Pell pide a Doctrina de la Fe que reprenda a Hollerich y a Bätzing por sus declaraciones sobre moral sexual
Cardenal George Pell

«No podemos tener una versión especial australiana o alemana de los Diez Mandamientos»

Pell pide a Doctrina de la Fe que reprenda a Hollerich y a Bätzing por sus declaraciones sobre moral sexual

El cardenal George Pell ha pedido a la Congregación para la Doctrina de la Fe (CDF) que reprenda públicamente a dos de los obispos más destacados de Europa por lo que, según él, es un «rechazo total y explícito» de la enseñanza de la Iglesia sobre la moral sexual.

(NCRegister/InfoCatólica) En una declaración publicada el 15 de marzo, el cardenal Pell pidió al dicasterio doctrinal del Vaticano que «intervenga y emita un juicio» sobre las declaraciones del cardenal Jean-Claude Hollerich, relator general del Sínodo del Vaticano sobre la Sinodalidad, y del obispo Georg Bätzing, presidente de la Conferencia Episcopal Alemana.

El cardenal Pell anunció su decisión unos días antes, en una entrevista concedida a la agencia de televisión católica alemana K-TV el 11 de marzo.

El cardenal jesuita Hollerich, de Luxemburgo, y el obispo Bätzing, de Limburgo, han pedido en recientes entrevistas que se modifique la doctrina de la Iglesia sobre la homosexualidad.

El cardenal Hollerich, que preside el Sínodo sobre la Sinodalidad que se celebra hasta octubre del año que viene, afirmó el mes pasado que la enseñanza actual era «errónea» y que el «fundamento sociológico-científico» de esa enseñanza, sobre el que «antes se condenaba como sodomía... ya no era correcto».

El obispo Bätzing argumentó en una entrevista el 4 de marzo que las relaciones entre personas del mismo sexo eran permisibles y no constituían un pecado, y que el Catecismo debía modificarse parcialmente para reflejarlo.

Los dos prelados también se comprometieron a no despedir a ningún sacerdote o empleado laico homosexual activo de sus diócesis. «Nadie tiene que tener miedo a perder su trabajo» por razones de homosexualidad, dijo el obispo Bätzing. «Cómo viva alguien su intimidad personal no es asunto mío».

El cardenal Pell dijo que esa enseñanza era «errónea», ya que «no sólo rechaza las antiguas doctrinas judeocristianas contra la actividad homosexual, sino que socava y rechaza la enseñanza sobre el matrimonio monógamo, la unión exclusiva de un hombre y una mujer.»

El cardenal australiano dijo que reconoce los retos a los que se enfrenta la disminución del número de fieles en los países de habla alemana y en otros lugares, pero añadió que la única respuesta posible debería ser «redescubrir las promesas de Jesús» y abrazar más estrechamente el «depósito intacto de la fe».

Subrayó que la solución es «no seguir los cambiantes dictados de la cultura secular contemporánea», y añadió que, «como señaló el Papa Pablo VI hace muchos años, éste es un camino de autodestrucción para la Iglesia.»

Ruptura sinodal

El cardenal, que fue el primer prefecto de la Secretaría para la Economía de 2014 a 2017, también criticó la «asamblea sinodal» de la Iglesia en Alemania, donde estos controvertidos cambios están siendo votados por participantes seleccionados.

El cardenal calificó como excelente la reciente carta abierta de la conferencia de obispos nórdicos a monseñor Bätzing expresando su profunda preocupación por el proceso, añadiendo que era «un ejemplo del rechazo casi unánime de los obispos de todo el mundo a estas innovaciones.»

La Iglesia católica, dijo, «no es una federación suelta en la que diferentes sínodos o reuniones nacionales y líderes prominentes pueden rechazar elementos esenciales de la Tradición Apostólica y permanecer imperturbables».

«Esto no debe convertirse en una situación normal y tolerada», continuó. «La unidad católica en torno a Cristo y a su enseñanza exige la unidad sobre los principales elementos de la jerarquía de las verdades».

«Este rechazo es una ruptura, no compatible con la antigua enseñanza de la Escritura y del Magisterio, no compatible con ningún desarrollo doctrinal legítimo», dijo.

El cardenal Hollerich, que también es presidente de la Comisión de las Conferencias Episcopales de la UE (COMECE), se mostró el año pasado abierto a cierto tipo de bendición de las uniones del mismo sexo, aunque descartó la bendición nupcial, a pesar de que la CDF descartó definitivamente este tipo de ceremonias hace un año.

En la cumbre del Vaticano sobre abusos sexuales de 2019, el cardenal también defendió a los sacerdotes homosexuales, rechazando cualquier afirmación de que la homosexualidad pudiera ser una causa de los abusos, a pesar de que la gran mayoría de los abusos tienen precisamente como elemento esencial el hecho de que se cometen sobre adolescentes varones.

La petición del cardenal Pell también se produce después de una misa celebrada por el cardenal Reinhard Marx, de Múnich, «que marca 20 años de culto y pastoral queer». En su homilía, el ex presidente de la conferencia episcopal alemana dijo que quería «una Iglesia inclusiva», una Iglesia que «incluya a todos los que quieran recorrer el camino de Jesús.»

Una Iglesia sinodal, dijo, consiste en cuestionar «lo que tenemos que decir sobre la sexualidad y lo que tenemos que decir sobre las relaciones de las personas». También dijo estar «escandalizado» por el hecho de que los cristianos sigan discriminando a la comunidad homosexual.

El cardenal Pell dijo en su declaración que «ninguno de los Diez Mandamientos es opcional», que todos son «para ser seguidos, y por los pecadores», y «no podemos tener una versión especial australiana o alemana de los Diez Mandamientos».

