Campaña de voluntarios para las JMJ2011
A 451 días vista de la Jornada Mundial de la Juventud, parece que las cosas se están haciendo bien. Una web con toda la información necesaria en diez idiomas, campañas en las redes sociales, videos… El portal madrid11.com ofrece ya todo tipo de información preparatoria, desde todos los mensajes papales de las JMJ anteriores, buen material para catequesis, formularios de inscripciones, hasta información de alojamiento y precios. Chapeaux.
Acaba de comenzar la campaña para captar voluntarios, y para ello se han desplegado varios “spot” promocionales. No están mal, hoy no toca criticar, hay que empujar todos en el mismo sentido. Consisten simplemente en gente joven de diferentes sitios del mundo, convocando y dando motivos para ser partícipes de este esperado acontecimiento. El chico español podría dar el pego en una manifestación de izquierda anticapitalista, lleva hasta un pañuelo palestino. Pero bueno, no me parece mal, hay que romper estereotipos, y al fin y al cabo, nunca está de más solidarizarse por un pueblo invadido y ocupado injustamente.
Igual lo que dicen es un poco chorra: “Es como celebrar una fiesta pero que dura una semana”, “es como ver un gol de tu equipo y que lo celebrase el contrario”, “es como si tus amigos de facebook, y los amigos de tus amigos, os pudierais encontrar por una vez”. Hombre… eso eso no es, si alguien viene desde el otro lado del mundo es por algo más profundo, espero. Pero el fondo está claro, esta Jornada es de todos, y nos toca a todos cumplir con un papel importante.
Todavía no soy voluntario, pero ya me he comprometido a recibir y alojar a los hijos de un buen amigo mejicano, habitual lector del blog. Creo que los españoles sabremos dar la talla como anfitriones.
(el tercero el mejor)
Javier Tebas
[email protected]

El tiempo pasa volando. Cuando se dispone de un plazo de tres años (que ya son dos) para organizar un evento tan masivo y complejo como la Jornada Mundial de la Juventud, quienes se encargan de ello deben ponerse manos a la obra desde el primer día. El calendario corre, los meses se echan encima y cuando te das cuenta, es demasiado tarde para no hacer siquiera un ridículo espantoso.
Tras registrarse en Facebook, el usuario entra en una red de contactos en relación con sus datos personales introducidos, el colegio al que has ido, la universidad, tu ciudad… De este modo, al vincularse desde un principio a personas conocidas en la vida real, Facebook se convierte en una herramienta para estar enterado de lo que hacen tus amigos, para compartir fotos, blogs, o información de cualquier tipo. Los colectivos sociales, partidos políticos, periódicos, programas de televisión y radio también usan Facebook, de modo que también se crean una serie de vínculos de contacto con personas afines a tus intereses y tendencias.
Internet ha supuesto un cambio sin precedentes en la comunicación entre las personas. No hace falta escribir un artículo de topicazos, o hacer un análisis al detalle para darnos cuenta de que las comunicaciones han experimentado un salto histórico en los últimos diez años. Yo - que apenas paso por los pelos la mayoría de edad- podré (Dios mediante) contar a mis nietos los recuerdos de una infancia ¡sin Internet!, los primeros contactos prehistóricos con el medio ya en la adolescencia, y mi primera tarifa plana a esa velocidad tan buena para ejercitar la paciencia, entonces sentados con el abuelo me mirarán como si mirasen al mismísimo hombre de las cavernas. 




