Ocho de cada cien cristianos en EE.UU podrían ser deportados
Recreación realizada con Sora

Informe publicado en la web de la Conferencia Episcopal del país

Ocho de cada cien cristianos en EE.UU podrían ser deportados

Un informe de varias organizaciones religiosas revela que millones de cristianos residentes en Estados Unidos están en riesgo de deportación o conviven con familiares en situación vulnerable. La posible ejecución de la mayor campaña de expulsiones en la historia del país afectaría gravemente a comunidades enteras, incluidas muchas iglesias. El 61% de los posibles expulsados sería católico.

(USCCB/InfoCatólica) La amenaza de una campaña masiva de deportaciones en Estados Unidos, anunciada como una de las prioridades del presidente Donald Trump para su segundo mandato, ha puesto en alerta a millones de cristianos. Un informe publicado por organizaciones como World Relief, la Conferencia Episcopal de Estados Unidos y la Asociación Nacional de Evangélicos estima que al menos un 8 % de los cristianos del país podrían ser directamente afectados por medidas de expulsión.

La mayoría de las personas en riesgo son cristianas: el 80 % de los inmigrantes vulnerables a deportación se identifica con esta fe. De ellos, un 61 % son católicos, un 13 % evangélicos y un 7 % pertenecen a otras confesiones cristianas. Muchos viven con familiares ciudadanos estadounidenses, por lo que la amenaza no se limita únicamente a los afectados directos: cerca de siete millones de cristianos estadounidenses conviven con alguien que podría ser deportado.

El informe, titulado One Part of the Body, alerta de las consecuencias espirituales, sociales y familiares que implicarían estas deportaciones. Citando la imagen paulina del cuerpo de Cristo, los autores recuerdan que «si un miembro sufre, todos sufren con él» (1 Cor 12, 26). En ese sentido, animan a las comunidades cristianas a asumir esta realidad como un desafío que las afecta en su conjunto.

Los casos recogidos en el documento —de venezolanos, haitianos, salvadoreños o ucranianos— reflejan trayectorias marcadas por la persecución, la violencia y la esperanza de una vida mejor. Muchos de ellos llegaron a EE. UU. amparados por programas como el Estatus de Protección Temporal (TPS), la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) o permisos humanitarios. Sin embargo, estas medidas son temporales y pueden ser revocadas sin intervención legislativa.

El informe señala que las consecuencias no serían únicamente familiares. En parroquias y comunidades eclesiales, muchas de las cuales tienen una elevada proporción de fieles nacidos en el extranjero, una oleada de deportaciones podría dejar sin líderes a iglesias enteras o llevar al cierre de congregaciones enteras por falta de miembros. En palabras del sacerdote católico Kristopher Cowles, «sería una gran pérdida para el cuerpo de Cristo».

Los autores del informe, entre los que se encuentran representantes de diversas tradiciones cristianas, no buscan promover una política concreta ni alimentar el miedo, sino invitar a los cristianos a una reflexión comprometida. Piden a los legisladores que consideren las consecuencias humanas de sus decisiones y recuerdan que muchos de los afectados «no buscan privilegios, sino simplemente la posibilidad de vivir en paz y servir a sus comunidades».

La investigación concluye con un llamamiento a la solidaridad cristiana: «Amar al prójimo —señala el informe— exige algo más que simpatía. Supone cuidar activamente de las necesidades concretas de nuestros hermanos y hermanas».

