Iglesia anglicana considera exhumar el cráneo de santo Tomás Moro
©World History Encyclopedia

Con vistas al quincentenario de su martirio

Iglesia anglicana considera exhumar el cráneo de santo Tomás Moro

A 490 años de su martirio, la parroquia que custodia la cabeza del santo planea conmemoraciones especiales. La posible exhumación responde al deseo de preservar su memoria y facilitar la peregrinación. La iglesia anglicana destaca el valor espiritual y ecuménico de esta iniciativa.

(ACIPrensa/InfoCatólica) La parroquia anglicana de St. Dunstan, en Canterbury (Inglaterra), ha iniciado un proceso preliminar para obtener los permisos necesarios que permitirían exhumar el cráneo de santo Tomás Moro, mártir católico ejecutado en 1535. La propuesta surge en el marco de la preparación para el 500º aniversario de su martirio, que se conmemorará en 2035.

Sue Palmer, responsable del Consejo Parroquial de St. Dunstan, declaró a CNA que están abiertos al diálogo con todas las partes interesadas y que «acogerían con gusto una comunicación con el Vaticano». Según señaló, «es inusual tener reliquias en una iglesia anglicana, especialmente las de un santo católico, y el consejo parroquial ve en esto una oportunidad para el diálogo y la cooperación ecuménica».

Según la tradición, la cabeza de Tomás Moro fue rescatada del Puente de Londres por su hija Margaret Roper, tras su ejecución por orden de Enrique VIII. A su fallecimiento, en 1544, Margaret fue enterrada junto con la cabeza de su padre en la cripta familiar de los Roper, ubicada en St. Dunstan, donde aún permanece.

De cara al aniversario del martirio, la parroquia desea preservar la reliquia y facilitar su veneración por parte de los fieles. En un comunicado emitido el pasado 6 de julio, a 490 años de la ejecución del santo, la iglesia expresó que «el 500º aniversario de la muerte de Moro pondrá el foco sobre nosotros como centro de culto, peregrinación, educación y hospitalidad, ya que la cabeza es la única reliquia conocida de Tomás Moro. Su cuerpo está en St. Peter ad Vincula, en la Torre de Londres, pero no es posible determinar su ubicación exacta, por lo que St. Dunstan tendrá un papel clave en la conmemoración».

El texto también señaló la importancia de compartir esta reliquia con la comunidad cristiana: «No podremos quedarnos la reliquia solo para nosotros. Tenemos una responsabilidad, tanto ecuménica como global, con ella y con los cristianos y estudiosos de todo el mundo. Según los comentarios en nuestro libro de visitantes, tenerla deteriorándose en una cripta no es suficiente para muchos de los que veneran a Tomás Moro».

Si se autoriza la exhumación, la parroquia procederá a conservar los restos que se hallen del cráneo y podría permitir su exposición en un relicario. Palmer, sin embargo, dejó claro que no se tratará de una pieza museística: «Nuestra iglesia no es un museo ni la reliquia una exhibición. Todo se haría con respeto y dignidad, en consulta con expertos, arqueólogos, comités diocesanos, católicos y no católicos, y cualquier persona interesada en Tomás Moro».

Respecto a la autenticidad de la reliquia, Palmer aseguró que hay evidencias históricas que respaldan su presencia en la cripta: «En varias aperturas de la cripta en los últimos 200 años se ha constatado la presencia de la cabeza en un nicho, y la última apertura fue en 1997, así que tenemos pruebas directas de que sigue ahí».

El proceso contempla varios pasos, entre ellos reuniones con especialistas y la presentación de una solicitud formal ante el comité asesor diocesano, un trámite que culminará con la decisión del commissary general, el juez eclesiástico competente. Palmer advirtió que dicha aprobación «no está garantizada».

St. Dunstan permanece abierta toda la semana y recibe a numerosos peregrinos que se acercan para rendir homenaje al santo inglés. Según Palmer, «muchos han expresado su deseo de que la reliquia sea conservada y colocada en un relicario visible, en lugar de estar en una cripta sellada como ahora. Conservarla, encargar un relicario y obtener los permisos necesarios llevará tiempo».

