(AsiaNews/InfoCatólica) Varios acontecimientos relevantes han tenido lugar en distintos puntos del mundo en los últimos días. Desde la disolución de una histórica organización ecologista en Hong Kong hasta los efectos de las lluvias torrenciales en Vietnam, pasando por tensiones fronterizas en el sudeste asiático, decisiones judiciales en la India y visitas diplomáticas en Gaza, la actualidad internacional sigue mostrando los desafíos que enfrentan diversas naciones. También destacan los avances administrativos en Kazajistán y los movimientos políticos en Georgia. A continuación, un resumen detallado de los hechos más destacados.
En Hong Kong, la reconocida organización ecologista Society for Protection of the Harbour (SPH), activa durante décadas en la defensa del puerto Victoria frente a proyectos de urbanización masiva, ha anunciado su disolución. El grupo alega que una nueva normativa, en el marco de la ley de seguridad nacional, debilita gravemente los mecanismos de control ciudadano y concentra un poder excesivo en manos del Gobierno local.
En el sudeste asiático, el ejército tailandés ha repatriado a dos soldados camboyanos heridos que fueron capturados durante recientes enfrentamientos en la frontera. Los otros 18 integrantes del grupo continúan bajo custodia. Se espera que la próxima semana, en una reunión en Malasia, responsables políticos y militares analicen cómo mantener la tregua establecida recientemente. El conflicto ha dejado hasta ahora al menos 43 muertos y más de 300 000 desplazados. La mediación de Malasia y la amenaza del presidente Trump de suspender los acuerdos comerciales con ambas naciones facilitaron el alto el fuego.
En Vietnam, las fuertes lluvias han provocado inundaciones repentinas en la provincia de Dien Bien, al norte del país, dejando un saldo de al menos 14 personas fallecidas o desaparecidas. La localidad montañosa de Xa Dung ha sido una de las más afectadas. El viceprimer ministro Tran Hong Ha se desplazó a la zona para reunirse con las víctimas y las autoridades locales.
Por otra parte, el enviado especial del presidente Trump para Oriente Medio, Steve Witkoff, ha visitado por primera vez un centro de distribución de ayuda gestionado por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por Estados Unidos e Israel. Según declaró, el propósito de la visita fue ofrecer al presidente «una comprensión clara de la situación humanitaria». La ONU ha informado que al menos 859 palestinos han muerto recientemente en las cercanías de estos puntos de ayuda.
En la India, el Tribunal de Bilaspur ha concedido la libertad bajo fianza a dos religiosas y un joven que habían sido arrestados en la estación de Durg, en Chhattisgarh, tras ser falsamente acusados por nacionalistas hindúes de «trata de personas» y «conversiones ilegales», por acompañar a tres niñas tribales de familias cristianas. Un juzgado inferior había rechazado previamente la solicitud de fianza, alegando falta de competencia. La Conferencia Episcopal India (CBCI) denunció el incremento de casos de hostigamiento contra religiosas en el país.
También en India, las fuerzas de seguridad han abatido a un militante durante una operación antiterrorista en Kulgam, en la región de Jammu y Cachemira. Con este, ya son seis los insurgentes muertos esta semana en tres enfrentamientos distintos, entre ellos los implicados en el atentado de Pahalgam del pasado 22 de abril. «Durante la noche se prolongó un intenso tiroteo intermitente. Las tropas están en estado de máxima alerta», informaron fuentes militares.
En Georgia, el partido gobernante Sueño Georgiano ha confirmado la candidatura del exfutbolista Kakha Kaladze para un tercer mandato como alcalde de Tiflis. Kaladze, figura destacada del oficialismo, ha sido acusado de corrupción por diversos sectores de la oposición, especialmente por el líder del partido Lelo, Aleko Elisašvili, quien podría ser su principal rival en las próximas elecciones.
Por último, en Kazajistán ha dado comienzo hoy el censo agrícola nacional, organizado por la oficina de estadística del país. La iniciativa tiene como objetivo recopilar información detallada sobre más de 300 000 explotaciones y cerca de dos millones de agricultores, en el marco de un programa de las Naciones Unidas destinado a fortalecer el apoyo al sector agrario.







