Stetter-Karp quiere que el nuevo Papa siga adaptando la Iglesia al mundo
Irme Stetter-Karp, presidente del Comité Central de los Católicos Alemanes

Preside la principal asociación de laicos en Alemania

Stetter-Karp quiere que el nuevo Papa siga adaptando la Iglesia al mundo

A los católicos alemanes no les basta con los cambios que trajo el Papa Francisco. Irme Stetter-Karp, presidenta del Comité Central de los Católicos Alemanes (ZdK), asegura en una entrevista a RND que esperan que el próximo Pontífice lleve adelante el cambio radical de la moral sexual, el fin del celibato, el acceso de la mujer al sacerdocio y la participación del laicado en el poder de la Iglesia. En otras palabras, que el catolicismo se convierta en un sucedáneo del luteranismo.

(RND/InfoCatólica) Preguntada sobre si las demandas de reforma recogidas en una encuesta de 2013 —que incluían la aceptación de la anticoncepción, la abolición del celibato obligatorio y la ordenación sacerdotal de mujeres— seguirían teniendo hoy el mismo apoyo, Stetter-Karp responde:

«Quizá la importancia de los temas cambiaría algo, pero en esencia sí. Contamos con datos relativamente recientes y representativos de los miembros de la Iglesia de 2024. El 96 % de las católicas y católicos esperan con urgencia reformas en su Iglesia».

El perfil que desean los laicos alemanes para el próximo Papa va en la línea de profundizar en los cambios:

«Desean un papa que retome las iniciativas de Francisco y continúe de manera decidida en la creación de estructuras vinculantes. Por ejemplo, aún no se ha producido un cambio en el derecho canónico y faltan compromisos concretos en los pasos de reforma iniciados por Francisco.

La cercanía con las personas y su aceptación son también esenciales para el nuevo papa. Impulsar cambios fue sin duda una de las fortalezas de Francisco. Su sucesor debe continuar ese camino, pero sobre todo debe traducirlo en estructuras duraderas. Esta tarea es enorme y exige mucha capacidad de liderazgo».

Quieren otra Iglesia, otra fe, otra moral

En cuanto a las expectativas concretas, Stetter-Karp demuestra que el catolicismo en Alemania está prácticamente desaparecido:

«Muchos desean, ante todo, que su Iglesia reconozca la diversidad de la vida y de los fieles. Se trata de que las mujeres puedan participar en la Iglesia en igualdad de condiciones, por ejemplo como sacerdotisas. Esto no puede decidirlo únicamente la Iglesia alemana. En la cuestión de la diversidad también influye la actitud hacia la homosexualidad y las parejas del mismo sexo. El celibato también está en entredicho. Estructuralmente, muchos laicos buscan superar el clericalismo. Exigen participación en el poder de la Iglesia, así como responsabilidad y transparencia en la dirección».

Como no podía ser de otra manera, también reclaman el fin de la Humanae Vitae:

«La verdad es que en el tema de la anticoncepción muchos creyentes ya no consultan el catecismo ni preguntan. Y no solo los jóvenes, sino también personas de mi generación. Sobre anticoncepción, probablemente no hay ya expectativas particulares hacia un nuevo papa. Queremos que la Iglesia católica revise profundamente sus ideas sobre la moral sexual. Respecto al aborto, defendemos una doble protección tanto para las mujeres como para la vida no nacida».

Todos esos cambios que quieren los laicos alemanes están ya presentes entre los luteranos, por lo que cabe preguntarse si en Alemania, más allá de un pequeño remanente fiel, queda algo que merezca el nombre de catolicismo.

Procedencia del próximo Papa

Sobre la posibilidad de que el próximo pontífice provenga del Sur Global, la presidenta del ZdK señala:

«Depende siempre de la personalidad. Cada papa enfrenta el desafío de respetar y tener en cuenta las diferentes perspectivas, también las interculturales. Entiendo muy bien que el Sur y los espacios periféricos esperen ahora que su mayoría se vea reflejada también en el Vaticano».

No teme un retroceso en las reformas

Ante la posibilidad de un retroceso en las reformas, relativiza el riesgo:

«Las atribuciones estereotipadas aquí no son adecuadas. Cuando en Alemania trabajamos en el Camino Sinodal, tuvimos como invitados, por ejemplo, a representantes del Sínodo de la Amazonía y al presidente de la Conferencia Episcopal Australiana. La Iglesia sudamericana está más avanzada debido a sus desafíos pastorales. Allí ya existe una asamblea en la que obispos y laicos deliberan y deciden conjuntamente. Así que los esquemas de blanco y negro no ayudan en este caso».

