InfoCatólica / María Lourdes Quinn / Categorías: B) AÑO LITÚRGICO, .... 1) Tiempo Litúrgico (Ciclo B), ........ - Adviento, ........ - Cuaresma, ........ - Navidad, ........ - Pascua, ........ - Tiempo ordinario, .... 2) Solemnidades, ........ - Corpus Christi, ........ - Cristo Rey, ........ - Santísima Trinidad

28.07.09

Cómo dar más de lo que tenemos

Conozco una escuela en que emparejan a niños desventajados con maestros para que hagan actividades divertidas y educativas juntos en grupo después del horario normal de clases, con algunas excursiones a lo largo del año.

En una de estas actividades, un pequeño grupo del programa imitó el ruido de una tormenta sin decir una palabra, sólo siguiendo con sus manos y pies las instrucciones de la directora del programa. Tras participar en esa actividad en grupo, se les encendió la cara a todos los niños y quisieron repetirla, llenos de emoción. Querían compartir esa inolvidable experiencia con otros.

En este vídeo se ve la misma actividad al comienzo de un concierto:

Leer más... »

27.07.09

¿Qué representa el escudo del Papa Benedicto XVI?

El P. Guy Selvester explica en “Aspects of Church Heraldry” que no hay una ente regulatoria de la heráldica eclesiástica debido a que el Arzobispo Heim (considerado el mayor experto en el campo en tiempos modernos) persuadió al Papa Juan XXIII que no estableciera una oficina heráldica porque es “imposible legislar el buen gusto”.

Pero, no todo se debería de limitar al gusto. El autor de “Heráldica eclesiástica” critica el resultado de no haber hoy en día reglas oficiales de heráldica eclesiástica: “Difícilmente las armas eclesiásticas corresponden a las leyes del blasón, la mayoría de ellas corresponden a un puro capricho del interesado, y la mayor parte de las gentilicias introducidas en sus escudos, por pura y simple coincidencia de apellidos.”

¿Cómo deberían de ser las armas eclesiásticas?

“Los escudos eclesiásticos se aconsejan partidos o cuartelados en la forma señalada de ser partidos y, de ser cuartelados, dedicando el primero y el cuarto a las de la silla, el segundo a las propias y el tercero reservado a las del ideal, pero todos estos buenos deseos de organizar la Heráldica eclesiástica fallan ante los propios del prelado por la diversidad de motivos que pretende introducir que abarcan, desde los símbolos o imágenes de su devoción, a los de las iglesias por donde ha ido sirviendo como párroco o a otras caprichosas y totalmente impropias de su cometido, constituyendo los escudos episcopales, principalmente los españoles, hasta hace muy pocos años, un verdadero muestrario de elementos notables.”(“Heráldica eclesiástica”)

————————————————————

El escudo del Papa Benedicto XVI (derivado de su escudo de cardenal) también ha causado controversia entre los heraldos eclesiásticos por los cambios introducidos, cambios explicados por el autor del escudo, Mons. Andrea Cordero Lanza di Montezemolo, en “El escudo del Papa Benedicto XVI” (de donde son el resto de las citas sobre el escudo del Papa).

Leer más... »

26.07.09

Viviendo la infertilidad con fe cristiana: medios morales y eficaces para combatirla

En el Evangelio del XVII Domingo de Tiempo Ordinario muchos acudían al Señor porque: “habían visto los signos que hacía con los enfermos” (Jn. 6, 2). Según la tradición, los abuelos maternos del Señor (S. Joaquín y Sta. Ana) también habían experimentado la gracia de Dios al concebir por medios naturales a su hija, la Virgen María, a pesar de haber sido considerados infértiles muchos años. Cuando mi esposo y yo tuvimos dificultad concibiendo, una amiga concebida por la intercesión de Sta. Ana nos recomendó pedir la ayuda de esta Patrona de personas sin hijos.

Cerca del 20% de las parejas es infértil, según “Cuando el hijo no llega: Manual para parejas infecundas” (un artículo reproducido en hazteoir.org el 8.6.2009, que comenta un ensayo reciente del mismo nombre del director del Master de Bioética de la Universidad de Navarra, José López Guzmán). La experiencia de muchos es parecida a ésta: “Cuando consultamos a los médicos, muchos de ellos nos recomendaban la fecundación in vitro (FIV) de forma rutinaria, sin ni siquiera intentar investigar o tratar los problemas médicos que impiden la concepción.” (“La infertilidad: epidemia silenciosa y gran preocupación provida”)

En vista de que “Tanto la clara doctrina de la Iglesia como las alternativas morales están disponibles, pero son pocos los que conocen estos recursos que afirman la vida.” (“La infertilidad”), nos ayudarán el Catecismo de la Iglesia Católica (CIC) y los dos artículos citados a responder estas preguntas que deben enfrentar las parejas mano a mano con la infertilidad: “¿qué es para mí el matrimonio, qué me supone la esterilidad, qué sucede si no tengo hijos, qué es para mi un hijo?” (“Cuando el hijo no llega”)

Leer más... »

24.07.09

Santuarios marianos en el mundo y el significado de "Basílica"

En el Evangelio del XVI Domingo de Tiempo Ordinario, el Señor les invita a sus apóstoles a ir: “a un sitio tranquilo y apartado” (Mc. 6, 31), algo que muchos deseamos, especialmente para las vacaciones.

Bastantes católicos visitan lugares religiosos durante el verano, buscando acercarse al Señor en ese momento de descanso, como hicieron los apóstoles. Algunos aprovechan el tiempo en un retiro especial o alejándose a sitios remotos como el Santuario del Monte de la Cruz de Zhou Zhi de Shaan Xi (China), o la Basílica menor de Ntra. Señora de las Lajas (Colombia). ¿Desea encontrar un santuario mariano cerca de donde vive o en el país donde estará de vacaciones?

Leer más... »

23.07.09

No haga caso de estas promesas asociadas con revelaciones privadas

Recuerdo esta escena de “Una noche en la Ópera” de los Hermanos Marx:

Hay quienes recurren a la oración como si fuera un negocio con el Señor, como si de un contrato se tratara aunque el Señor ya rompió nuestra esclavitud al demonio y a la muerte, sellando nuestra redención con Su Sangre. Por si fuera poco, a los que tienen una santa envidia de cómo, según el Evangelio del XVI Domingo de Tiempo Ordinario: “le contaron todo” (Mc. 6, 30) al Señor sus discípulos (aunque Él ya lo sabe todo), también les invita Jesús a acercarse a Él presente en el Santísimo Sacramento para contarle todo.

Eso hacía Santa Brígida de Suecia (1303-1373), aunque recibía revelaciones “privadas ” del Señor y Su Santísima Madre, escritas en una serie de libros que se pueden leer aquí [enlace que encontré en este artículo de “La Buhardilla de Jerónimo”]. Por lo numerosas que eran, la misma santa, siempre obediente a la Iglesia, acudía a confesores para discernir si eran verdaderas o alucinaciones.

Leer más... »