InfoCatólica / No sin grave daño / Etiquetas: catolicismo

27.10.25

Convertidos

San Pedro

Últimamente he estado viendo vídeos de convertidos al catolicismo y he caído en la cuenta de que hay todo un movimiento, sobre todo entre la juventud, de conversiones al catolicismo en países protestantes como Inglaterra y EE.UU.

Para quienes hemos estado absortos en los últimos años en las discusiones internas de la Iglesia Católica y en el drama de la herejía modernista tan empoderada incluso en puestos de alta autoridad en la Iglesia, esto es una especie de “schock”, pero del tipo agradable y bienvenido.

Leer más... »

7.07.25

Lo católico en el cine

Ben Hur

Es notable cómo el cine puede presentar en forma realmente conmovedora aspectos de la fe católica y de la vida de la Iglesia, aún cuando a veces los que realizan esas películas no profesan la fe católica y están ideológicamente en contra de la misma en diversos puntos.

Obviamente que no alcanza con ser católico para hacer una buena película sobre temas católicos, y que no ser católico tampoco implica necesariamente que no se pueda hacer una buena película sobre ese tema, con la condición, claro, de que la película no sea contraria a la fe católica.

En los hechos, Hollywood sobre todo está marcado por el sello de origen protestante de la cultura norteamericana, aunque eso tampoco imposibilita las notables excepciones en materia de películas sobre temas católicos, de hecho, el catolicismo ha sido siempre una minoría muy fuerte en EE.UU.

Queda siempre el misterio de ver a veces a estos actores y directores no creyentes expresando magnífica y conmovedoramente las verdades de la fe. Obviamente que se pueda atribuir mucho a la capacidad artística y al profesionalismo, pero también es muy probable que algún rayo de la luz divina se filtre a través de todo ello para los que trabajan en esas películas, y de hecho, se han dado algunas conversiones famosas de actores por trabajar en películas de temática católica.

Aquí vuelvo a presentar, esta vez por separado y con algunos agregados, una colección de recortes de películas de temática católica que me parecen particularmente notables.

Leer más... »

3.11.21

Lutero y el nominalismo

Lutero

Me parece importante comenzar citando algo extensamente a Louis Bouyer en su libro Du protestantisme a l’Église (2ª ed. 1955 - 1ª ed. en 1954), del cual traduzco lo que sigue. Todos los resaltados en negrita son míos.

El libro traducido al castellano puede hallarse en esta dirección.

Es una buena ocasión, además, para recordar al menos dos “posts", uno del P. Iraburu y otro de Alonso Gracián. Perdón si hay algún otro. 

Bouyer fue pastor luterano antes de convertirse a la fe católica e ingresar en la Congregación del Oratorio de San Felipe Neri, la misma en que en su momento había ingresado Newman tras convertirse desde el anglicanismo.

Bouyer

En este libro investiga las causas de la oposición entre el protestantismo y la fe católica.  Para Bouyer, el protestantismo ha tenido la desgracia de encapsular una serie de principios cristianos verdaderos y fundamentales en un corsé filosófico que los ha puesto en contra de la misma Revelación divina de la cual proceden. Ese corsé filosófico es el del nominalismo.

Leer más... »

2.07.21

Acerca de la gracia suficiente

Dado que Dios ha querido libremente ordenar a las creaturas racionales a un fin sobrenatural, que como tal no puede ser alcanzado mediante actos puramente naturales de estas creaturas, de donde éstas necesitan absolutamente de la gracia de Dios, que eleva los actos de estas creaturas al orden sobrenatural, para llegar a su fin último, y teniendo en cuenta que los mandamientos divinos se ordenan precisamente a conducir a las creaturas racionales hacia ese fin último sobrenatural, y que Dios no manda lo imposible, porque sería injusto que la creatura se condenara por no hacer lo que no podía hacer, o por hacer lo que no podía evitar hacer, se sigue de ello que Dios da la gracia que hace posible el cumplimiento de los mandamientos, y ésa es la que los teólogos llaman “gracia suficiente”. 

Leer más... »

6.02.19

Sobre el Documento conjunto del Papa Francisco y el Imán de Al - Azhar

Islam

          Comentando el reciente Documento del Papa Francisco y el Imán de Al-Azhar, dice José Castro Velarde en “Actuall”:

En un mundo donde se difunde el relativismo, la ideología de género y el ateísmo, el Papa ha conseguido apuntalar los puntos de unión con los musulmanes. La unión de los cristianos con un mundo musulmán razonable es necesaria para combatir el agnosticismo y el ateísmo.

Sin embargo, en la perspectiva del mismo Papa Francisco parece que la motivación principal del documento es ésta, según dice en el reportaje que le hacen en el avión al volver del viaje:

Hemos rezado tanto para lograr hacer este documento, porque, para mí, solo hay un gran peligro en este momento: la destrucción, la guerra, el odio entre nosotros. Y, si nosotros los creyentes no somos capaces de darnos la mano, abrazarnos y tampoco de rezar, nuestra fe será derrotada.”

https://infovaticana.com/2019/02/05/el-papa-sobre-el-documento-firmado-con-el-iman-fue-hecho-en-el-espiritu-del-vaticano-ii/

Es decir, y simplificando, sin duda: ante el peligro de la guerra, se exhorta a los creyentes a unirse en torno a las verdades y valores que tienen en común.

Nos proponemos hacer algunos comentarios al Documento mencionado, según la exhortación que allí mismo se hace:

Al-Azhar y la Iglesia Católica piden que este Documento sea objeto de investigación y reflexión en todas las escuelas, universidades e institutos de educación y formación, para que se ayude a crear nuevas generaciones que traigan el bien y la paz, y defiendan en todas partes los derechos de los oprimidos y de los últimos.

Como siempre, todos los resaltados en negrita son nuestros.

—————————————————-

Leer más... »