“En tus manos”, de Gilberto Gómez González
El Grupo Editorial Fonte da a conocer en su página web la publicación de un libro de poemas de Gilberto Gómez González titulado “En tus manos”, una edición preparada por Pablo Cervera Barranco.
Gilberto Gómez González es el obispo de Abancay, en Perú. Nació en Albeos (Crecente, Pontevedra), la tierra natal de san Pelayo, en 1952. Fue presbítero de la diócesis de Tui- Vigo desde 1975 – fecha de su ordenación sacerdotal – hasta 2002, año en que fue ordenado obispo, primero auxiliar de Abancay y, a partir de 2009, obispo residencial de esa misma diócesis andina. A pesar de la distancia física, ha mantenido siempre un vínculo efectivo y cordial con Tui-Vigo.
Don Gilberto es también poeta. Sus versos los define él mismo como “pequeños desahogos (borradores les llamo yo) que escribo muy de tarde en tarde (hace falta tiempo y paz)”. En 2005 ganó la XXIV edición del Premio Mundial Fernando Rielo de Poesía Mística con su obra “Via Lucis” y en 1922 publicó, en la editorial CCS, su obra “Rosario. Poesía, oración y mística”.
Quedaba pendiente la publicación de su obra poética completa – hasta ahora, porque don Gilberto sigue escribiendo versos - en lengua española. Y esa tarea ha sido felizmente culminada con el libro del que damos noticia, que acaba de salir en la colección de “Poesía espiritual” del mencionado Grupo Editorial Fonte.

Camille Focant, Le Ressuscitè. Figure d’une presence autre, Les Éditions du Cerf (Lire la Bible 205), Paris 2024, 221 p., ISBN 978-2-204-16065-0, 22 €.
Uno de los grandes eventos del Año Santo de 2025 es el “Jubileo de los Adolescentes”, que se celebra del 25 al 27 de abril. La Misa de canonización del beato Carlo Acutis, prevista para el domingo 27, ha sido cancelada debido al fallecimiento del Santo Padre. Los adolescentes que vengan a Roma podrán participar en el funeral del Papa Francisco el sábado 26. El nuevo pontífice, elegido por el próximo cónclave, aprobará previsiblemente una fecha alternativa para la canonización.
Lo comunicaba en la mañana de hoy, 21 de abril de 2025, el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo del Vaticano: “Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7,35 de esta mañana el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre”. Ayer, domingo, el Papa impartía con gran dificultad la “Bendición Urbi et Orbi” desde el balcón central de la basílica de san Pedro. Su rostro, a decir verdad, era, más que el de un enfermo, el de un moribundo. ¡Descanse en paz!
En su novela “El loco de Dios en el fin del mundo”, Javier Cercas escribe: “la Iglesia no es solo un hospital de campaña, ni solo una ONG; también –o antes que nada– es el hogar inconcebible de Dios. Los Cristos de Elqui de Francisco no solo entregan su vida en holocausto por un mundo mejor; la entregan, sobre todo, por algo insuperable, infinitamente mejor que el mejor de los mundos: la resurrección de la carne y la vida eterna”.












