Errores comunes sobre los ángeles de Dios
Se oye con frecuencia que los niños fallecidos son ya angelitos en el Cielo, lo cual no es cierto. Ni siquiera podría decir eso la Bta. Juana de Aza (1140?-1202), madre de Sto. Domingo de Guzmán. Su hijo no era un ángel sino un hombre santo, ni es un ángel en el Cielo, donde les excede como hijo de Dios.
La Ssma. Virgen María, la criatura más perfecta, no sólo excede a los ángeles en su dignidad como Madre de Dios, sino que también merece ser llamada “Nuestra Señora de los Ángeles”, como le es dedicada la iglesia de la Porciúncula que restauró S. Francisco de Asís. Este santo vio a una multitud de ángeles con el Señor y la Ssma. Virgen María cuando pidió al Señor una indulgencia plenaria para los que visitaran esa iglesia [indulgencia concedida por un día cada año por el Papa Honorario III el 2 de agosto de 1216 y extendida a todas las iglesias franciscanas hoy en día].
Los misioneros franciscanos llamaron a una zona que poblaron en el s. XVIII “El Pueblo de Nuestra Señora la Reina de los Ángeles”. En 1781 se autorizó por escrito el nombre “La Reina de Los Ángeles”, conocido popularmente como “Los Ángeles” (EE.UU.), donde se producen muchas películas de Hollywood que poco honran a la titular de la ciudad.
Que los ángeles existan es dogma de fe. Aparecen en las Sagradas Escrituras y muchos santos como S. Francisco de Asís les han visto. Pero, persisten bastantes nociones falsas sobre los ángeles (como las que se ven en muchos programas de televisión o películas que representan a ángeles).