León XIV ofrece al Vaticano como sede para negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania
Foto de Vatican media

Reunión con Zelenski en Castel Gandolfo

León XIV ofrece al Vaticano como sede para negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania

El Pontífice ha recibido hoy en la residencia de verano de Villa Barberini al presidente ucraniano Volodymyr Zelenski. En el encuentro se subrayó la urgencia de buscar «caminos de paz justos y duraderos» y se reafirmó la disposición de acoger a representantes de ambos países para entablar un diálogo directo.

(InfoCatólica) El Papa León XIV y el presidente ucraniano Volodymyr Zelenski se reunieron este martes en Castel Gandolfo para abordar la situación en Ucrania y la búsqueda de vías para poner fin al conflicto. En la conversación, calificada de «cordial» por la Santa Sede, el Pontífice expresó su «dolor por las víctimas» y animó a hacer «todos los esfuerzos posibles» para liberar a los prisioneros de guerra, además de renovar su cercanía al pueblo ucraniano.

Zelenski se encuentra en Italia con motivo de la Ukraine Recovery Conference, que tendrá lugar en Roma los días 10 y 11 de julio. Tras aterrizar en la capital italiana, se desplazó al pequeño municipio de Lacio para el encuentro con León XIV, quien permanece en la residencia de verano desde el pasado domingo. La reunión se celebró en Villa Barberini, donde el presidente fue recibido por monseñor Leonardo Sapienza, regente de la Prefectura de la Casa Pontificia.

Durante el diálogo, el Papa reafirmó la «importancia del diálogo como vía privilegiada para poner fin a las hostilidades» y manifestó su «disponibilidad para acoger en el Vaticano a los representantes de Rusia y Ucrania con el fin de avanzar en las negociaciones».

Zelenski, vestido de negro, obsequió al Pontífice con un álbum sobre la tradición iconográfica ucraniana. Ambos líderes se asomaron al balcón de la Villa para saludar a los periodistas congregados. Posteriormente, el presidente ucraniano declaró a la prensa su agradecimiento por la ayuda del Vaticano, especialmente en la repatriación de menores trasladados a Rusia y en la liberación de prisioneros.

El presidente destacó la «importancia» de contar con la mediación vaticana para impulsar una reunión de alto nivel que permita alcanzar la paz. Zelenski estuvo acompañado por el embajador ucraniano ante la Santa Sede, Andrii Yurash, y por el jefe de su oficina, Andriy Yermak.

Este es el segundo encuentro entre León XIV y Zelenski, tras la audiencia celebrada el 18 de mayo del año pasado. En aquella ocasión, el presidente ucraniano agradeció al Papa sus palabras en favor de «una paz justa» durante el Regina Caeli y le invitó a visitar Ucrania, considerándolo un gesto de esperanza para su pueblo.

 

7 comentarios

Tayikolla
La famosa intervención vaticana para repatriar las decenas de miles de niños secuestrados tuvo los siguientes resultados.
De la lista de 310 niños 115 se encontraban en Alemania y el resto con parientes en Rusia que se niegan a devolverlos a sus otros parientes en Ucrania pese a lo cual si se presentan los padres o tutores son entregados a los mismos.
¿El Vaticano se ofrecerá a ayudar a que Ucrania entregue los niños cuyos padres se refugiaron en Rusia? ¿O serán retenidos indefinidamente por Ucrania?
9/07/25 6:12 PM
Rodrigo
Dios bendiga muchos años al Soberano Pontífice!! Viva León XIV!!!
10/07/25 12:05 AM
Tamayo
Los datos de Tayikolla son erróneos.
Ucrania ha elaborado una lista con 19.500 nombres de niños secuestrados por Rusia
En esa lista se incluyen los niños que estaban en orfanatos de Ucrania en la regiones que fueron ocupadas ilegalmente por el ejército ruso.
Con la mediación del Vaticano y otros países como Catar y Sudáfrica se ha conseguido la devolución de 1350.
En las últimas conversaciones de paz en Estambul, la delegación de Ucrania presentó una nueva lista con 339 nombres, porque Rusia siempre pone como excusa las dificultades para rastrear a miles de niños, por eso ahora se mandan listas más cortas.
10/07/25 1:50 PM
Tayikolla
Dónde está la falsedad? En la última publicación acá previa a la lista de trescientas personas se seguía hablando de decenas de miles de niños en todos los medios.
Ahora bien, Ucrania no cumple con devolver los niños a los padres que se refugiaron en Rusia.
Lo de decenas de miles viene del ministerio de relaciones exteriores de Ucrania y éso sí es una falsedad.
10/07/25 2:57 PM
DUMAS
Grâce à une diplomatie directe et à petits pas, le pape Léon XIV pourrait peut-être inciter POUTINE à s'asseior plus rapidement à la table des négociations; quant à TRUMP, il regrettera un jour tous les "cadeaux " qu'il a pu faire au Chef du KREMLIN, qui poursuit méthodiquement ses buts de guerre!

Hervé DUMAS
10/07/25 3:33 PM
Tamayo
Tayikolla, usted da a entender que solamente había 311 niños secuestrados y que prácticamente todos estaban la mar de bien cuidadito con sus familiares fuera de Rusia o con parientes en Rusia, y eso es una manipulación de la realidad.
El Tribunal Penal Internacional el 17 de marzo de 2023, emitió una orden de arresto contra Vladimir Putin y Maria Lvova-Belova comisaria de los derechos del niño de la presidencia rusa, por el secuestro de miles de niños en las zonas ocupadas ilegalmente de Ucrania.
La situación de estos niños ha sido denunciada por la Cruz Roja Internacional y el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
10/07/25 5:23 PM
Tayikolla
Dónde está la falsedad? En la última publicación acá previa a la lista de trescientas personas se seguía hablando de decenas de miles de niños en todos los medios.
Ahora bien, Ucrania no cumple con devolver los niños a los padres que se refugiaron en Rusia.
Lo de decenas de miles viene del ministerio de relaciones exteriores de Ucrania y éso sí es una falsedad.
10/07/25 7:05 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.