No voy a elaborar un texto propio. Me limitaré a citar algunos párrafos de la Carta del Papa Benedicto XVI que acompaña al “Motu Proprio”, sobre el uso de la Liturgia romana anterior a la reforma efectuada en 1970, titulado “Summorum Pontificum”.
Es que da la sensación, leyendo ciertas cosas, de que esa carta del Papa no se ha entendido bien del todo. Formularé lo que sigue en forma de preguntas, que haré yo, y de respuestas - extraídas, literalmente, de las afirmaciones del Papa - . No pretendo entrar en polémicas – que, en este asunto, son especialmente inútiles y cansinas - , sino que pretendo disipar ciertas dudas que pueden surgir en determinados católicos.
1. ¿Ha desautorizado el Papa el Concilio Vaticano II o ha puesto en duda la reforma litúrgica?
En absoluto: “En primer lugar existe el temor de que se menoscabe la autoridad del Concilio Vaticano II y de que una de sus decisiones esenciales – la reforma litúrgica – se ponga en duda. Este temor es infundado”.
2. ¿Debemos albergar alguna reserva sobre el llamado Misal de Pablo VI?
Tampoco: “Al respecto, es necesario afirmar en primer lugar que el Misal, publicado por Pablo VI y reeditado después en dos ediciones sucesivas por Juan Pablo II, obviamente es y permanece la Forma normal – la Forma ordinaria – de la Liturgia Eucarística”.
3. ¿Cabe usar el Misal Romano anterior al Concilio Vaticano II?
Sí: “La última redacción del ‘Missale Romanum’, anterior al Concilio, que fue publicada con la autoridad del Papa Juan XXIII en 1962 y utilizada durante el Concilio, podrá, en cambio, ser utilizada como ‘Forma extraordinaria’ de la Celebración litúrgica”.
4. ¿Se trata, entonces, de dos ritos diferentes?
No: “No es apropiado hablar de estas dos redacciones del Misal Romano como si fueran ‘dos Ritos’. Se trata, más bien, de un doble uso del mismo y único Rito”.
5. ¿Fue jurídicamente abrogado el Misal de 1962?
No: “Por lo que se refiere al uso del Misal de 1962, como ‘Forma extraordinaria’ de la Liturgia de la Misa, quisiera llamar la atención sobre el hecho de que este Misal no ha sido nunca jurídicamente abrogado y, por consiguiente, en principio, ha quedado siempre permitido”.
6. ¿La ruptura llevada a cabo por Mons. Lefebvre tuvo como única causa la cuestión del Misal?
No: “Todos sabemos que, en el movimiento guiado por el Arzobispo Lefebvre, la fidelidad al Misal antiguo llegó a ser un signo distintivo externo; pero las razones de la ruptura que de aquí nacía se encontraban más en profundidad”.
7. ¿Todos los simpatizantes del Misal de 1962 desconfían del Concilio Vaticano II o del Papa?
No: “Muchas personas que aceptaban claramente el carácter vinculante del Concilio Vaticano II y que eran fieles al Papa y a los Obispos, deseaban no obstante reencontrar la forma, querida para ellos, de la sagrada Liturgia”.
8. ¿Ha autorizado el nuevo Misal los abusos litúrgicos?
No: “en muchos lugares no se celebraba de una manera fiel a las prescripciones del nuevo Misal, sino que éste llegó a entenderse como una autorización e incluso como una obligación a la creatividad, lo cual llevó a menudo a deformaciones de la Liturgia al límite de lo soportable”.
9. ¿Fue el Papa Juan Pablo II enemigo del Misal de 1962?
No: “El Papa Juan Pablo II se vio por tanto obligado a ofrecer con el ‘Motu Proprio Ecclesia Dei’ del 2 de julio de 1988, un cuadro normativo para el uso del Misal de 1962, pero que no contenía prescripciones detalladas sino que apelaba, en modo más general, a la generosidad de los Obispos respecto a las ‘justas aspiraciones’ de aquellos fieles que pedían este uso del Rito romano”.
10. ¿Facilitar el uso del Misal de 1962 puede llevar a la división de las comunidades parroquiales?
No: “El uso del Misal antiguo presupone un cierto nivel de formación litúrgica y un acceso a la lengua latina; tanto uno como otro no se encuentran tan a menudo. Ya con estos presupuestos concretos se ve claramente que el nuevo Misal permanecerá, ciertamente, la Forma ordinaria del Rito Romano, no sólo por la normativa jurídica sino por la situación real en que se encuentran las comunidades de fieles”.
Leer más... »