«Tampoco podemos seguir a Bertrand Russell, el filósofo ateo inglés, que sugirió que los Diez Mandamientos podrían ser como un examen, en el que sólo hay que responder a seis de las diez preguntas».

«Cristo acogió y se mezcló con los pecadores, pero nos llamó al arrepentimiento», dijo el cardenal Pell. «Así que una Misa para grupos especiales puede ser algo bueno, siempre que la enseñanza de Cristo se presente regularmente, se predique la necesidad de arrepentimiento y se disponga regularmente del sacramento de la penitencia, la reconciliación».

El cardenal concluyó reiterando su petición de que el Vaticano intervenga.

El Register se puso en contacto con el prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el cardenal Luis Ladaria, para ver si piensa responder al llamamiento del cardenal Pell, pero aún no ha respondido. El Register también se puso en contacto con otro alto funcionario de la CDF, pero declinó hacer comentarios.

 

 

 

14 comentarios

Martin M Cavanna
"El cardenal jesuita Hollerich..." ¿porqué será que son con maxima frecuencia los jesuitas los que estan detras de las mayores memeces de la iglesia?. Yo sólo tengo una respuesta: la soberbia.
Ahí, lo dejo!.
15/03/22 5:56 PM
Forestier
El cardenal Pell puede esperar sentado. Ni contestarán ni se espera que lo hagan. Todo muy reconfortante.
15/03/22 6:20 PM
Linus
Claro como el agua clara.
A lo mejor a una docena de prelados católicos, piensa lo mismo.
O tal vez alguno, escondido en los pasillos Vaticano, en espera de ser misericordiado, También.
Saludos a la Pachamama.
15/03/22 6:20 PM
Generalife.
Estoy de acuerdo con el cardenal Pell. Gracias a Diosvmuy clarito
15/03/22 8:36 PM
Sturmvogel
Se atisba una nueva y amplísima oleada de silencio de parte de la CDF.
15/03/22 9:49 PM
Roberto
La petición del Sr. Cardenal no pasará de ser una voz que clama en el Desierto y todos sabemos como terminó .. Pero tranquilos, la Palabra que fue anunciada por dicha voz y que se hizo Carne Resucitó!!!
15/03/22 9:54 PM
Martin
ante la evidente degradación espiritual, y por consiguiente, degradación vital que padecemos, requerimos de inteligencia, humildad y Fe

que la Iglesia del Resucitado sea valiente, fuerte, humilde, Santa, erudita, evangelizadora y entregada a Dios, para que Éste proteja y cuide de sus criaturas humanas para sanarlas
15/03/22 10:54 PM
Roberto
El Cardenal Reinhard Marx, de Múnich, señala : «una Iglesia inclusiva», una Iglesia que «incluya a todos los que quieran recorrer el camino de Jesús.» Si, efectivamente, camino de Jesús que pasa por la Cruz
15/03/22 10:59 PM
gustavo perez
Hacía falta que otros jesuita -en este caso HOLLERICH, todo un un cardenal, que preside la sinodalidad de la Iglesia, el último grito de la moda ultra moderna, se pronunciara para introducir "correcciones" en la doctrina y en la moral cristiana que hasta ahora han conducido la Iglesia. "Con la Iglesia hemos tocado..." dijo Cervantes. Tampoco hace falta predecir que no pasará absolutamente nada al respecto de lo pedido por el cardenal PELL. La deriva modernista que busca horadar el complejo doctrinal católico seguirá su curso hasta que el Señor tenga a bien mantener estos personajes en la alta jerarquía...Como apunta un bloguero: ni contestarán ni se espera que lo hagan...
15/03/22 11:22 PM
Jordi
Debe incluir a Marx, pero no Karl Marx ni a Groucho Marx, sino el cardenal, pues hay una noticia de Infocatólica que dice eso:

TODAS LAS RELACIONES HUMANAS DEBEN CARACTERIZARSE POR LA PRIMACÍA DEL AMOR
Su Excelsa y Áurea Divinidad Marx quiere una «iglesia inclusiva» donde cualquier relación sentimental sea aceptada

De otra parte, la declaración de Pell debería haber dicho:

Pell pide a Bergoglio que reprenda a Hollerich y a Bätzing por sus declaraciones sobre moral sexual

Lo digo porque Doctrina de la Fé no es una entidad soberana sino que depende de Bergoglio...
15/03/22 11:50 PM
Ana C
El lobby continúa con su plan diabólico: admitida la homosexualidad, la pederastia será considerada una práctica saludable. Nada será abuso. El débil quedará desprotegido una vez más. Y todo, en nombre de la caridad. ¡Qué cinismo tan grande!
Esto pasa cuando algunos juegan a establecer lo que está bien y lo que está mal, a su lascivo y soberbio antojo.
Pero Dios no pierde batallas y la verdad, con su bondad y su belleza, se abrirá camino entre tanta oscuridad.
16/03/22 7:39 AM
maru
Estoy con vd. Cardenal Pell y la congregación para la doctrina de la fe, ya tendría que haber reprendido a esos obispos y cardenales alemanes y si no les gusta la Iglesia Católica, que se vayan de una vez
16/03/22 12:43 PM
Néstor
"El cardenal Hollerich, que preside el Sínodo sobre la Sinodalidad..."

El gato, al cual se le ha encomendado la ardua tarea de velar por la seguridad de los ratones...

Saludos cordiales.
16/03/22 2:26 PM
Pedro pablo
¿Esta degeneración de depravados que clase de oración tendrán con el Señor?
16/03/22 2:59 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.