Cardenal Chomali en el Senado de Chile: «Con la eutanasia no se alivia nada, se termina con una vida»
©Archidiócesis de Santiago de Chile

Defendió la postura de la Iglesia en la Comisión de Salud

Cardenal Chomali en el Senado de Chile: «Con la eutanasia no se alivia nada, se termina con una vida»

El Arzobispo de Santiago de Chile, Cardenal Fernando Chomali, participó en la sesión de la Comisión de Salud del Senado chileno en la que se abordó el proyecto de ley que busca establecer el derecho a optar voluntariamente a recibir asistencia médica para acelerar la muerte en casos de enfermedad terminal e incurable.

(Iglesia.cl/InfoCatólica) En la sesión de la Comisión de Salud, estuvieron presentes sus integrantes, presididos por el senador Iván Flores, y los senadores Francisco Chahuán, Juan Luis Castro González, Sergio Gahona y Ximena Órdenes. Junto con el cardenal también expusieron el profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, Juan Pablo Mañalich, y el Dr. Juan Carlos Bertoglio. En la instancia, acompañó al cardenal, el obispo de San Bernardo, Juan Ignacio González; integrante del Comité Permanente de la Conferencia Episcopal de Chile.

En su intervención, el Cardenal reiteró la visión de la Iglesia Católica sobre el valor inviolable de la vida humana, recordando que «detrás de la idea de ‘muerte digna’ muchas veces se esconde la pretensión de disponer de la vida de los más débiles y enfermos, en lugar de acompañarlos en el tramo final de su existencia».

Críticas al proyecto

Chomali advirtió que la iniciativa parlamentaria «habla de asistencia médica, pero de una «asistencia» que ni más ni menos pretende causar la muerte. Evidentemente que la medicina tiene otros fines específicos. Tiene que curar, prevenir, acompañar. No tiene vocación de terminar con una vida humana».

Asimismo, señaló que quienes poseen recursos económicos suelen estar mejor acompañados y cuidados, mientras que los más pobres podrían ser empujados a esta opción por abandono y falta de redes.

Alternativa: cuidados paliativos y acompañamiento

El Arzobispo de Santiago hizo un llamado a fortalecer la medicina paliativa en hospitales y clínicas, así como a promover políticas públicas en favor de los adultos mayores, particularmente en materia de pensiones y acceso a la salud.

«Con la eutanasia no se alivia nada, se termina con una vida. Pero también hay que decir que con esa misma vehemencia tenemos que tener mucho cuidado con el ensañamiento terapéutico, que es una práctica indebida de la medicina». señaló el Cardenal. «Lo que debemos incentivar es un verdadero tratado de cuidados paliativos a nivel universitario y a nivel de hospitales. Estamos al debe en eso», afirmó.

También reforzó la idea de que se debe resguardar la dignidad de las personas más vulnerables en materia de salud. «Muchas personas están sometidas a la pobreza, no tienen tratamientos médicos, están años haciendo fila para tener acceso a la medicina. Ese es un problema mayor».

Finalmente, el Cardenal invitó a los legisladores a reflexionar sobre el trasfondo cultural que favorece la eutanasia, donde prima la autonomía individual sobre el sentido comunitario y la solidaridad. «El talante de una sociedad no se mide solo por sus índices económicos o tecnológicos, sino por cómo trata a los más débiles y desamparados».

«Lo que la Iglesia pide derechamente en esta sesión, es que se postergue este proyecto de ley y que se realice un verdadero tratado de cuidados paliativos. Pero la aplicación de una acción humana con la finalidad y con la intención de terminar con la vida, aunque esté gravemente enferma y aunque lo solicite, bajo ningún punto de vista». concluyó.

10 comentarios

Jaime Nebot
Excelentes argumentos de Monseñor e insistiendo en que la eutanasia se aplicara a un determinado colectivo cual es los más vulnerables. Quisiéramos creer que los cinco senadores serán objetivos a la hora de tomar la decision o el consejo al Parlamento, pero tengo mis dudas.
2/09/25 8:37 PM
Gepito
Excelente intervención del cardenal Chomali. No se puede disfrazar de “derecho” lo que en realidad es la eliminación deliberada de una vida humana. La verdadera respuesta a la enfermedad y al sufrimiento son los cuidados paliativos, la compañía, la solidaridad y una sociedad que no abandone a los más débiles
2/09/25 8:48 PM
franciscus
Con ese tipo de argumentos buenistas, la eutanasia va a ser una realidad muy pronto en Chile.
2/09/25 11:00 PM
Marta de Jesús
Me reitero en un comentario hecho en otra noticia. La especie más amenazada de la Creación en occidente es el ser humano. Tanto la diferenciación sexual, como nuestra propia humanidad ante los sufrientes. Quienes no quieren servir y cuidar al prójimo, al pretender vender sus propuestas como compasivas, nos querrán dejar de masocas a los católicos, y hasta puedan generarnos dificultades al querer paliar dolores y sobrellevar situaciones complicadas. Dios proveerá. Hallaremos el modo de servir. De cuidar. De no matar. De dejarnos cuidar y no desesperar. Al aumentar la dificultad, aumenta también la confianza en el Cielo.
2/09/25 11:48 PM
María de África
¿Cómo que no se arregla nada? ¿Y los presupuestos del Ministerio de Sanidad? Si no nacen niños y matan a los ancianos el personal intermedio que quede, si no tiene muy mala suerte, gastará poco. La verdadera razón es esa, no otra.
3/09/25 11:56 AM
Ms
Gracias monseñor
3/09/25 1:31 PM
María de los Ángeles
En esta sociedad del NOM está claro que los niños y los ancianos estorban. Y el medio de eliminarlos: el aborto y la eutanasia. Y aunque ambas prácticas las revistan de legalidad e incluso derecho , son asesinatos . Así de degenerados nos hemos convertido... qué triste.
3/09/25 2:09 PM
D.S.
O cardeal já transmite sua derrota e falta de fé na própria vestimenta.

Já entra em campo derrotado, coitado.

Que Deus tenha misericórdia de nós e abrevie a sexta-feira da paixão da Sua Igreja.
3/09/25 3:45 PM
Flor
Aunque sea una voz que clama en el desierto, debe seguir siendo profeta. Rezo por usted señor Cardenal Chomalí.
4/09/25 2:48 AM
Martín
Muy bien querido Cardenal.
Está recuperando la voz y posición que una iglesia pasiva y permisiva, calló hace mucho.
Rezo por su ministerio
4/09/25 4:12 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.