Espera que vayan a más

Sobre el plan de reformas que Francisco proyectó para 2028, Stetter-Karp manifiesta su esperanza de continuidad:

«Eso es precisamente lo que deseamos, y creemos que es necesario. De lo contrario, sobre todo la Iglesia católica en Europa corre el riesgo de seguir perdiendo miembros y ver aún más dañada su ya frágil credibilidad».

Diferencias entre el Sínodo alemán y el mundial

Finalmente, en referencia a las diferencias entre el Camino Sinodal alemán y el Sínodo Mundial, explica:

«La diferencia ya está en el origen. En Alemania, la gran investigación sobre abusos sexuales en la Iglesia, encargada por los obispos católicos, y la revelación de un encubrimiento sistemático de la violencia sexual fueron el motivo para que la jerarquía eclesiástica y nosotros, como la mayor organización laica católica, impulsáramos cambios estructurales. El proceso comenzó en 2019 y desde entonces se ha trabajado intensamente en cinco asambleas sinodales. En marzo de 2026 se evaluará el proceso. La Sínodo Mundial iniciada por el papa comenzó a trabajar en 2023. Desde entonces ha habido esfuerzos positivos de mediación entre la Iglesia alemana y el Vaticano. Su resultado dependerá también del nuevo papa».

 

26 comentarios

Chimo de Patraix
Pues no, señora Stteter-Karp, no se haga ilusiones. Es el mundo quien tiene que adaptarse a la Iglesia, no la Iglesia al mundo. Esperemos que con el nuevo Papa vuelva la sensatez que sí había con S.S.Benedicto XVI.
29/04/25 10:43 AM
Juan Mariner
Esta es el brazo armado de los jerarcas alemanes heterodoxos y, sobre todo, lacayos de sus poderosos.
29/04/25 11:08 AM
Emiliano
Es un cacao mental, para no hablar de la Fe ,de Dios,del Reino de los Cielos . Los únicos cambios es hacia la humildad y desclerilizacion .Incorporar la mistica y los avances de la Ciencia a la Revelación
29/04/25 11:30 AM
María
Eso no es el Evangelio señora. Lo que usted propone es una reivindicación ideológica contra Dios.
29/04/25 11:35 AM
maru
A esta señora hay que decirle que la Iglesia no puede adaptarse al mundo ; es el mundo el que tiene que adaptarse a la Iglesia. Por educación no la mando a donde debería estar. Jesucristo no se adoptó al mundo , a las veleidades de Roma, a ver si se entera de una maldita vez
29/04/25 11:39 AM
Fred
El progresismo y modernismo eclesial, nunca tendrá suficiente, ya lo hemos visto con los protestantes liberales. Siempre querrán una iglesia más progre, más ecologista, más feminista, más lgtb, todo disfrazado de misericordia, de apertura, de derechos, etc., en definitiva sometida a los dictados del mundo, y abandonando la ley de Dios.
Corriendo cuesta abajo, sin parar, hacia el abismo.
29/04/25 11:43 AM
Pedro de Valencia
Si adaptamos la Iglesia al mundo tendremos mundo en todas partes y no tendremos Iglesia en ningún sitio. Por otra parte, la soberbia de pensar que la Iglesia es sólo Iglesia militante es un insulto al catolicismo. Iglesia celeste, purgante y militante, las tres deben ir a una.
29/04/25 12:16 PM
Maximiliano
No tiene otra cosa que hacer. ¡ Vaya a freir puñetas ¡. Mentirosa, recuerde que el " mundo " es enemigo del alma. Y ud. una de sus servidoras.
29/04/25 12:45 PM
Roberto
Me parece que habría que determinar a la hora de decir "mundo", que significa eso realmente, porque tiene diversos significados.
Mundo en sentido teológico, como conjunto de realidades opuestas al Reino de Dios (idolatrías, violencias, mentiras, etc.) , o mundo en sentido sociológico, como una serie de realidades sociales, culturales, geográficas, políticas, económicas, etc, sin un sentido propiamente moral.
Me parece que mezclamos con frecuencia ambos términos cuando se afirma que la Iglesia se tiene que "adaptar al mundo"; si es en el primer término, evidentemente que no, pero si es en el segundo, está claro que el lenguaje, las dinámicas, usos y costumbres, etc, tendrán que tener en cuenta las categorías culturales y mentales de las diferentes culturas y civilizaciones a las cuales va dirigido el mensaje, sin dejar de ser fieles a lo esencial que nunca cambia. Y más en un mundo complejo, dinámico y cambiante como en el que vivimos.

