31.03.22

Presentación de mi libro "La Economía Irracional"

“En vista de esta “economía irracional” que hemos construido tenemos que arrepentirnos y convertirnos, tanto a nivel individual como social. Usando términos heideggerianos, tenemos que abandonar nuestra obsesión por el “dominio de los entes” y tenemos que volver a la “casa del Ser”. (…) La vuelta a la religión no se trata meramente de una promesa “para la otra vida” sino para esta vida. El hedonismo materialista no nos hace felices en esta vida. Nos mantiene esclavos. La vida del espíritu, en cambio, nos da paz y plenitud en las cosas sencillas, alejándonos de los cantos de sirena con que la sociedad de hiperconsumo intenta vendernos objetos y comprarnos en tanto sujetos. De este modo, somos verdaderamente libres. No con la mera “libertad negativa” de la que hablan los liberales, sino con la “libertad positiva” propia de la plenitud existencial. Incorporando en nuestras vidas la perspectiva del “más allá” seremos más felices en el “más acá”. (…) El día que nos centremos en lo esencial dejaremos de ser esclavos de nuestros deseos y tendremos bien cubiertas nuestras necesidades. Pero esto requiere que nos abramos a lo trascendentes pues, como decía el sabio zorro al Principito, “lo esencial es invisible a los ojos””. (Dante A. Urbina, La Economía Irracional: De Cómo Nos Manipula el Sistema Económico, Kindle Direct Publishing, Seattle, 2021, pp. 194-195)

Esta es una de las citas de mi libro “La Economía Irracional” que referencio en esta presentación del mismo en la Universidad Sergio Arboleda (la segunda mejor de Colombia con énfasis de pregrado según el Modelo de Indicadores de la Educación Superior). Pueden ver la presentación completa (conferencia y ronda de preguntas) aquí: https://www.youtube.com/watch?v=QYJYl6g1zSs

16.02.22

27.12.21

Debate: ¿existió Jesús? (Dante A. Urbina vs. Iván Antezana)

“Considero que Urbina no está preparado para debatir sobre la historicidad de Jesús. Pero si quiere ser mi punching bag [saco de boxeo], adelante. Mi apuesta, claro está, es que él se va a correr y jamás debatirá sobre ese tema conmigo”: Esas son las declaraciones de Iván Antezana hace un tiempo en un comentario público en YouTube. En vista de ello, tuve a bien retarlo a debatir sobre la historicidad de Jesús. El debate se llevó a cabo a las 10 pm (hora de Perú) del 23 de diciembre de 2021, es decir, a casi un día de la celebración de la Navidad.

Cabe hacer notar que Iván Antezana ha sido Presidente de la Asociación Peruana de Ateos (APERAT) y Director de la Sociedad Secular y Humanista del Perú. Ha participado como ponente en el II Congreso Mexicano de Ateísmo. Cuenta con estudios de Arqueología por la Pontificia Universidad Católica del Perú y lleva varios años participando en conferencias, debates y entrevistas sobre la negación de la historicidad de Jesús.

Leer más... »

6.12.21

La Economía Irracional: De Cómo nos Manipula el Sistema Económico

“Piénsese ahora en un hombre terriblemente vicioso, en una especie en encarnación de los siete pecados capitales. Él está poseído, por ejemplo, por la lujuria. ¡Oh, eso da una infinidad de posibilidades para venderle una infinidad de cosas! Suscripciones a canales pornográficos, cuentas “premium”, “servicios” de todo tipo, “juegos” eróticos, “juguetes” eróticos, formas aberrantes de “turismo”, etcétera, etcétera y etcétera. Y no basta con venderle un producto (y un tipo así considera hasta a las personas como productos). Él querrá otro, y otro, y otro, y otroEs el consumidor perfecto porque siempre está insatisfecho, siempre quiere más, y cuando se le da más, sigue insatisfecho porque sigue queriendo más… ¿Se cree que puede ser un problema la falta de dinero? ¡Pero no se olvide que ese hombre es la encarnación de los siete pecados capitales! Luego, está poseído por el pecado de la codicia, así que se habrá agenciado los medios (incluso, o tal vez sobre todo, deshonestos) para conseguir mucho dinero. Además está poseído por la envidia, así que comprará compulsivamente con tal de no estar por debajo de aquellos a quienes envidia. Es más, al estar también poseído por la soberbia procurará estar siempre por encima de todos, especialmente en sus estándares de consumo. Y, por supuesto, la gula jugará también un papel importante en constituir a este hombre como el perfecto consumidor”. (p. 94)

Leer más... »

25.11.21

¿El Catolicismo hace pobres a los países? Economista refuta este mito común

¿Te han dicho que si Latinoamérica es pobre es por culpa del Catolicismo? ¿Te han querido vender la idea de que el protestantismo hace ricas a las naciones y el Catolicismo las hace pobres? ¿No has sabido qué responder ante tales afirmaciones o te las has creído incluso? Pues bien, en esta conferencia refuto con detalle y documentación académica el mito de que el Catolicismo hace pobres a los países.

Leer más... »