Gracias, Miguel Delibes
Le he pedido a Flavia un texto sobre Miguel Delibes. Lo publico en este post a modo de homenaje a un literato excelso que fue, también, un buen hombre y un buen cristiano.
MIGUEL DELIBES (escrito por Flavia)
Nos ha dejado un vallisoletano egregio, humanista cristiano y escritor universalmente conocido, novelista emblemático de Valladolid, donde se ambientaban, en gran parte, sus novelas.
Miguel Delibes ha sido maestro de periodistas, académico de la Lengua y escritor premiado con los máximos galardones de las letras españolas, tales como: premio de la Crítica con “Las ratas“ (1962), premio Príncipe de Asturias (1982, compartido con Gonzalo Torrente Ballester), premio Cervantes (1993), considerado el Nóbel de las letras españolas. Consigue en dos ocasiones el premio Nacional de Literatura: por “ Diario de un cazador “ ( 1955 ), y por “ El hereje “ (1998 ), cuya primera edición se agotó a las pocas horas de aparecer.
Sus excepcionales dotes de narrador, talentos que había recibido de Dios, los puso al servicio de la verdad, en sus novelas. No miró a otro lado ante los problemas diarios; muy al contrario, su seguro dominio del idioma y su facilidad para retratar tipos y ambientes los ofreció al servicio del humanismo cristiano. Porque, en efecto, la crítica considera a Delibes uno de los mejores representantes del humanismo cristiano en toda su exigencia. Citemos algunas obras como ejemplo: preocupación por el mundo de los niños (“ El príncipe destronado"), por la soledad de muchos jubilados ( “La hoja roja“ ), la necesaria promoción de la mujer (“Cinco horas con Mario“ ), las desastrosas consecuencias de la mala educación en el seno de la familia (“Mi idolatrado hijo Sisí “), pero podríamos citar, uno a uno, todos sus títulos y ver cómo en cada obra, Delibes sabe analizar un hondo problema humano.
Y lo hace sin buenismos fáciles, sin ofrecer soluciones etiquetadas, muy al contrario: deja ver su simpatía por los débiles, los que sufren, por el mundo rural (¿cómo no recordar ahora su excepcional novela “ Los santos inocentes”?). Es muy importante para él no perder la esperanza y así lo refleja hasta en el título de una novela: “Aún es de día“. Pocos estudiantes de bachillerato desconocerán “ El camino “, con personajes inolvidables y entrañables, como Daniel El Mochuelo, Roque El Moñigo, y Germán El Tiñoso.