de la sapientísima idea de Benedicto XVI que proponía llevar a África todos los medios para que los invasores no tuvieran que abandonar su lugar de origen, es decir la misma idea que muchos obispos africanos quieren para su pueblo!
13/09/25 12:24 PM
anawim
Con filial confianza me atrevo a hacer el siguiente análisis de esta disertación del Papa León XIV y de la situación actual que estamos viviendo en Europa.

En primer lugar, el discurso de la inmigración está trasnochado, hoy todos sabemos que "nos movemos, vivimos, y existimos" en la Agenda 2030. Ya, llegó, estamos embebidos en ella, nos guste o no.

A estas alturas de la película, creo que todos ya sabemos que la Agenda 2030 es rabiosamente anticristiana y como tal persigue rabiosamente el cristianismo con leyes anticristianas como el aborto, la eutanasia, la muerte asistida.... En la Iglesia no podemos contemporizar con la Agenda 2030, no porque nosotros seamos rebeldes o insubordinados, sino porque el mensaje de Cristo es radical, "conmigo o contra mí".

La Agenda 2030 es una poderosa herramienta de la ONU para llevar a cabo una transformación mundial, lo que hemos venido llamando el Nuevo Orden Mundial. Es una hoja de ruta finamente delineada para eliminar por completo las raíces del cristianismo en Occidente; y la vía que ha elegido para este propósito ha sido la inmigración fundamentalmente ilegal y fundamentalmente de otras religiones, para para erradicar completamente las raíces judeocristianas del planeta.
Por supuesto, la Agenda 2030, también tiene otros objetivos, pero la erradicación del cristianismo, especialmente del catolicismo, es uno de sus grandes objetivos.
13/09/25 12:34 PM
Santi Matamoros
¿Otra vez con bergogliadas? ¿Otra vez citando a su querido Papa Francisco? Esto ya no es producto de homenaje a un recién muerto, son demostraciones claras de continuidad.
Lampedusa es centro de operaciones de las mafias de la inmigración. Mafias y políticos corruptos que se llenan los bolsillos entre nuestros impuestos y lo que saquean a aquellos incautos. Y lo que viene en esos barcos lo sabemos perfectamente: 90% hombres, de los cuales la mayoría en edad militar y que son mahometanos. Islam significa sumisión y eso es lo que quieren. Quieren exterminarnos y resulta que el Papa nos deja vendidos en este tema. A iniciativas de la ONU... Una organización masónica, anticristiana, abortera, globalista e izquierdista.
13/09/25 12:37 PM
Emiliano
Más valdría que se rezara el mismo Credo en la iglesia y no perder el tiempo con elucubraciones farragosas que nadie escucha
13/09/25 1:10 PM
Pedro de Madrid
En una iglesia de Roma había un famoso retrato de Mahoma entrando en el infierno. durante muchos años, ahora se ha retirado. Cómo cambian las cosas
13/09/25 1:12 PM
Jaime Nebot
No soy canario pero este agradecimiento de Su Santidad a los habitantes de las islas de Lampedusa y Linosa, se puede extender a los canarios de las islas de Fuerteventura, la Palma, Hierro, Tenerife, la Gomera, Gran Canaria y Lanzarote .
13/09/25 1:25 PM
Mariana



Parecería un discurso de Soros...

13/09/25 4:26 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.