InfoCatólica / Tomás de la Torre / Archivos para: Marzo 2009, 06

6.03.09

La pataleta del señor Bru

Sinceramente me esperaba la reación que ha tenido el señor Bru ante el éxito del programa de esta mañana en el teatro Lara de Madrid. Si alguien lo duda lean como se expresa hoy en su blog, situado en cope.es:

“Hay que llevar la caridad a la política, no la política a la caridad.
General

Marisa Salazar, directora de comunicación de Cáritas Española, ha hablado esta mañana en la COPE, con ocasión de la campaña “Los panes y los peces”, de cómo Cáritas está afrontando la crisis económica. Durante el primer semestre de 2008, los servicios de acogida y atención primaria de Cáritas, repartidos por todo el país, ya registraban un incremento de demandas de ayuda económica superior al 40 por ciento, que alcanzó el 60 por ciento a primeros del 2009. Con el lema “El Nuevo Mapa de la Pobreza”, Cáritas lanzó hace unos meses una campaña mediante la cual hace un llamamiento a la solidaridad de los españoles para paliar los efectos de la terrible crisis que afecta a nuestro país.
Para no confundir el trabajo de Cáritas con planteamientos exclusivamente asistencialistas, caracterizados por eludir propuestas de ayuda integral a las personas, por un cierto paternalismo clasista, y por tratar de separar la caridad de la justicia, conviene recordar que Cáritas, como dice en su web oficial, “participa del compromiso por la justicia propio de toda la comunidad eclesial y lo hace viable a través del compromiso temporal de los laicos”. Porque al “cuestionar los sistemas que engendran injusticia, la caridad adquiere el rostro del esfuerzo continuado por la justicia y por el cambio de las estructuras injustas”.
También Marisa Salazar ha dejado bien clara esta mañana cuál es la identidad de Cáritas: “Entender que Cáritas está totalmente vinculada a la Iglesia de tal forma que es ella misma, nos hace percibir la importancia que esté presente en todas las dimensiones del Pueblo de Dios: parroquial, diocesana, nacional y universal”.
Y esta identidad supone muchas cosas. Pero de ellas hay dos que hay que respetar escrupulosamente, si queremos respaldar a Cáritas, también al informar sobre ella: una es asimilar su lenguaje, que no es el de la provocación, sino el de la escucha y la acogida. La otra, no politizarla. Cáritas hace “política de fondo”, al denunciar las injusticias, pero no entra en las batallas políticas partidistas. Hay que llevar la caridad a la política, no la política a la caridad.

4 Comentarios

valiente-impresentable Dice:
3-6-2009 @ 13:14
cada día me resulatan más impresentables sus comentarios. tome ejemplo del ateo federico, que ha hecho más por ayudar a cáritas en esta situación de lo que todos los catolicos profesionales de la cope han echo en su vida. usted con tal de poner la puntilla a todo lo que haga federico llega a escribir sandeces como esto. siga así, de conseguir recursos para cáritas se encargan otros, usten a molestar, que es lo que le interesa

camino Dice:
3-6-2009 @ 14:00
Sr. Bru no tiene usted remedio. Es un enano al lado de los gigantes de esa cadena. Usted no se merece estar ahí. Con su comentario está ofediendo a Federico, a Cristina, a Nacho Villa, a Cesar Vidal, y a todos los que hemos estado hoy en el Lara o en sus casas oyendo el magnifico programa que se ha emitido titulado Los panes y los Peces.
Desde aquí le pido que dimita de su cargo. Es usted indigno de estar en ese lugar. Es usted un miserable. Vayase de la Cope.

Manuel María Bru Dice:
3-6-2009 @ 16:54
Ante estos comentarios que como mínimo son injuriosos, sólo se me ocurre dos posibles explicaciones:

Primera: que a sendos comentaristas sólo les mueve el odio personal contra mi persona. Un odio patológico, inexplicable para mí. Se me acusa de arremeter contra alguien, y cualquiera que lea mi introducción a El Espejo de hoy que, como siempre, cuelgo en mi blog de COPE, podrá comprobar que es absolutamente falso. Como diría aquel a quien “me enfrentan”, engañarían, mentirían, a sabiendas de que lo que dicen no sólo es falso, sino que tiene como fin dañar a la persona a la que injurian.

Segunda: que fruto de otro tipo distinto de patología, que no es el odio, sino la obsesión, realmente se crean que yo he escrito esto para ofender a alguien concreto, y no para defender la verdad y la identidad de Cáritas, es decir, de la Iglesia, tal y como esta mañana ha sido defendida por su directora de comunicación. Se trata de una patología más disculpable que la anterior, pero mucho más difícil de erradicar. El obseso ve fantasmas por todas partes, y cree que el mundo entero esta pendiente de sus obsesiones, se creen el centro del mundo. Como dicen los mexicanos, “da lástima” esta situación. Yo no se si entre ellos, o con otras personas, han establecido un debate abierto o cerrado sobre la diferencia entre caridad y asistencialismo, caridad y justicia, caridad y política, que son los temas que yo abordo teóricamente en mi texto. Y desconozco si en ese debate discuten sobre si tal o cual comunicador interpreta estas relaciones de una u otra forma. En todo caso, que a mi no me mezclen en ese debate, que yo al menos con ellos no lo he abierto. Por otro lado, es propio de los obsesivos no tener la más mínima visión amplia sobre la realidad que nos circunda. Así si se advierte, como yo hago, del peligro de politización de Cáritas, ni se les pasa por la cabeza que este sea un peligro generalizado, recurrente, o al menos, en diversas ocasiones y lugares probable. No: sólo tiene que tener con ver con “lo mío”. ¿Es tan difícil creer que el día no empieza a las seis y termina a las doce la mañana, o que existen en toda España y en todo el mundo otros ámbitos de información y de debate que no son un programa radiofónico?

En todo caso, ante la alarma suscitada por decir que “hay que llevar la caridad a la política –y a los blogs, y a la radio, y a todas partes- y no la política a la caridad”, me alegra muchísimo comprobar que defender la libertad de la Iglesia provoca rechazo no sólo en Cuba, en China, o en Arabia Saudita, sino también en España.

Asturiano Creyente Dice:
3-6-2009 @ 18:23
Me ha sorprendido la reacción de los que han entrado a zurrarle a don M.M. Bru. No diré que no lo merezca en otra ocasiones, hoy sin embargo, aparte del fárrago de casi siempre, interpretar que pretendió con este comentario quitar méritos a la campaña contra el hambre, sinceramente me parece excesivo; como no sea por aquello de que gato escaldado en agua fría se quema…..-En cuanto a la contestación del blogger, sinceramente, voy a intentar leerla mas veces, aunque no creo que consiga entenderla.- Si estuviera en Madrid me informaría donde dice misa para ver si comprendía sus sermones. Que razón tuvo Jesús al elegir hombres incultos, salvo raras excepciones, para fundar la iglesia. Con esta intelectualidad habría tenido serias dificultades para lograrlo, a pesar de ser Quien era.”

Ante esta pataleta. Considero que el señor Bru debe irse de Cope. Nada más.

Tomás de la Torre Lendínez