InfoCatólica / Tomás de la Torre / Archivos para: Junio 2009

26.06.09

La estrella se llama Cristina, por César Vidal

Me permito la libertad de transcribir una parte del blog de César Vidal, donde habla de Cristina López, la directora de la Tarde la Cope. Está publicado en Libertad Digital.

“Pasan las semanas y la actual dirección de COPE continua sin dar a conocer su parrilla para la próxima temporada. Naturalmente, en una situación así los rumores arrecian y los confidenciales – que no aciertan una ni por casualidad – siguen especulando. No sólo eso. En muchos casos, la información que dan es abiertamente falsa. Por ejemplo, han señalado que había una serie de profesionales que vendrían a hacerse cargo de La Linterna y la semana pasada sin ir más lejos yo coincidí con dos de ellos en una comida y me dijeron que habían rechazado de plano tal posibilidad cuando se la ofrecieron. Como bien puede imaginarse, no voy a dar más detalles sobre el tema porque no estaría bien ofender la discreción con que me contaron todo y, sobre todo, dejar mal a algunos de los confidenciales.

Sin embargo, a pesar de que se especula mucho – y se desinforma más – creo que no exagero lo más mínimo al decir que, quede como quede la plantilla, la estrella de la próxima temporada de COPE será, sin ningún género de dudas, Cristina López-Schlichting, la directora de La Tarde. Me explico.

O a última hora alguna estrella acepta venir a La Mañana a sustituir a Federico Jiménez Losantos o lo más posible es que semejante deber se descargue sobre los hombros de Ignacio Villa. Nacho, como todos lo conocemos popularmente en COPE, lo ha hecho muy bien en informativos y sabe ser muy duro, terriblemente duro, cuando se lo propone. Basta recordar sus intervenciones en 59 segundos o su último libro sobre el PP en el que pone a caer de un burro a Rajoy a su equipo demuestra sin ningún género de dudas que – permítaseme el gracejo - tiene menos pelos en la lengua de los que tiene en el cráneo. Si Nacho decide mantener la línea de COPE de los últimos años, Rajoy puede pasar horas más amargas que el acíbar y, sinceramente, no sé por qué iba a cambiar esa línea en la que tanto ha destacado.

Con todo, Nacho es más periodista de información que de opinión y reflexión y – sin querer ofender a nadie – no parece fácil que pueda sustituir medianamente a alguien tan extraordinariamente polifacético y culto como Federico. De hecho, muy posiblemente la dirección de COPE limitará a Nacho Villa al espacio comprendido entre las 6 y las 10 y entregará el comprendido entre las 10 y las 12 a otra persona. Con dos horas menos que Federico y sometido a una odiosa comparación, Nacho Villa no va a ser la estrella de la COPE, pero no creo que a él le importe porque es un hombre de la casa dispuesto a todo por ella.

Tampoco creo que la estrella vaya a ser el nuevo director de La Linterna. Los últimos que suenan como posibles titulares ya pertenecen a lo que podríamos denominar ligas regionales y en algún caso incluso se trata de personajes tristones, aburridos y grises. Sin embargo, con que logren no desplomar el programa - como por dos veces lo hizo Apezarena - la dirección debería darse por satisfecha.

Llegamos, pues, a la conclusión que ya adelantaba: la estrella de COPE para la próxima temporada será Cristina López Schlichting.

Pero – objetarán algunos maliciosos – “Cristina apenas tiene publicidad, su audiencia es reducida, usted mismo ha recordado que en tres horas de prime-time tiene la misma que sus cincuenta minutos de Camino del Sur en la madrugada”. Tales juicios son, a mi entender, demasiado ásperos y pasan por alto aspectos esenciales.

No voy a entrar en que Cristina es muy atractiva (mi madre dice que es una mujer guapísima) porque eso en la radio no se aprecia. Tampoco en que cuenta con un pasado de reportera verdaderamente notable que la ha hecho lo mismo disfrazarse de monja que de prostituta interrogando a musulmanes o visitando un harén. No, me voy a detener en cuestiones más sólidas. De entrada, Cristina es una mujer de profundas convicciones y esas convicciones se manifiestan en una defensa cerrada de la iglesia católica y sus instituciones. Además milita en Comunión y liberación, algo que, a diferencia de otros, no ha ocultado nunca sino que ha mostrado con orgullo. Todo eso se nota, porque Cristina siempre ha sido clara en la exposición de sus puntos de vista. Por ejemplo, cuando hace unos meses falleció el P. Maciel, fundador de los Legionarios de Cristo al que el papa había confinado por las repetidas acusaciones de pederastia formuladas en su contra, Cristina fue la única que le echó valor para defenderlo en su programa argumentando que unos hechos deleznables no borraban otros más meritorios. Hace apenas unos días, cuando todos los medios de comunicación cantaban las loas de Vicente Ferrer, también Cristina supo dar una visión crítica del personaje que, siendo jesuita en su juventud, se atrevió a dejar la Compañía de Jesús y casarse.

