Contemplativas
Este verano he tenido una experiencia nueva: predicar los ejercicios espirituales a unas monjas contemplativas. Durante una semana, he intentado ayudarles en esa tarea de revisar ante Dios la propia vida, para tomar impulsos en orden a una entrega más generosa a la propia misión.
Creo que, más que yo a ellas, me han ayudado ellas a mí. Y lo han hecho con su solo ser y estar. Un monasterio es, por sí mismo, una prueba de la existencia de Dios, de su grandeza y, a la vez, un signo de lo que constituye la razón de ser de cada uno de nosotros: dar gloria a Dios, tratando de buscarle cada día, intentando caminar hacia Él y en Él.
En medio de la ciudad, donde proliferan los negocios y los oficios, un puñadito de habitantes hace suyo un único negocio: la alabanza divina. De algún modo, cada monasterio es como una embajada del cielo, una porción de tierra que se convierte en anticipo del cielo.
Para los que vivimos en el mundo, solicitados por múltiples quehaceres, supone un recuerdo necesario el fijar, en exclusiva, si podemos decirlo así, la mirada en Dios. No quiero decir con esto que las monjas no vivan en el mundo o que de desentiendan de él. En absoluto. En Dios nos reencuentran a todos y encuentran todo. Sin salir a la calle, su vida es un eficaz apostolado.

En la confesión de fe de Cesarea de Filipo, a la pregunta de Jesús: “¿Quién dicen los hombres que es el Hijo del hombre?”, “y vosotros, ¿quién decís que soy yo?”, Pedro da la respuesta exacta: “Tú eres el Cristo, el Hijo de Dios vivo” (Mt 16,16). Pedro acierta plenamente y es capaz de formular, en una breve frase, el misterio de la misión y de la identidad de Jesús. Él es el Salvador, porque es más que un profeta; es el Hijo de Dios hecho hombre.
La fe es la respuesta del hombre a la revelación divina (cf Dei Verbum 5). Dios ha querido comunicarse a sí mismo, darse a conocer, para invitar a los hombres a participar de la vida divina. La revelación, que tiene su punto de partida en la misma creación y que se ha ido desplegando en la historia de la salvación, encuentra su centro y plenitud en Jesucristo, el Hijo de Dios hecho hombre. A través de la mediación de la Iglesia, la revelación divina llega a nosotros.
Hace poco más de una semana hablaba con un buen amigo que es, a la vez, uno de los bloggers más leídos de todo este peculiar mundo virtual. Me decía él – y yo comprendí que era como si Napoleón le dirigiese unas palabras de ánimo a un soldado novato – que estaba gratamente sorprendido por la evolución de mi blog: “Hay muchos comentarios”; “hay una gran fidelidad de los comentaristas”; “es una verdadera parroquia virtual”.






