Obispos, terrorismo, nacionalismo
En su día pasó casi desapercibida. Me refiero a la obra, publicada en 2005 por la BAC, sobre “Terrorismo y nacionalismo” que comentaba la instrucción pastoral de los Obispos españoles titulada “Valoración moral del terrorismo en España, de sus causas y consecuencias". Puede ser este libro un buen punto de referencia para conocer la posición de la Iglesia en España sobre este complejo tema.
Reproduzco aquí la información que puede encontrarse sobre esta obra en Dialnet:
Autores: José Andrés Gallego; José Rico Pavés (ed. lit.), Juan José Pérez-Soba Díez del Corral (ed. lit.)
Editores: Biblioteca Autores Cristianos
Año de publicación: 2005
País: España
Idioma: Español
ISBN: 8479147687 84-7914-768-7
Texto de cubierta posterior:
La Instrucción pastoral “Valoración moral del terrorismo en España, de sus causas y de sus consecuencias” «se revela, con el paso del tiempo, como uno de los documentos importantes emitidos por la Conferencia Episcopal Española a lo largo de su historia. Esta relevancia se debe, por una parte, al tema tratado en sí mismo: el terrorismo, en todas sus implicaciones; y por otra, a su mismo contenido, al modo sistemático y global con el que se ha sabido afrontar, que responde a un profundo análisis de gran valor ético y social».

Tiene cara de buen chico. Y dicen que la cara es el espejo del alma, aunque el aspecto y la apariencia pueden engañar, pero no creo que sea el caso. De Rafa Nadal, de sus méritos deportivos, de su saber ganar, se ha escrito tanto que poco puedo añadir yo. Sobre todo porque, en lo que al deporte se refiere, mi ignorancia es absoluta. No recuerdo haber visto nunca, entero, un partido de fútbol; ese extraño juego entre dos equipos, de once jugadores cada uno, cuya finalidad es hacer entrar un balón por una portería. No logro descifrar el misterio que encierra este juego, ni las claves ocultas que consiguen acaparar incondicionalmente la atención de los espectadores. Pero hace mucho tiempo que he renunciado a intentar explicarlo todo.
VI DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO B
Eluana Englaro tenía 38 años y estaba en coma vegetativo desde 1992. Vivía – en coma, pero vivía – en un centro atendido por unas religiosas. A instancias de su padre, y por orden de un Tribunal, la trasladaron a “La Quiete”, una residencia de ancianos de Udine, para “liberarla” del coma y de la vida. La dejaron morir de hambre y de sed, retirándole la sonda nasogástrica mediante la cual recibía el alimento y la hidratación. El caso de Eluana recuerda al de la norteamericana Terry Schiavo. También a esta otra mujer, valiéndose de órdenes judiciales, la destinaron a un fin similar.












