InfoCatólica / María Lourdes Quinn / Categorías: B) AÑO LITÚRGICO, .... 1) Tiempo Litúrgico (Ciclo B), ........ - Adviento, ........ - Cuaresma, ........ - Navidad, ........ - Pascua, ........ - Tiempo ordinario, .... 2) Solemnidades, ........ - Corpus Christi, ........ - Cristo Rey, ........ - Santísima Trinidad

2.08.09

Errores comunes sobre los ángeles de Dios

Se oye con frecuencia que los niños fallecidos son ya angelitos en el Cielo, lo cual no es cierto. Ni siquiera podría decir eso la Bta. Juana de Aza (1140?-1202), madre de Sto. Domingo de Guzmán. Su hijo no era un ángel sino un hombre santo, ni es un ángel en el Cielo, donde les excede como hijo de Dios.

La Ssma. Virgen María, la criatura más perfecta, no sólo excede a los ángeles en su dignidad como Madre de Dios, sino que también merece ser llamada “Nuestra Señora de los Ángeles”, como le es dedicada la iglesia de la Porciúncula que restauró S. Francisco de Asís. Este santo vio a una multitud de ángeles con el Señor y la Ssma. Virgen María cuando pidió al Señor una indulgencia plenaria para los que visitaran esa iglesia [indulgencia concedida por un día cada año por el Papa Honorario III el 2 de agosto de 1216 y extendida a todas las iglesias franciscanas hoy en día].

Los misioneros franciscanos llamaron a una zona que poblaron en el s. XVIII “El Pueblo de Nuestra Señora la Reina de los Ángeles”. En 1781 se autorizó por escrito el nombre “La Reina de Los Ángeles”, conocido popularmente como “Los Ángeles” (EE.UU.), donde se producen muchas películas de Hollywood que poco honran a la titular de la ciudad.

Que los ángeles existan es dogma de fe. Aparecen en las Sagradas Escrituras y muchos santos como S. Francisco de Asís les han visto. Pero, persisten bastantes nociones falsas sobre los ángeles (como las que se ven en muchos programas de televisión o películas que representan a ángeles).

Leer más... »

1.08.09

Engaños del demonio para hacernos pecar

En el Evangelio del XVII Domingo de Tiempo Ordinario Jesús les dijo a los apóstoles antes de multiplicar los panes y los peces: “Decid a la gente que se siente en el suelo” (Jn. 6, 10). Así indicó el Señor que por la obediencia y la humildad de abajarse uno hasta el mismo suelo por la voluntad de Dios se reciben los dones del Señor.

S. Alfonso María de Ligorio (1697-1787), Doctor de la Iglesia y fundador de los Redentoristas, sabía por experiencia que Dios humilla a los que ama para que crezcan en virtud porque fue tras perder como abogado el primer caso jurídico de su vida que se entregó por completo al Señor. Permaneció firme en su deseo de aceptar todo como voluntad de Dios, aunque le quedó en un momento sólo un miembro fiel a él en su Congregación, aunque tuvo que cerrar conventos por rumores y aunque le excluyeron de su Congregación injustamente en 1777.

Hacia el final de su vida escribiría “Preparación para la muerte” y sobre la “Conformidad con la voluntad de Dios”:

Si queremos vivir en continua paz, procuremos unirnos a la voluntad divina y decir siempre en todo lo que nos acaezca: «Señor, si así te agrada, hágase así» (Mt., 11, 26). A este fin debemos encaminar todas nuestras meditaciones, comuniones, oración y visitas al Señor Sacramentado, rogando continuamente a Dios que nos conceda esa preciosa conformidad con su voluntad divina. (Cap. 36, 2)”

En cambio, cuando pecamos, rechazamos la voluntad divina, lo cual agrada mucho al demonio, que por su soberbia fue derribado del Cielo y condenado. S. Alfonso María de Ligorio señala 6 engaños que el demonio usa para hacernos pecar:

Leer más... »

31.07.09

P. Hugo Massimino, CPCR: Cómo discernir la Voluntad de Dios en tiempos confusos

El Padre Hugo Massimino, CPCR, es Superior local de los Cooperadores Parroquiales de Cristo Rey, además de Director Espiritual externo en el Seminario Arquidiocesano de Rosario (Argentina). Por pedido de la Comisión Episcopal de Ministerios de la Conferencia Episcopal Argentina ofrece talleres muy bien atendidos sobre la dirección espiritual en general y de sacerdotes a sacerdotes. Guía además uno de los encuentros anuales de los Directores Espirituales de los seminarios de su país. Hace poco atendió un Congreso General de su Instituto en Francia, desde donde concedió esta entrevista.


- ¿Qué preocupaciones y desafíos enfrentan los seminaristas hoy en día?

- La mayoría de los seminaristas provienen de padres separados con las consiguientes heridas emocionales que eso provoca. Además, es notable la influencia de la cultura posmoderna con la llamada muerte del deseo, es decir, con falta de magnanimidad que provoca; también se percibe la dificultad de vivir los límites y de intregrar lo afectivo-sexual ante la contaminación de una sociedad permisiva y hedonista. Otra característica es el individualismo marcado.

Mi tarea me permite caer en la cuenta, maravillándome, de la acción del Espíritu Santo en las vidas de los llamados, comprobando cómo el corazón, poco a poco, se vuelve grande para amar a Dios y entregarse por el bien de sus hermanos, viendo cómo llegan a aceptar, integrar y ofrecer la cruz en la propia vida.

Leer más... »

30.07.09

Cómo mejorar la baja autoestima en niños y en nuestra vida espiritual

Una autoestima sana es imprescindible para poder decidir las cosas bien por uno mismo sin dejarnos llevar por los que quieren extraviarnos del camino al Señor. Tener una autoestima alta no es saberse mejor que otros sino saber valuarse a sí mismo, saber que uno puede ser amado y aceptado tal y como es. No nacemos con ella, sino que la desarrollamos por nuestra experiencia, ayudados por nuestros padres y por las personas a quienes apreciamos.

Curiosamente, los niños que acosan a otros niños o son violentos suelen sufrir de una autoestima baja que les hace sentir que tienen que hacer cosas para ser amados. Sentirse mal de vez en cuando es normal, pero una baja autoestima es una respuesta negativa más permanente a todas las decepciones en la vida que impide a uno aceptarse a sí mismo con sus diferencias.


¿Cómo ayudar a los niños con una autoestima baja?

Leer más... »

29.07.09

10 bocetos de lo que es una verdadera amistad

Según el Evangelio del XVII Domingo de Tiempo Ordinario, la multitud que presenció la multiplicación de panes y peces aclamó al Señor diciendo: “Éste sí que es el Profeta que tenía que venir al mundo” (Jn. 6, 13) y queriendo hacerle rey. ¡Qué poco le conocían al Señor!

Para conocer a alguien bien hace falta una verdadera amistad, algo que todos los hombres deseamos tener desde nuestra infancia. El Señor también tuvo amistades particulares, y una que llama mucho la atención es su amistad con Sta. Marta, recogida por los Evangelios. De ella podemos aprender los rasgos de una verdadera amistad.

Leer más... »