Campos de concentración en los EE.UU. y el hermano de Jesús
![]()
![]()
En los restaurantes chinos de los EE.UU. y Canadá regalan un “fortune cookie” (“galleta de la fortuna”) a cada cliente como postre que incluye un mensaje sobre la fortuna de uno (como un horóscopo), que entretiene a los clientes tras la comida. Algunos incluyen además números para la lotería y alguna frase en chino.
Se parece un poco a una galleta japonesa y los papelitos recuerdan la costumbre en templos japoneses de dar un mensaje sobre la fortuna de uno en un papelito (“omikuji”). Muchos de los que dicen haber empezado la costumbre en los EE.UU. a comienzos del s.XX no son chinos sino japoneses. De hecho, en China no venden estas galletas y tampoco tienen una palabra específica en chino para esas galletas.
Se atribuye la dominancia china de la industria a que los japoneses en los EE.UU. fueron forzados a vivir en campos de concentración (o de “reubicación”) en los EE.UU. durante la Segunda Guerra Mundial tras el ataque a Pearl Harbor.


La noticia de que
Tras conocer a Cristo, los apóstoles no cabían en sí de alegría y transmitían la noticia a sus conocidos, como hizo S. Andrés con su hermano Simón en
Según la compañía de relojes Timex, sus relojes (no en la foto) son fotografiadas a exáctamente 10.09h, 36s porque así las manecillas forman una sonrisa que además resalta la marca del reloj. Lo curioso es que hacen lo mismo con los relojes digitales, que no tienen manecilla. Pero, hay estadounidenses que piensan incorrectamente que las 10.10h (como aparece a simple vista) conmemora la hora en que murió Abraham Lincoln o J.F. Kennedy o Martin Luther King, Jr., por ejemplo. Son momentos en la memoria colectiva de los EE.UU. que no creo que los relojes en España estén conmemorando.