Más cerca de los altares el primer obispo español martirizado durante la Guerra Civil

Mons. Eustaquio Nieto junto a otros 46 mártires

Más cerca de los altares el primer obispo español martirizado durante la Guerra Civil

La diócesis de Sigüenza-Guadalajara cierra la fase diocesana de la causa de canonización de 46 mártires, entre ellos el obispo Eustaquio Nieto y compañeros sacerdotes, religiosos y laicos. Los informes, que destacan sus últimos momentos y palabras, serán publicados el próximo domingo en la hoja diocesana «El Eco».

(InfoCatólica) Mons. Eustaquio Nieto y Martín fue el primer obispo mártir de la Guerra Civi

Comunicado de la diócesis de Sigüenza Guadalajara

En los últimos tres meses, la Delegación Diocesana para las Causas de los Santos ha publicado una docena de informes sobre el grupo de diocesanos considerados mártires cuya causa de canonización ha completado documentación y cierra la fase diocesana en estos días, concretamente el sábado 26. El último de estos resúmenes, sobre el obispo don Eustaquio Nieto y Martín, sale el domingo 20 y se reparte por toda la diócesis encartado en la hoja El Eco, al igual que los anteriores.

Estos breves escritos han informado sobre los procesos canónicos referidos al obispo y a los 45 compañeros, sacerdotes, religiosos y laicos, considerados mártires por confesar su fe en distintos puntos de la Diócesis de Sigüenza-Guadalajara entre 1936 y 1939. Los informes suelen hablar de los momentos finales de buena parte de los personajes y recogen palabras pronunciadas por algunos de ellos en la hora de morir. Son datos extraídos de la causa para la canonización que ahora culmina y que ha elaborado el delegado diocesano del sector, el sacerdote Raúl Corral Blázquez, y su equipo.

Su martirio

Eustaquio Nieto Martín (Zamora, 1866 – Estriégana, 27 de julio de 1936), obispo de Sigüenza desde 1917, se negó a abandonar la diócesis al estallar la Guerra Civil. El 25 de julio, milicianos del POUM, la CNT y la FAI asaltaron el palacio episcopal, lo detuvieron y lo sometieron a un «juicio popular» del que salió absuelto.

Aquella noche rehusó huir y permaneció «junto a sus ovejas». En la madrugada del 26 al 27 de julio, los mismos milicianos volvieron con el pretexto de trasladarlo «a salvo» a Madrid y lo obligaron a subir a un coche que tomó la carretera de Alcolea del Pinar.

A catorce kilómetros de Sigüenza, ya en término de Estriégana, lo arrojaron vivo del vehículo; la caída le fracturó las piernas. Lo remataron a balazos mientras exclamaba «¡Viva Cristo Rey!» y, según testigos, «Dios mío, sólo en Vos confío». Después arrastraron el cadáver a la cuneta y le prendieron fuego.

El cuerpo quedó sin sepultura hasta el 4 de agosto, cuando una columna requeté lo halló irreconocible y lo identificó por el rosario y la cruz pectoral. Sus restos reposan en la catedral de Sigüenza. Fue el primero de los doce obispos (y el administrador apostólico de Orihuela) mártires de la contienda .

15 comentarios

Pedro de Madrid
Todo esto queda excluído de la Memoria Democrática
17/07/25 6:44 PM
Chico
Los cristianos españoles son españoles de charts y por eso matarlos es cosa de poca importancia
17/07/25 6:44 PM
Ángel Manuel González Fernández
Fueron 12 los obispos mártires.
La tesis doctoral que después se convirtió en libro guía de imprescindible lectura de Antonio Montero Moreno, comete el aparente error de titular el capítulo XVI TRECE PASTORES DE LA IGLESIA. Y claro, algunos se han quedado con el título y no han seguido leyendo hasta la página 428:
"Don Juan de Dios Ponce y Pozo, administrador apostólico de Orihuela desde el 29 de octubre de 1935, ha de figurar en este capítulo, si bien no poseyó la titularidad de la mitra orcelitana ni el carácter episcopal".
17/07/25 6:56 PM
Ignacio María
Obispos de verdad.
17/07/25 7:37 PM
Alberto Carlos Pita
Todo lo que se refiere al tema de los mártires de la Iglesia en general y de todos los tiempos parece excluido de la Memoria Histórica Universal y por supuesto de la más actual e hipócrita Memoria Democratica (como con tanta lucidez lo expresa Pedro de Madrid) en que brilla la parcialidad y ausencia de la verdad total y objetiva.
17/07/25 8:20 PM
Oriol
Si el obispo hubiese sido martirizado en la Alemania del III Reich, la palabra “nazis” aparecería en el comunicado 20 o 30 veces.

“El padre Kolbe, mártir polaco entre 1939 y 1945”. Es una vergüenza.
17/07/25 9:51 PM
ROBERTO IBARRA VIDELA
Ojalas Dios regale a los actuales Obispos Españoles este don del martirio que recibió este Obispo Mártir, el día que los actuales izquierdistas vayan por ellos. No creo que les sirva alegar que son unos grandes demócratas.
17/07/25 10:41 PM
Observador
Sorprende que el obispo aún no esté canonizado.
17/07/25 10:49 PM
rocamador
El caso más escandaloso es el de D. Manuel Irurita Almandoz, Obispo de Barcelona, a quien un lunático dijo haber visto vivo cuando llevaba dos años muerto; hace unos meses se beatificó al joyero que cobijó al Obispo y al sobrino de este, y estos dos no están aún en los altares.
18/07/25 8:32 AM
Juan Mariner
rocamador, en las causas de los santos, como no podía ser de otra manera, hay un sesgo "elitista" tremendo. Nadie de la jerarquía quiere acordarse de aquel señor que en el 36 fue asesinado porque le encontraron en un registro un Rosario en el bolsillo. Ya me entiende...
18/07/25 12:04 PM
Octagon
Esa era la tolerancia democrática en la segunda república igual que hoy con las asociaciones provida detrás están los mismos.
19/07/25 1:52 AM
Jamie
La causa de canonización del obispo Eustaquio Nieto y de otros 45 mártires de la Diócesis de Sigüenza-Guadalajara nos recuerda una verdad a menudo olvidada: durante la Guerra Civil, muchos fueron asesinados únicamente por su fe. Recuperar su memoria no es reabrir heridas, sino hacer justicia a su testimonio de fidelidad, perdón y entrega hasta el final.
19/07/25 10:13 AM
Angel Gutiérrez Suárez
Alguien se imagina a Cobito el meteorito y podemita dando su vida por la fe.
23/07/25 9:55 AM
Réplica Juan Mariner
Señor Juan Mariner, deje de decir tonterías. Ese señor del rosario es beato y otros muchos han sido reconocidos como tales. Si tiene algún tipo de frustración por no ver a alguien de su cuerda en los altares, rece y trabaje por ello, pero no diga sandeces que no vienen al caso.
El Maestro Avila estuvo siglos como beato, y hoy es doctor de la Iglesia. Todo tiene su tiempo y su proceso.
23/07/25 11:56 AM
Fernando
Señor Juan Mariner. Buenas noches. A quien fusilaron por encontrarle el rosario en el bolsillo fue el caso, por ejemplo, de Ceferino Giménez Malla el Pele, primer beato gitano.
25/07/25 12:38 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.