12.06.08

Pornografía del alma

Una de las acepciones del significado de la palabra “pornografía” es “tratado acerca de la prostitución”; es decir, acerca de la actividad que consiste en mantener relaciones sexuales con otras personas a cambio de dinero. Una actividad con gran oferta – basta leer las páginas finales de algunos periódicos – y cabe suponer que con gran demanda, ya que, por ejemplo, no se anunciaría el tabaco si no hubiese fumadores.

Las nuevas tecnologías han puesto la pornografía al alcance de un “clic”. Se pulsa una tecla y se puede abrir un variado panorama de cuerpos desnudos, de cuerpos entrelazados, de acoplamientos múltiples que harían sonrojar, tal vez, al Marqués de Sade. Como la pornografía es, como las drogas, adictiva, siempre puede haber quien quiere más; quien necesita más; quien busca más. Lo que, en un primer acercamiento, excita enormemente, termina por cansar y se exploran nuevas vías, a veces incluso fronterizas con el delito.

He buscado en el índice del Catecismo las referencias a la pornografía. Me he encontrado con tres referencias directas, en los números 2211, 2354 y 2396. La primera de estas referencias habla de los deberes de la comunidad política con respecto a la familia y señala, entre ellos, “la protección de la seguridad y la higiene, especialmente por lo que se refiere a peligros como la droga, la pornografía, el alcoholismo, etc.”. La segunda referencia define con mayor precisión qué es la pornografía: “consiste en sacar de la intimidad de los protagonistas actos sexuales, reales o simulados, para exhibirlos ante terceras personas de manera deliberada”. La tercera alusión elenca, entre los pecados gravemente contrarios a la castidad, las actividades pornográficas.

Leer más... »

11.06.08

Mario Iceta, obispo

No conozco personalmente al obispo auxiliar de Bilbao, Mario Iceta. Su segundo apellido, de tan vasco, es casi imposible de pronunciar por una persona que no conozca el euskera. Es el obispo más joven de España. Nacido el 21 de marzo de 1965, fue ordenado presbítero el 16 de julio de 1994, nombrado obispo el 5 de febrero de 2008 y ordenado el 12 de abril. Es obispo titular de Álava.

Hoy he leído una entrevista que Mons. Iceta concedió a “Punto Radio”. Me parece una entrevista interesante, que revela a un prelado sensato, inteligente y con sentido de la realidad. No hay derrotismo en las palabras del obispo Iceta. La secularización y el enfriamiento de la fe no lo derrumban, sino que lo estimulan a volver a proponer el Evangelio.

Tampoco hay quejas en las palabras de D. Mario Iceta. Ni una declaración amarga, pese a que a algún sector del clero su nombramiento no le causó una especial alegría. Con respecto al fenómeno del terrorismo, las respuestas que da son claramente pastorales: no perder la esperanza, apostar por la paz, trabajar a favor de la cordura y de la convivencia.

¿Cuál ha de ser, en el complejo problema vasco, la actitud de la Iglesia? Ofrecer el rico patrimonio de la doctrina social, distinguiendo cuidadosamente la tarea que compete a los laicos, que son Iglesia, y que han de trabajar, por ejemplo, en el ámbito de los partidos políticos, y la tarea de los pastores, que consiste en “recordar, iluminar y poner al día los principios de esa rica tradición de la Iglesia, que construye el mundo a través de los fieles”.

Leer más... »

8.06.08

La envidia, la vanidad y sus hijas

Parece que el Cardenal Martini, arzobispo emérito de Milán, señaló, en unos ejercicios espirituales predicados por él, que la envidia es el vicio clerical por excelencia y que otros pecados presentes en los miembros de la Iglesia son la vanidad y la calumnia. Vamos a dejar la calumnia, y a reflexionar un poco sobre la envidia y la vanidad. Nos ayuda, como siempre, el Diccionario, que define la envidia como “tristeza o pesar del bien ajeno” y la vanidad como “arrogancia, presunción, envanecimiento”.