19 comentarios

Claudio
Seran deportados por ser cristianos?
4/04/25 8:48 PM
Luis Fernando
Obviamente no serán deportados por ser cristianos. La noticia no dice eso.
4/04/25 9:01 PM
luis
Que los deporten, si corresponde. Pueden ejercer el catolicismo en cualquier parte, sobre todo en su patria de origen. Y si quieren vivir en el paìs protestante, pues que hagan sus papeles y entren legalmente.
4/04/25 9:33 PM
maria
Si la noticia, es esa; hacer esos informes me parecen de una pobreza mental y de unas ganas de perder el tiempo, impresionantes.
La bobada no tiene límites y el sentido común y los análisis serios son muy muy escasos.
Los cristianos se tienen que poner alertas, cuando el que se dice cristiano no vive como tal; cuando el cristiano no vive como quiere el Señor.
Esa es la alerta y no el sinfín de idioteces que contienen esos informes.
4/04/25 10:14 PM
Francisco Javier
¿Que se queden para que los "evangelice" Cupich, James Martin, McElroy y Gregory, y de paso sean "catolicos" aborteros a lo biden votantes del partido democrata? no gracias.
5/04/25 12:10 AM
Josep
A Trump le da igual.........
5/04/25 12:10 AM
Marco T.
Es obvio que no están siendo deportados por ser cristianos … entiendo que muchos de ellos podrían regularizar su situación, otros no… unos son buenos Cristianos y probablemente otros no …
Pero ser Cristiano no es asunto de legalidad o ilegalidad en un pais … por lo menos por ahora .
Es muy complicado cuando mala hierva y el trigo están juntos …
Difícil realmente …
5/04/25 1:35 AM
Federico
Es una consecuencia de los estados aconfesionales, que no admiten aplicar la ley de forma distinta a los cristianos que a los hindúes o los musulmanes. Cuando en realidad, si Estados Unidos es lo que es, es porque la inmensa mayoría de sus primeros habitantes fueron cristianos. Si hubieran sido hindúes o musulmanes, probablemente sería un país más parecido a la India que a Estados Unidos. En resumen, bajo la supuesta igualdad ante la ley, el ser humano se vuelve un ser intercambiable donde su religión no deja de ser una afición privada, como su equipo de fútbol o sus gustos culinarios. Una pena la verdad, y peor aún es que haya cristianos a derecha e izquierda que defienden este modelo
5/04/25 5:06 AM
Marta
Esta noticia parece de Lo País.
Vamos a ver, los que son deportados es porque están ilegalmente donde no pueden estar. Da igual que sean cristianos o musulmanes o santeros. Un cristiano que quiera emigrar a otro país debe hacerlo por medios legales. Y ser ejemplo para su comunidad. Debería haber solicitado asilo político, y esperar su momento.
No me saquen la foto de la familia rezando devotamente, porque Jesús lo dijo claro: al cesar lo que es del cesar.
A mi me parece bien que cuando un solicitante de asilo no puede probar que su familia tiene medios suficientes para mantenerlo, o él mismo carezca de aptitudes para ganarse la vida y no haya solicitado un trabajo antes de llegar al país, no se le permita estar deambulando y delinquiendo por las calles (para ganarse la vida).
EEUU no tiene problemas con los inmigrantes que trabajan y contribuyen con su trabajo a sacar adelante a su familia y al país que les acoge.
Ojalá aquí se hiciera lo mismo. Y se frenará la invasión de musulmanes a quienes encima les damos subvenciones. Los moros que se vayan a Arabia Saudita que tienen mucho dinero y mucho trabajo que ofrecer. Allí pueden vivir su cultura plenamente.
5/04/25 7:54 AM
Tamayo
Claudio, son deportados por ser hispanos.
Donald Trump está deteniendo a inmigrantes que incluso estaban con un status jurídico de solicitantes de asilo político por venir de Cuba, Nicaragua o Venezuela.
Se han confirmado casos de venezolanos sin antecedentes penales deportados a la famosa megacárcel de Bukele en El Salvador, solamente por ser sospechosos de pertenecer a una banda sin derecho a juicio previo.
5/04/25 9:01 AM
Pablo
Esto es lo que se llama un titular sesgado que diciendo una verdad dice una mentira.
En EEUU la gran mayoría de inmigrantes son de sudamerica, sitios de tradicion cristiana y católica. Pero no se les deporta por ello si no porque son inmigrantes ilegales.
¿Como nos sentaría si aquí la prensa dijese que España "expulsa" de su pais mayoritariamente a musulmanes? No porque sea cierto, es la verdad. La religión en ambos casos es la que es pero NADA tiene que ver con la expulsión.
La inmigración es una tragedia humana, pero también es un problema para las sociedades y más cuando se hace de manera descontrolada.
Lo demás, el querer vender estos temas con historias de lagrimita, es maniqueo.
Os pondré un ejemplo. Pepe podrá ser muy buena persona, y por sus condiciones de vida, familiares y laborales necesitará poder conducir porque si no, tiene un problema. Pero resulta que no tiene carnet. Si a Pepe le dejamos conducir por pena, mientras que el resto tiene que sacárselo.... Mal vamos como sociedad, y flaco favor hacemos a la justicia. Sea Pepe católico, musulmán o de la secta moon.
5/04/25 9:06 AM
Lucas
El titular es un anzuela para que leamos.
5/04/25 9:48 AM
Emiliano
Sigue la guerra sucia de la CEE americana contra la administración Trump. Ellos sabrán por qué !
5/04/25 9:50 AM
Luis Fernando
Qué hartazgo tengo de la extrema derecha pagana.
5/04/25 10:30 AM
Lucas
El titular es un anzuela para que leamos.
5/04/25 12:21 PM
Tamayo
Pablo, cuando se aplican las leyes se puede ver un sesgo.
Mucha gente asesina en EEUU, pero nunca verás un blanco anglosajón protestante rico en el corredor de la muerte aunque haya cosido a puñaladas a su esposa.
Negros e hispanos sí los verás.
Las redadas que se están haciendo en EEUU contra inmigrantes siguen patrones raciales y tienen un sesgo de supremacía WASP.
Cualquiera sabe que un ruso sin papeles está menos preocupado que un cubano sin papeles.
Durante la campaña electoral Trump no habló de inmigrantes ilegales irlandeses o polacos, sino de haitianos y mexicanos.
No se les persigue por cristianos pero sí por ser mestizos o mulatos y además todavía son mayoritariamente católicos lo cual también molesta a la élite WASP y es otro aliciente para su expulsión.
5/04/25 12:45 PM
Masivo
A mí lo que me sorprende es que se esté amenazando con la deportación hasta a exiliados anticastristas sin antecedentes por delitos en USA, y que ya sabemos a lo que se exponen si vuelven a Cuba.

Salvo que antes consigan cinco millones de dólares, claro. Entonces Trump les da la tarjeta dorada.
5/04/25 1:27 PM
c
El titular no presenta bien el problema, el problema es la presencia no lícita de muchos hispanos y no su religión católica.
Además en América Central los protestantes y las numerosas sectas de origen anglosajona norteamericanas han atraído a ellos numerosos católicos que esperaban una vida mejor, y entre ellos muchos se encuentran en los EEUU.
5/04/25 2:39 PM
cjuarez21
Lo que nos dice esta noticia, es la pobre evangelización que la Iglesia Católica ha hecho en Estados Unidos (y por supuesto también las comunidades protestantes) - que el número de fieles se ha desplomado entre los americanos- pero que en las estadísticas no se ven tan mal, por la "importación" de personas que maquillan los números - y por su puesto es la Iglesia Católica la que se verá más se afectada cuando los ilegales sean deportados y los verdaderos números quedarán expuestos con el tiempo.

5/04/25 4:09 PM

Esta noticia no admite comentarios.