Convergencias sospechosas: “Si p, entonces q”
Hay algo así como “amistades peligrosas”, una vinculación de términos que evoca el libro de Choderlos de Laclos y la célebre película homónima, protagonizada, entre otros, por Glenn Close, John Malkovich y Michelle Pfeiffer. Ese “algo así” son las “convergencias sospechosas”. Y hay muchas convergencias de este estilo. En ocasiones, ante algo controvertido, se coincide en la misma posición. Lo llamativo es que no se coincida solo en algo, sino en mucho, o en casi todo. Y lo más clamoroso es que ese algo, ese mucho o ese todo esté prácticamente privado de base racional, asemejándose más a una asociación de ideas que a un raciocinio.
Si no recuerdo mal – y cometo el error de dar vigencia a mi memoria – la Lógica es la ciencia de los principios de la validez formal de la inferencia. Cuando se argumenta, cuando se razona, no basta con el contenido de lo que ha de deducirse, sino que, además, es preciso que la estructura de la deducción sea correcta. No es suficiente con que una casa esté edificada con materiales nobles – granito, mármol, etc. -; es preciso, asimismo, que su forma, su estructura, sea solvente. Si no lo es, la casa puede venirse abajo, tanto si se ha edificado con ladrillos de barro o con lingotes de oro.
Alguna cosa sobre este asunto sabía Aristóteles. En la lógica de las proposiciones, se habla del “modus ponendo ponens”, el modo que, al afirmar, afirma. Es una forma de un argumento válido: “Si P implica Q, y si P es verdad, entonces también Q es verdad”. “Si soy hombre, soy un ser racional. Soy hombre, luego soy un ser racional”. No vale el argumento si se altera la forma y se dice “Si P entonces Q, si Q es verdad, entonces también P es verdad”. No necesariamente es así: No se puede deducir del hecho de ser racional, el ser hombre. Los ángeles son racionales y no son hombres.
No es mi objetivo adentrarme en las cuestiones de la lógica, sino más modestamente, e imprecisamente, señalar una “convergencia sospechosa”. La formularé del siguiente modo: “Si es usted antivacunas, será usted, con toda probabilidad, pro-Putin”. Obviamente, uno puede ser “pro-Putin", para entendernos, y estar a favor de las vacunas. Pero es mucho menos frecuente ser antivacunas y anti-Putin.