No estamos en la edad media, ni en el siglo XVI, ni en el XIX, estamos ya bien entrados en el XXI y la iglesia se tendrá que adaptar a las culturas y contextos diversos, culturales y geográficos del XXI. Pero sin dejar de ser fiel a lo esencial de su mensaje.
29/04/25 12:58 PM
Pedro de Madrid
Deseo que se adapte a lo que establecen las Sagradas Escrituras
29/04/25 12:59 PM
Nuria
El mundo gira, solo la Cruz permanece.

Si gira la Cruz, nos invertimos. Es satánico !
29/04/25 1:04 PM
Giacomo Arlecchi
Por qué este horrible ser no se pasa a la iglesia heretica luterana y nos deje de fastidiar a los católicos.... estos son los regalitos de Francisco Magno. Que su alma se haya salvado. Be dijo sea Dios!!!
29/04/25 2:00 PM
Casssius C.
Pues para apellidarse Setter, ni huele la Buena Noticia.
29/04/25 2:29 PM
anawim
Esta mañana en la bendición solemne al final de la Eucaristía, el sacerdote que celebraba ha dado una bendición que decía: "Para que en la Iglesia nos amemos todos, para que seamos una familia unida, y para que haya unidad entre nosotros". Durante unos segundos en la asamblea nadie ha dicho amén. Todos en silencio. Cómo, vamos a pensarlo antes de decir amén. Ha sido la única bendición a los que los fieles no hemos dicho amén ipso facto.
29/04/25 2:39 PM
Francisco Javier
Un papa que les permita impunemente continuar sus fechorías con patrocinio de los obispos. Esta gente es la que mereceria la excomunion o expulsión inmediata no los buenos sacerdotes.
29/04/25 2:40 PM
JUAN NADIE
El problema de esta señora es que no tiene quien le escriba. No lo ha tenido nunca, y debe de estar cabreada con Dios. Solo así se puede explicar esta contumacia en hacer el trabajo del Diablo. Es que esta no pilla ni en un aquelarre.
29/04/25 2:43 PM
Marta de Jesús
Entonces no sería #Iglesia en el mundo#. Sería mundo a secas. Debo formar parte del 4% que espera otro tipo de reformas... no mundanas. Dios lo que más anhela es nuestra confianza. Todo está bajo su gobierno. Nuestras manos han de ser Sus manos. Pido que los cardenales pongan sus manos al servicio de Dios.

Estar entre los Amish que no están en el mundo y los mundanos que no están en Iglesia de Criticar, tiene su coste. Paciencia y buen tino.
29/04/25 3:17 PM
Antonio José L.
¡Por supuesto que no les basta!
Hasta que la Iglesia no sea prácticamente como el SPD...
29/04/25 3:57 PM
Antonio
Dice: "El 96 % de las católicas y católicos esperan con urgencia reformas en su Iglesia".
Eso quiere decir que el 96% de los católicos alemanes ignoran la fe católica y son -en realidad- luteranos, necesitan con urgencia misioneros nigerianos (quiero decir "verdaderamente católicos") que les enseñen lo que es la Iglesia Católica.
29/04/25 3:58 PM
Tatiana
Desastre la iglesia no tiene por qué adaptarse al mundo porque no es del mundo. No entendió nada esta señora o sí y sus intenciones son perversas
29/04/25 4:15 PM
CAROLUS
Por querer: yo quiero que el nuevo Papa la EXCOMULGE. Amén
29/04/25 4:33 PM
maru
Con todo el respeto Roberto, no creo que vd. crea en los pajaritos preñados. Todos sabemos a lo que se refiere este señora y los de su camarilla, cuando dice que la Iglesia tiene que adaptarse al mundo. Ella misma lo proclama a cada momento.
29/04/25 5:20 PM
Luis H.
El único problema de esta declaración y su procedencia es el dinero. Si es verdad que el Vaticano sufre una crisis financiera grande y parte de su sostén procede de los alemanes, hay que resistir la tentación y reformar de una dichosa vez el IOR y el manejo económico de la Iglesia. Los recursos, a la misión. Recortar en todo lo superfluo e intentar bajar el déficit operativo a cero, porque lo acabarán pagando las Iglesias pobres del mundo y los presbíteros que no pueden sostenerse.
29/04/25 5:54 PM
Angeles Wernicke
No quieren dejar la iglesia católica por los grandes sueldos que perciben de ella. Craso error tener una iglesia rica.
29/04/25 7:21 PM
Jorge Cantu
Gente infiltrada en la Iglesia Católica y que son verdaderos 'caballos de Troya' de Satanás y de sus cómplices en la curia. Qué fácil es infiltrar a la Iglesia hoy en día fingiendo ser laico 'comprometido' (conciencia comprometida con los enemigos).
29/04/25 7:52 PM
Fermin
Show must go on!
29/04/25 8:01 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.