13 comentarios

Observador
Estos anglicanos no saben ni lo que son. Ahora quieren conmemorar la muerte de un santo que se opuso al anglicanismo y murió mártir por ello. ¿Alguien lo entiende?
20/07/25 6:48 PM
,,,
Asesinatos, robos, cismáticos y ahora quieren utilizar sus restos.
20/07/25 6:51 PM
Leoncio
¿Los anglicanos van a venerar las reliquias de un santo que fue martirizado por oponerse al surgimiento del anglicanismo? Además por orden del rey fundador del anglicanismo. Están idiotas, casi tanto como los católicos liberales modernos, que no saben ni dónde están.
20/07/25 7:16 PM
Francisco Javier
Los anglicanos son bien sinodales no saben ni para donde ir, y pensar que los modernistas dentro la iglesia catolica quiere llevarnos a parecernos a ellos.
20/07/25 8:56 PM
EL PRESTE JUAN
Aquí raro en esta noticia.

Todo está redactado como si se tratara de una iglesia católica inglesa pero se habla constantemente de una iglesia anglicana. Resulta incomprensible que los responsables de su asesinato y martirio deseen ahora venerarlo.
20/07/25 10:29 PM
María Hernández
Estoy de acuerdo con el comentario de Observador. Que se dejen de manosear reliquias(como ha pasado con Santa Teresa de Ávila), y se conviertan al Catolicismo de una vez. ¡Pobre Santo Tomás Moro!.
21/07/25 12:10 AM
Vladimir
Por qué no pueden dejar los restos mortales descansar en paz?
Por qué tienen que andar paseando huesos de aquí para allá y de allá para acá?
Adoremos a Cristo VIVO en la Eucaristía y plenifiquémonos con eso.
21/07/25 12:30 AM
Lorenzo Valla
Tomás Moro, que perteneció a la Venerable Orden Tercera de S. Francisco, es venerado como mártir por católicos y anglicanos, por mucho que a algunos les sorprenda. En este último caso, el día feriado es el 6 de junio.
21/07/25 12:35 AM
Juan diácono
Me viene a la memoria la doncella de Orleans, Juana de Arco. Que yo sepa la jerarquía de la Iglesia DE SU EPOCA es responsable de su muerte y la de hoy la venera como santa. Y supongo, que habrán podido darse más reparaciones de este tipo.
21/07/25 8:14 AM
AJ
Juan diácono:

La diferencia con Juana de Arco es muy clara. A la santa francesa se le negó la posibilidad de apelar al Papa y gran parte del clero la apoyaba. Se sabía que era un juicio injusto. Se saltaron el derecho canónico.

Con Tomas Moro, no hubo jerarca que se opusiera y la cabeza de la iglesia anglicana lo condenó a muerte. Lo increíble de los anglicanos es que ahora lo reclamen como mártir. Al final, Juana de Arco no se opuso a la Iglesia Católica en ningún momento. Fue un juicio político. Tomas Moro si se opuso a la Iglesia anglicana. Y lo pagó con su sangre
21/07/25 9:26 AM
maria
Los anglicanos reconocen la santidad y admiran a muchos santos.
Prueba de ello son los nombres y de sus iglesias:
En Madrid por ejemplo la iglesia anglicana se llama St George´s. o sea de San Jorge. En UK también, por ejemplo St James.
Muchos colegios, y nombres de personas son nombres de santos.
Los anglicanos no reconocen la intercesión de los santos, ni les rezan, pero si los tienen como modelos de virtudes sobrenaturales y humanas y hombres de Dios.
Por tanto no me parece ni mal, ni extraño que las reliquias de este hombre santo, considerado por ellos, quieran y deban ser expuestas.
21/07/25 10:12 AM
Paddy
Dejemos que Nuestro Señor que tan amado de Santo Tomás Moro, haga por su intercesión el milagro de muchas conversiones. No todos los anglicanos lo son por elección…
22/07/25 12:17 AM
Duke of the Keys
A mi esta noticia lo único que me muestra es lo perdidos que están los responsables religiosos. ¿Profanar un cadáver ayuda al ecumenismo?. ¡Ecumenismo!. Si justamente, sir Thomas Moore, lord canciller de Inglaterra es el símbolo máximo del antiecumenismo. Este hombre murió defendiendo que no hay más religión que la católica romana. Hoy sir Thomas vería a los papas rezando en mezquitas (Juan Pablo II, Bergoglio), abrazando a judíos y llamándoles «hermanos mayores en la fe» (Benedicto XVI), elogiando a Lutero como «Testigo del Evangelio» (Bergoglio), bendiciendo la sodomía y el adulterio (Bergoglio), concelebrando con obispas luteranas (Bergoglio), ser miembro de una secta luciferina (Roncalli y Montini) y, para mayor vergüenza de todos ellos, persiguiendo la liturgia que siempre fue el alimento espiritual de sir Thomas Moore, lord canciller de Inglaterra y santo de la Iglesia católica. Que Dios nos haga justicia de tanto mal pastor que hemos padecido.
22/07/25 11:11 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.