Sobre el pontificado de Francisco
Uniendo el día del libro del 23 de abril (en España) y la muerte del Papa, traigo un par de libros muy interesantes para conocer desde dentro (pero no desde un círculo cercano o íntimo) cómo ha sido el gobierno de Francisco. Son dos visiones complementarias pero desde ángulos diferentes pese a tratarse de autores del mismo ámbito (jurídico). La autora norteamericana escribe como profesora de derecho que fue requerida en los tres últimos pontificados para labores específicas. Tuvo trato con los pontífices, pero con la distancia que supone no ser monseñor o cardenal. Por otro lado el cardenal español era mayor cuando Francisco solicitó de su asistencia y no estaba en el día al día del gobierno de la Iglesia. Pese a ello, ambos libros son interesantes y útiles.
La visión del cardenal Herranz peca, en mi opinión, de querer ver todas las situaciones con visión positiva. Intenta mostrar incluso en los problemas un optimismo que un observador desde fuera no tiene por qué compartir. La posición de Francisco ante la guerra de Ucrania puede ser buen ejemplo.
Mary Ann Glendon, por su parte, se muestra muy “polite” en su descripción del sistema ideado por Francisco y la de unos cuantos curiales, pero deja traslucir que así no había manera de trabajar bien, que ella no podía y que la situación de la mujer en el gobierno era dificilísima por la actitud de tantos varones en cargos de poder.
Ambos libros de memorias tratan varios pontificados, pero no es pequeña la parte dedicada al pontificado de Francisco, por lo que puede ser éste, un buen momento para acercarse a cualquiera de ellos.
HERRANZ, J.
“Dos papas. Mis recuerdos con Benedicto XVI y Francisco“
Rialp, 2023
GLENDON, Mary Ann
Rialp, 2024
2 comentarios
Ante esto no puedo evitar recordar aquellas palabras del Evangelio: "¡Ay de vosotros, cuando todos los hombres hablen bien de vosotros!, porque así hacían sus padres con los falsos profetas". (Lucas 6, 26).
Un abrazo.
Dejar un comentario