Cito esos dos ejemplos, pero podría aducir docenas. Cristina siempre actúa sobre la base de lo que piensa que tiene obligación de decir y eso la honra en un mundo donde hay gente que ayer atacaba a Rajoy y ahora lo presenta como la gran esperanza blanca. Se podrá aducir que en una radio comercial la conducta de Cristina es discutible porque la repercusión en audiencia y publicidad – con los consabidos ingresos – resulta letal. Yo creo, sin embargo, que la COPE ha cambiado de rumbo con la nueva dirección, que esa nueva dirección va a dar mucha más relevancia a los aspectos confesionales de la que tenía hasta ahora y que incluso va a colocar el aspecto económico en una posición absolutamente subordinada durante el tiempo que la cadena siga abierta. Como he señalado repetidamente en los últimos meses, al actuar de esa manera, la dirección de la COPE ejerce su derecho, un derecho que no se puede discutir ni censurar porque emana de la libérrima voluntad de los propietarios. Pero es que además estoy totalmente seguro de que esas decisiones son aplaudidas por miles de personas y por bastantes medios confesionales. Tampoco dudo que, en no escasa medida, Cristina López-Schlichting ha sido pionera en esa forma de radio. Por todo ello, personalmente, no abrigo el menor titubeo al afirmar que va a ser a partir de la próxima temporada la primera estrella – y con diferencia – de la cadena COPE. Insisto: no creo equivocarme al afirmar que brillará mucho más que los directores de La Mañana y La Linterna sean los que sean. No será una tarea fácil, pero Cristina, estés donde estés en estos momentos, recibe un abrazo fortísimo de ánimo y aprecio.”

Mientras, Cristina hace unas declaraciones a Periodista Digital, donde aporta también unos curiosos puntos de vista, algunos bastante discutibles.

Tras leer esto, uno hace un seguimiento a un tema candente: La Cope de hoy y mañana.

Tomás de la Torre Lendínez

25.06.09

Los cuentacuentos en la crisis

La red de acogida de la Iglesia en España, Cáritas, atendió en 2008 un total de 597.172 personas a causa del impacto de la crisis. «Esta cifra supone, con respecto a 2007, un incremento de casi 200.000 usuarios de los Servicios de Acogida y Atención primaria de todo el Estado, lo que supone un aumento medio del 50 por ciento, aunque hay casos de Cáritas Diocesanas en los que esa subida ha llegado al 70 por ciento», informa la institución en un comunicado. Según los datos recogidos en el informe «Cáritas ante la crisis. Impacto, diagnóstico y propuestas», y que fueron presentados ayer en una rueda de prensa celebrada en Madrid, la mayoría de las demandas de ayuda de emergencia han sido para afrontar necesidades básicas, como alimentación, vivienda y gastos sanitarios, si bien destacan otros capítulos como vestido, educación y formación, acceso al empleo y asesoramiento en temas legales y de extranjería.

Un ejemplo concreto de ayudar a los matrimonios ancianos y personas mayores solitarias estuvo en el caso que tuvo lugar en Granada.

El Centro Cultural Nuevo Inicio acogió ayer un cuentacuentos, a cargo de la Asociación Oferta Cultural de Universitarios Mayores (OFECUM). El acto tuvo lugar en el Centro Cultural Nuevo Inicio (Plaza Alonso Cano, s/n. Edif. Curia Metropolitana), a las 19:30 horas. La entrada es libre.

En este cuentacuentos participaron en torno a una quincena de personas, algunas de ellas con discapacidad, que ofrecerán una lectura escenificada de relatos tradicionales.

La mayoría de los integrantes de este cuentacuentos, integrado en OFECUM, superan los 60 años –algunos de ellos, incluso, cercanos a los 80 años de edad- y el 35% de ellos son personas discapacitadas, en su mayoría por problemas de visión, que no les ha impedido participar de forma activa en esta iniciativa cultural.

