InfoCatólica / Tomás de la Torre / Archivos para: Febrero 2010

28.02.10

Todas las diócesis andaluzas tienen su obispo

Termina el día de Andalucía, la fiesta de la comunidad andaluza, que desde hace tres décadas, desea ser una fecha de recuerdo más teórico que práctico de que por aquí somos una comunidad autónoma, que forma parte de las otras diecisiete que componen el mapa de España.

Esta tierra andaluza llega a su fiesta con las diócesis cubiertas. Ayer tomaba posesión de su diócesis el nuevo obispo de Guadix, don Ginés García. Dentro de unas semanas lo hará el de Córdoba, don Demetrio Fernández, procedente de Tarazona.

Ya tenemos obispos en todas las diócesis del Sur de España. Se nota la agilidad del nuevo Nuncio del Papa en España, quien parece que ha superado con creces la media del tiempo que invertía su antecesor en cubrir una diócesis.

Ahora, cuando lleguemos y estemos celebrando la Pascua de Resurrección los obispos andaluces han recibido un impulso con nuevos prelados dispuestos a entregar su vida por esta bendita tierra de muchas posibilidades económicas, sociales y religiosas, pero de verdad está en la cola de muchos asuntos como la educación, la sanidad, el comercio, la industria. Y es la primera en el paro obrero con cerca de un millón de personas que no tienen trabajo alguno.

La mayor empresa de esta tierra es la Junta, tiene ya tantos trabajadores en la empresas públicas como funcionarios, que necesitará este año casi tres mil millones de euros para su funcionamiento.

En esta tierra los obispos actuales y los nuevos tienen mucho trabajo pastoral. Ojalá Dios les ilumine en su misión tanto a nivel diocesano como regional. Felicito al señor Nuncio por su eficiente trabajo en la provisión de diócesis vacantes. Siga así, monseñor. Este es el buen camino.

Tomás de la Torre Lendínez

La Iglesia en Cuba ante el régimen: ¿por sistema o necesidad?

Muchas personas dicen que la Iglesia de Cuba está muy callada ante la dictadura comunista de los hermanos Castro. Sobre todo en estos días que ha muerto el disidente Orlando Zapata Tamayo. La Conferencia Episcopal Cubana ha dado a conocer una nota a la prensa, donde afirma que se han enterado de la muerte del opositor al régimen por la prensa extranjera. Se puede conocer esta nota en esta dirección:

http://www.zenit.org/article-34432?l=spanish

Tras su lectura encuentra uno un lenguaje muy suave ante el grandísimo atentado contra los derechos humanos que suponen los presos de conciencia en Cuba. Algunos se los cuales están siguiendo en huelga de hambre el camino marcado por Orlando Zapata Tamayo.

La prensa oficial del régimen cubano cita la muerte de Zapata cuatro días después para criticarlo. Afirmando, por ejemplo, que “adoptó un perfil político cuando ya su biografía penal era extensa”.
Se puede leer en esta dirección:

http://www.elmundo.es/america/2010/02/27/cuba/1267291777.html

Por el contrario, el director del Observatorio Pastoral del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), ha publicado un valiente artículo donde se hace una crítica, desde la Iglesia, a los cubanos y al resto de países sudamericanos que tienen regímenes similares al de la isla del Caribe. Se puede leer en la siguiente dirección:

http://www.zenit.org/article-34439?l=spanish

Nosotros creemos que la Iglesia de ser clara y defender los derechos humanos de todas las personas, siguiendo las directrices de la Doctrina Social de la Iglesia, puesta al día siempre por el magisterio de los diversos Papas que han estado al frente de la barca de San Pedro.

Oramos por el pueblo cubano para que pronto se vea libre de una dictadura que ha sobrepasado el medio siglo de torturas y de delitos contra la libertad humana, aunque la Iglesia cubana siga, por sistema o necesidad, bastante callada contra los dictadores que pisan a los ciudadanos de aquella isla.

Tomás de la Torre Lendínez

27.02.10

¿Bicefalia en Cope?

Cuando esRadio ha triunfado en el teatro Lara, de Madrid, en su primera salida de los estudios centrales, la cadena Cope emite una breve nota, pero interesante, con una decisión importante. El actual presidente de la corporación señor Coronel de Palma sigue en sus cargos, excepto en los asuntos económicos, que tiene demostrada experiencia acreditada en otros sitios de ser un mal gestor.

Ahora, el Consejo de Administración de la cadena Cope, y la Conferencia Episcopal Española, en su pasada reunión de la Permanente, acuerdan dejar en las manos del señor Giménez Barriocanal los asuntos económicos del grupo mediático Cope, que está hecho unos zorros. Don Fernando desde su cargo de vicesecretario de temas económicos de la Conferencia Episcopal tiene demostrada su valía, su profesionalidad y su competencia.

No basta más que observar desde hace unos años cómo ha conseguido que la campaña de la asignación tributaria para la Iglesia haya subido como la espuma. Hace unos días en este mismo lugar dábamos las gracias a la generosidad de todos los españoles que habían colocado la equis en el impuesto sobre la renta de las personas físicas.

El autor de este éxito era el señor Giménez Bariocanal. Ahora le toca lidiar un asunto muy difícil: la economía de todo el grupo mediático Cope, donde tratará de evitar un ERE, deseará mantener la pérdida monetaria de la cadena y pretenderá sostener todos los puestos de trabajo de la empresa y no vender Popular TV.

