Los monjes de Sainte-Madeleine du Barroux quieren vender cinco mil botellas de vino excepcional para comprar un tractor

Se pueden comprar online

Los monjes de Sainte-Madeleine du Barroux quieren vender cinco mil botellas de vino excepcional para comprar un tractor

Desde hace casi 40 años, los monjes de la abadía Sainte-Madeleine du Barroux cultivan su viñedo con un esmero excepcional, y sus vinos son elogiados por grandes catadores internacionales. Pero uno de sus tractores vitícolas, comprado en 1985, ya no da más de sí. Y necesitan vender cinco mil botellas para comprar otro.

(InfoCatho/Infocatólica) Después de muchos años durante los cuales han pospuesto esta inversión, finalmente se han decidido a reemplazar el tractor para evitar accidentes y continuar mejorando su trabajo en el viñedo.

Para financiar urgentemente este tractor gracias al fruto de su trabajo, los monjes lanzan una gran operación de venta en línea de sus vinos, ofreciendo excepcionalmente sus dos mejores cuvées «Abbayes», habitualmente no disponibles al público. El objetivo es vender al menos 5000 botellas antes del domingo 2 de junio.

¿Te gustaría llenar tu bodega, degustar buenos vinos y ayudar a los monjes? Haz clic aquí:

Información y pedidos anticipados

Mensaje para compartir en Whatsapp

Algunas palabras sobre la abadía de Barroux y su viñedo

Dom Gérard fundó la abadía de Barroux en 1970. Abandonando la abadía de Tournay para vivir como ermitaño y vivir «la experiencia de la tradición», se instaló cerca de la capilla de Bédoin en el Vaucluse. La llegada progresiva de otros monjes marcó el nacimiento de la abadía de Barroux.

Hoy en día, los 57 hermanos de la abadía de Barroux siguen la regla de San Benito «ora et labora»: oración y trabajo. Sus días están marcados por los ocho oficios en gregoriano que comienzan a las 3:30, y por el trabajo diario que incluye panadería, carpintería, cocina, hostelería, encuadernación, cultivo de olivos, recolección de albaricoques e higos, y por supuesto... el cultivo de la vid.

El viñedo de la abadía Sainte-Madeleine du Barroux está situado al pie del monasterio, entre el Mont Ventoux y las Dentelles de Montmirail. Desde su llegada en 1980, los monjes retomaron estas tierras, provenientes del primer viñedo pontificio plantado en 1309, con la voluntad de producir un vino excepcional. Y sus esfuerzos han dado frutos, como lo demuestran las numerosas distinciones de la prensa (Figaro Vin, Guide Hachette des Vins, Bettane & Desseauve, etc.) y de grandes catadores (Paul Op Ten Berg, Olivier Poussier, Jean-Michel Deluc, etc.).

Con diez cuvées propuestas para esta operación de vino, ¡tendrá donde elegir! Dos vinos rosados, cuatro vinos blancos y cuatro vinos tintos, con potenciales de guarda de 3 a 20 años según las botellas, perfiles aromáticos variados entre el fruto y la complejidad. En resumen, aquí tiene lo necesario para llenar su bodega de buenos vinos y ayudar a los monjes al mismo tiempo.

5 comentarios

Ximo
Siguen la liturgia tradicional. Mira tú qué cosas...
27/05/24 9:47 AM
maru
Que el Señor los ayude y puedan comprar el tractor que necesitan para su trabajo.
27/05/24 2:17 PM
Urbel
"La experiencia de la Tradición", célebre expresión con que el arzobispo Marcel Lefebvre se dirigió a Pablo VI, sin éxito, para que le permitiera seguir haciendo lo que como sacerdote y obispo había hecho en las misiones hasta la hecatombe posconciliar.

"Entre tantas experiencias ¿no se nos permitirá a nosotros hacer la experiencia de la Tradición?"

Desde la fundación del Barroux hasta 1988 el arzobispo alentó la obra monástica tradicional de Dom Gérard y ordenó a sus monjes.

Pero en 1988 el benedictino no siguió al arzobispo en la "operación supervivencia" de las consagraciones episcopales.

Consiguió en cambio la autorización de Roma para conservar la liturgia y usos tradicionales y posteriormente la elevación del Barroux a abadía. Cuyos monjes han fundado ya otro monasterio más cerca de Agen.

Ambas grandes personalidades al servicio de lo que la Iglesia hizo y enseñó siempre, aunque por distintos caminos y opciones prudenciales.
27/05/24 4:19 PM
M. A.
¿La abadía de los cuentos de Natalia Sanmartin Fenollera?
27/05/24 4:37 PM
gustavo pérez
Qué bonita Tradición la de estos monjes que "oran y trabajan" como lo delineó el santo legislador San Benito de Nursia. Ojalá algún buen amigo rico entre a la parte y ayude con recursos a estos queridos monjes para la adquisición de su instrumento de trabajo en ,los viñedos, el tractor de que hablan.
27/05/24 11:20 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.