“En el taller se fomenta el valor de trabajar en grupo sin pérdida de autonomía. Se dan herramientas para conocerse a uno mismo, se trabaja la relajación con ejercicios que permiten un mayor aprovechamiento desde la presencia activa y el conocimiento de la respiración”, explica José Antonio Díaz Flores, responsable del Taller de Cuentacuentos “Sembradores de valores”, al mismo tiempo que incide en potenciar la creatividad personal y la improvisación. “Los cuentos nos han convertido en mejores personas porque contar es un milagro”, señala.

Por su parte, los participantes en el Taller de Cuentacuentos subrayan la positividad que para su vida supone participar en esta iniciativa: “Tengo que reconocer que desde ese momento las experiencias vividas en el taller de cuentacuentos han sido para bien, para superarme y crecer como persona. Y terminaré diciendo: ¡Gracias!” (Carmen María).

La Asociación Oferta Cultural de Universitarios Mayores (OFECUM) es una asociación de voluntariado social y cultural dedicada a la promoción de la participación de las personas mayores en la ciudad de Granada, que el pasado año celebró su décimo aniversario.
Esta Asociación ofrece diversas actividades para disfrutar de la cultura, como viajes, bailes de salón, actividades físicas, talleres de relajación y el Taller de Cuentacuentos “Sembradores de valores”, que ofrecieron ayer esta actividad en el Centro Cultural del Arzobispado de Granada.

Tomás de la Torre Lendínez

24.06.09

Burka, fútbol, Alianza de Civilizaciones

Los acontecimientos en Irán, donde las manifestaciones entre perdedores y ganadores de unas “elecciones” han llenado de sangre las calles; donde los periodistas extranjeros han sido expulsados; y donde la verdad solamente la conocemos filtrada, coincide en el tiempo con las siguientes noticias:

(EFE) “Sarkozy subrayó que “el burka no es bienvenido en el territorio de la República” francesa. Ante la Asamblea Nacional y el Senado, reunidos de manera extraordinaria en Congreso en Versalles (afueras de París), el jefe del Estado francés dijo que el burka “no es un problema religioso", sino “un problema de libertad y de dignidad de las mujeres".
La declaración de Sarkozy, presidente de un país laico, se produce una semana después de que el Gobierno aceptase estudiar una ley que prohíba el uso del burka en Francia, una prenda de origen afgano que oculta completamente a la mujer tras una ancha túnica y sólo cuenta con una pequeña abertura a la altura de los ojos.

Dos días antes, un grupo de unos sesenta diputados de diferentes partidos pidió que se abriera una comisión de investigación sobre la proliferación de esa prenda, utilizada por miles de mujeres en Francia, según diversos estudios.

Desde que se formuló esta petición, en Francia se ha desatado una polémica similar a la que se produjo en 2004 respecto al velo islámico y que desembocó en una ley que prohíbe el uso de cualquier signo religioso en los lugares públicos, con atención especial a las escuelas.

La iniciativa ha reabierto un debate entre los defensores de las libertades individuales y los que consideran que éstas pueden ser limitadas en nombre del laicismo. El laicismo es un principio de “neutralidad y respeto” a “todas las opiniones y todas las creencias", indicó Sarkozy, quien señaló que “la libertad no es el derecho de cada uno a hacer lo que quiera” y agregó que no se debe equivocar el debate, pues “la religión musulmana debe ser tan respetuosa como las otras religiones".

“Europa Press
Según informa el diario progubernamental Irán, los jugadores Alí Karimi, de 31 años; Mehdi Mahdavikia, de 32; Hosein Kaabi, de 24; y Vahid Hashemian, de 32 años, han sido “jubilados” poco días después de su gesto supuestamente favorable a Musavi en el partido del miércoles pasado en Seúl.

Los cuatro están entre los seis jugadores que salieron al campo llevando muñequeras verdes, aunque después del descanso del encuentro casi todos ya se las habían quitado porque al parecer habían recibido algunas presiones. El único que no obedeció fue Mahdavikia, quien siguió llevando el brazalete de capitán de color verde durante todo el partido.

Según publica el diario británico The Guardian, se dice que a los cuatro futbolistas “jubilados” también se les ha prohibido conceder entrevistas. Además, las autoridades no han devuelto a ningún jugador de la selección sus pasaportes después de regresar a Teherán tras el partido, que acabó con empate a uno, lo que deja fuera a Irán del Mundial del año que viene en Sudáfrica.”