Sinceramente, no le arriendo las ganancias al nuevo administrador económico de la Cope. Le ruego a Dios que le ilumine y, como lo conozco desde hace años, espero que desde su sencillez, pero efectividad profesional haga lo más justo y mejor por el presente y futuro de un grupo mediático que la Iglesia debe mantener y que la sociedad española demanda.

Con lo que no estoy de acuerdo es con haber mantenido al señor Coronel de Palma en su cargo, ya que ha demostrado ser mal gestor en asuntos económicos, tampoco lo ha sido en el resto de decisiones empresariales, tanto de contratos como de líneas de programación y demás asuntos que han conseguido que la segunda cadena de radio española esté donde ahora la va a situar el próximo ejeme, que saldrá el mes de marzo.

Además, echo de menos que el Consejo de Administración no haya hecho un examen de conciencia de la marcha de la cadena de radio, algo que hubiera sido interesante, y más, en este santo tiempo de Cuaresma.

Los trabajadores de la empresa, los oyentes de la Cope, los anunciantes y la sociedad española hubiera agradecido que se diera a conocer cómo la miopía de unos, las travesuras de otros, los intereses inconfesables de los más, las interferencias de fuera de España, los abandonos sin motivos, el purismo a un Ideario viejo y caduco, y la ineficacia de la Iglesia en asuntos empresariales, han dado al traste con una cadena de radio que no estaba como ahora está.

Pero claro, esto es pedir demasiado. Ahora, si yo fuera el señor Coronel de Palma presentaría la dimisión y me iría a mi casa, porque la bicefalia es poco apta para una de las dos partes.

Tomás de la Torre Lendínez

26.02.10

El concejal valiente

Un tipo valiente: el concejal socialista Joaquín Manuel Montero, teniente de alcalde del pueblo sevillano de Paradas, famoso en la historia delictiva española por el crimen del cortijo de los Galindos, sucedido en los primeros años setenta.

Le ha mandado una carta a la cúpula de su partido dándose de baja en el mismo y poniendo su cargo electo a disposición de sus antiguos jefes.

El contenido de la carta no tiene desperdicio. Es muy interesante. Se puede leer en:

http://www.libertaddigital.com/sociedad/se-da-de-baja-del-psoe-tras-aprobarse-la-ley-que-legitima-la-muerte-de-inocentes-1276385701/

No solamente se está en contra del aborto por motivo religiosos, sino también humanitarios y de coherencia con la ideología de la izquierda y sus ideales, algo que siempre ha llevado el socialismo en sus entrañas, y que ahora ha abdicado por un mal llamado progresismo.

Ojalá cunda el ejemplo. El concejal sevillano es persona coherente. Reciba mi felicitación y mi oración.

Tomás de la Torre Lendínez

25.02.10

La doble vida en España

Lo han conseguido. El zapaterismo andante y reinante ya tiene su ley del aborto. En este día deseo subrayar la doble vida moral que impone una ley como ésta.

Esa doble vida comienza en el jefe de gobierno que, cuando se está votando en España la legalización de la muerte de los inocentes en el seno materno, él está en Ginebra dando lecciones de moral de estadista sosteniendo que nadie puede quitarle la vida a nadie, lo que supone que se debe quitar la pena de muerte en las democracias, pero nunca en las dictaduras como es la cubana. En España por seis votos ha salido adelante una ley que legaliza un asesinato de un ser vivo, da igual que tenga semanas, meses, que equis largos años de vida.

Esa doble vida comienza en los parlamentarios que han votado la ley. Los que ha apoyado la ley tendrán que atenerse a lo que su conciencia les diga de ahora en adelante. Y los que dicen que son cristianos deberán atenerse a la doctrina que la Iglesia sostiene en estos casos. Todo esto es así de claro. Los que están muy incómodos son los socialistas del sector cristiano, desde los más altos a los más bajos en los cargos que ostenta, porque deben entender que nunca el circulo puede ser hacerse un cuadrado.

Esa doble vida comienza en los parlamentarios que han votado en contra de la ley. Ahora han hecho lo que su conciencia y su libertad y la disciplina de su partido les han dicho. Pero a partir de ahora deben demostrar lo que son: unos incoherentes si llegan al poder y no derogan la ley zapaterista. O unos consecuentes y cortan en raiz esta ley del aborto, ventana por la que caerán miles de seres inocentes sacados “legalmente” de los vientres maternos.

Esa doble vida comienza en los medios de comunicación que deben buscar un sitio de defensa de la vida humana clara y contundentemente. De lo contrario, ya sabremos que su mercancía está averiada.

Esa doble vida comienza en los profesionales de la medicina y de la farmacia que deben ser valientes para hacer uso de la objeción de conciencia si de veras están convencidos que este petardo de ley solamente sirve como un simple medio de contraconcepción.

Esa doble vida comienza en las familias, en los centros de estudios, en los profesores y maestros, porque, de ahora en adelante, sabremos quien es quien y quien es capaz de jugarse el tipo cuando se pronuncie a favor de la ley o en contra de ella.

Personalmente, me he levantado con una conciencia muy clara: Estoy totalmente en contra de esta ley y de la que había hasta ahora. Creo que la mejor ley de aborto es ninguna, porque la vida la tenemos los cristianos como administradores de ella, no somos los dueños, y estoy convencido de que algún día tendremos que oír aquellas palabras de Dios a Caín: ¿Dónde está tu hermano Abel?. ¿Qué responderemos?. Yo no soy guardián de mi hermano. Pues sí lo somos.

Tomás de la Torre Lendínez