Santo Tomás de Aquino, en la Suma de Teología – un texto del que siempre se aprende mucho – , dedica a la envidia la cuestión 36 de la Secunda secundae. Y, al respecto, formula cuatro preguntas: ¿Qué es la envidia?, ¿es pecado?, ¿es pecado mortal?, y si es pecado capital y sobre sus hijas. A la vanidad, o, para ser más exactos, a la “vanagloria”, dedica el Aquinate la cuestión 132 de la misma parte de la Suma. Y plantea, al respecto, cinco problemas; entre ellos se pregunta también cuáles son las hijas de la vanagloria.

¿Cuáles son las hijas de la envidia? Citando a San Gregorio, Santo Tomás señala cinco hijas: el odio, la murmuración, la detracción, la alegría en la adversidad del prójimo y la aflicción por su prosperidad. Cada una de estas “hijas” corresponde al proceso de la envidia: “Al principio, en efecto, hay un esfuerzo por disminuir la gloria ajena, bien sea ocultamente, y esto da lugar a la murmuración, bien sea a las claras, y esto produce la difamación. Luego quien tiene el proyecto de disminuir la gloria ajena, o puede lograrlo, y entonces se da la alegría en la adversidad, o no puede, y en ese caso se produce la aflicción en la prosperidad. El final se remata con el odio, pues así como el bien deleitable causa el amor, la tristeza causa el odio”.

Leer más... »

¿Por qué no, señora ministra?

ReL se hace eco de una entrevista concedida por Dña. Cristina Garmendia, ministra de Investigación y Desarrollo. En sus labios ponen esta afirmación: “La Iglesia católica tiene un papel muy potente en la sociedad española, pero el debate religioso no debe influir en la política de investigación”.

Casi parece una afirmación contradictoria: Si una realidad tienen un papel “muy potente” en la sociedad española, se seguiría en buena lógica que ese papel ha tener algún tipo de influencia en un ámbito tan fronterizo con las cuestiones éticas y morales – y, yendo al fondo de las cosas, religiosas – como lo es el campo de la investigación científica. ¿O acaso la política de investigación ha de dar la espalda a la sociedad? ¿Vale, en este terreno, el lema del despotismo ilustrado: “Todo por el pueblo, pero sin el pueblo”?

Si lo que la Sra. Ministra quiere decir es que el espacio de la política de investigación tiene su propia autonomía y que no depende de consignas eclesiásticas, no se podría más que estar de acuerdo con ella. Las realidades terrenas, el mundo de la política, de la cultura, de la ciencia, cuenta, en efecto, con una relativa autonomía. Pero autonomía no es independencia. Todo está, se reconozca o no, bajo el señorío de Dios.

No en las cuestiones estrictamente científicas, pero sí en la discusión sobre los presupuestos epistemológicos de la ciencia y, sobre todo, sobre sus implicaciones éticas, privarse del debate religioso equivaldría a empobrecer, sic et simpliciter, todo debate. Basta recordar que el mismo concepto de “persona” nace en el seno del cristianismo y de la teología cristiana. Nuestra concepción de los “derechos humanos” es inexplicable sin esa base y fundamento. Si la investigación científica afecta a la persona humana, ¿qué tipo de miopía aconsejaría excluir, a priori, de la comunidad del discurso a quienes, a partir de la religión, pueden aportar una palabra serena y razonable sobre las consecuencias de la ciencia?

Leer más... »

6.06.08

La Iglesia y la hecatombe de 1936

No soy historiador; por consiguiente, que no se tome este comentario como la reseña de un especialista, sino, en todo caso, como la de un lector interesado por la historia. También por ese turbulento período de la historia de España que comprende la Segunda República y la Guerra Civil.

Estoy estos días leyendo el libro de Vicente Cárcel Ortí, Caídos, víctimas y mártires. La Iglesia y la hecatombe de 1936 (Espasa Calpe, Madrid 2008, 519 p., 22, 90 euros). Sobre el 36, hay mucho escrito. Sobre los caídos en ambos frentes de batalla; sobre las víctimas y también sobre los mártires de la persecución religiosa. Ya el título del libro invita a distinguir, a no mezclar. Es verdad que en esa hecatombe hubo muchos muertos; pero no todos murieron por las mismas razones ni del mismo modo, aunque todos los muertos merezcan respeto.

Leer más... »