El domingo pasado en el Magazine XLSemanal, distribuido por el grupo Vocento, en la página 11, el maestro y académico de la RAE, Antonio Mingote, en toda una hoja, dibujaba su visión de la Alianza de Civilizaciones:

Se encuentra un occidental ante un árabe vestido de tal.
El occidental dice: Vamos a ver, vamos a ver…
En la parte de abajo aparece dibujada una copa y dentro:
Civilización Islámica–sexo–riqueza–Religión obligatoria–poder-arte-deporte-ciencia
En la parte de arriba aparece lo siguiente:
Civilización occidental-poder-riqueza-sexo-ciencia-arte-deporte. Se dibuja una copa: Religión optativa.

De todo este menú los lectores debemos sacar las conclusiones que deseemos.

Tomás de la Torre Lendínez

23.06.09

Federico habla y el repetidor de Cope Huelva se cambia

Está publicado en Libertad Digital.

“En una entrevista a Vanity Fair, el periodista Federico Jiménez Losantos, que se incorporará a Es Radio la próxima temporada, comenta su salida de la Cope. Preguntado por el periodista por una “división” en la Iglesia, el locutor apunta que ellos tienen “el apoyo de la base, incluyendo los curas, las monjas y las monjas de clausura". “Otra cosa son los equilibrios por encima de eso", añade.

También le preguntan, al citar algunas de las palabras que utiliza en las ondas, “para cuándo un asiento en la RAE". “¡No, por Dios!, coincidiría con Juan Luis Cebrián y me tocaría alfabetizarlo", responde el periodista, para quien “hoy en la RAE entra cualquiera” y, además, “en España todo el mundo te odia cuando ingresas".

Sobre su enfrentamiento en los tribunales con el alcalde de Madrid, Losantos afirma que “Gallardón y sus secuaces periodísticos han ido a liquidarme". “Esto es una operación que no se ha hecho nunca contra ningún periodista en la Historia de España", afirma el periodista, que añade que saldrán “adelante” y él está “muy tranquilo". Al alcalde, apunta en otro momento de la entrevista, no le dedicaría ningún haiku –acaba de editarse un libro suyo de este tipo de poemas– sino “una calle". “No voy a decir cuál", apunta.

Losantos habla también de a quién tiene miedo, y quiénes, en su opinión, le temen. “Miedo siempre da el Gobierno, porque te puede hacer la vida difícil. Pero yo ya estoy vacunado", responde. En cuanto a los que le pueden temer, Losantos cree que “ahora en casi ningún sitio” le tienen miedo, “porque creen que esto está amortizado". “Aunque más en Génova: son más débiles y han estado acomplejados".

Preguntado por los pecados capitales que comete más, el periodista responde que “probablemente la soberbia, porque he salido de tantas que llega un momento en el que tengo esa cosa infantil de sentirme invulnerable". Sobre la mentira, sentencia: “Yo mentir, conscientemente, jamás. Por soberbia. Mentir, pudiendo decir la verdad, me parece una mamarrachada".”

En PRnoticias leemos:

“El pasado mes de diciembre os comentábamos que la Junta de Andalucía le había comunicado a la emisora de Cope Huelva que la concesión del terreno en el que estaba emplazado su repetidor había vencido. Alejandro de Vicente, director de Cope en esta provincia, nos decía que en el caso de no obtener el nuevo permiso, seguirían emitiendo desde otro sitio. Pues bien, ahora la Junta les ha vuelto a recordar que tienen que irse, y Alejandro de Vicente nos confirma que están buscando emplazamiento para la futura antena.


Si bien en diciembre el director de Cope Huelva nos decía que había solicitado a la Junta un nuevo permiso para seguir emitiendo desde la misma antena, mientras que desde las oficinas de Cope en Madrid nos decían que estaban buscando un nuevo emplazamiento por lo que pudiera pasar, ahora ya es un hecho que Cope Huelva tiene que desmantelar su antena.

Hemos hablado de nuevo con Alejandro de Vicente, y nos confirma que la Junta les ha dado de 15 a 20 días de plazo para presentar un proyecto de desmantelamiento. Nos ha dicho también que aunque aún no está cerrada la operación y no nos puede decir el lugar exacto donde se colocará la nueva antena, si nos confirma que estará a las afueras de Huelva.

Hasta prnoticias llegó el rumor de que Cope había colocado una antena provisional en terrenos del obispado de la ciudad, junto al palacio, ante lo que los vecinos habían interpuesto una denuncia. Pero el director de la emisora de Huelva nos aclara que dicha antena lleva colocada en aquel lugar desde 2004, pertenecía a Popular TV, y la cadena de los Obispos descartó la idea de emitir desde allí ya que los vecinos, al ver a los técnicos pulular por allí, amenazaron con poner una denuncia.”

Mientras, la Radio Social camina sobre suelo de algodones, hasta llegar a septiembre y reinar para siempre.

“En cambio, una “Radio Social”, entendida como “radio de responsabilidad social”, es una radio que responde siempre a estos tres principios:
1. El respeto exquisito para con todos, por la sagrada dignidad de todo ser humano. Nadie es despreciable, ni puede ser despreciado: ni el adversario ideológico, ni el personaje público que merezca ser criticado, ni el oyente, ni nadie.
2. La orientación comunicativa, en el modo de informar, de interpretar, de opinar, y de orientar, en la clave de la “Teleología de la Comunicación Social”: la comunión entre los hombres y los pueblos.
3. El coraje de tomar postura, sin neutralidad posible, a la hora de hacer un juicio a las ideas, a las propuestas, a las acciones de interés público, sociales o políticas. La crítica no mordaz, sino audaz, propositiva, elegante, sugerente, en definitiva, inteligente.”

Tomás de la Torre Lendínez

22.06.09

La vicepresidenta nos llama retrógados por defender la vida

De la Vega llama “retrógrados” a quienes se oponen a ampliar el aborto.
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha señalado en alusión a los que se oponen a la reforma de la ley del aborto que “siempre están al acecho” los “sectores más retrógados” que “creen tener la patente de la moral social”.

(Efe) “ De la Vega ha incluido estas declaraciones en su discurso de apertura del Foro Internacional sobre Salud Sexual y Reproductiva, que reúne hasta el miércoles a más de un centenar de representantes africanas y españolas. De la Vega ha señalado que 46 millones de mujeres de todo el mundo recurren al aborto, una realidad que “afecta a todos” y ante la que se puede “hacer algo, o ser hipócritas y mirar para otro lado".

En este contexto, ha asegurado que la reforma de la ley del aborto en España ha conducido a “discusiones que aparentemente estaban ya superadas” y ha agregado que “siempre estarán ahí los sectores” más “retrógrados” y “reaccionarios", que presentan como una imposición del Estado lo que es una “apertura de una vía digna para quien decide transitar por ella".
De la Vega ha subrayado que la igualdad entre hombres y mujeres será uno de los ejes de la presidencia española de la UE, el primer semestre de 2010, año en el que el encuentro de mujeres africanas y españolas tendrá lugar en Valencia e irá presidido por una reunión de ministras de la Mujer de la UE, ha anunciado.

La vicepresidenta ha recordado que en África ha habido en los últimos cincuenta años 186 golpes de Estado y veintisiete guerras, y que entre el 60 y el 80 por ciento de los alimentos los producen las mujeres.

También ha recalcado que los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres se abordan “meramente en función de su papel como madres” y ha abogado por que la capacidad femenina de procrear sea “el primer factor de igualdad". Por ello, ha defendido las políticas públicas de salud para las mujeres, de salud maternoinfantil, de planificación familiar y de prevención de las enfermedades de trasmisión sexual.”

Que la vicepresidenta no es muy lista, no hay que jurarlo. Pero no está de más señalar la debilidad de su “razonamiento". La moral no puede inventarse, porque la moral se deriva de la naturaleza humana. Negar la primera es negar la segunda. Y si se niega que hay una cosa llamada “naturaleza humana” todo está permitido, y de hecho el siglo XX es el siglo de las matanzas socialistas, amparadas precisamente en la negación de una naturaleza humana. Tanto es así que incluso la vicepresidenta no puede ofrecer moral alternativa alguna, sino simplemente la demolición de la moral que los que no estamos ciegos de ideología y odio como ella reconocemos en la naturaleza humana y admitimos. La moral que yo reconozco no es invento mío. Ella, si tuviese dos dedos de frente, podría adherirse también. En lugar de eso, ofrece su inmoralidad, o peor, su amoralidad. Por otra parte típica socialista.

La moral no la puede imponer nunca un Gobierno. Eso lo hizo Hitler y el régimen soviético con resultados que no deben ser olvidados nunca. Los políticos pasan, para eso está la democracia, para echarlos, pero la civilización cuesta mucho tiempo y esfuerzo mantenerla. Y estos progres parecen olvidar que nuestra actual civilización, que ahora parecen detestar porque les recuerda que hay principios morales mucho más valiosos que su mentecata ingeniería social, tiene sus sustento en los principios morales forjados por la cultura griega y la cristiana, de la cual el socialismo no ha resultado ser la mejor secuela sino la que más muertes y sufrimiento ha causado en el siglo XX, tanto en su versión nacionalsocialista como en su versión soviética.

Tomás de la Torre Lendínez