InfoCatólica / Tomás de la Torre / Archivos para: Marzo 2009, 04

4.03.09

Federico y César, y el plan Bolonia

Acabo de leer el libro La Historia de España para nuevos españoles y
victimas de la Logse, escrito por César Vidal y Federico Jiménez
Losantos. Es una obra que se embaula uno de un tirón. Es un verdadero
alegato de las verdades de la historia española hasta el siglo XV.
Se queda uno esperando la segunda parte.

En el aspecto eclesial me ha gustado mucho la linea de equilibrio que
tiene cuando trata asuntos relativos a la Iglesia
en unos siglos especiales, en los que la unión entre el Estado y la
Iglesia eran las dos caras de una misma moneda. Es muy facil caer en la
visión marxista, materialista y simplista de acusar a la Iglesia de ser
la fuente de todos los males de la Edad Media, algo que los autores
huyen de todos los modos posibles. Aunque cuando deben poner el dedo en
la llaga lo colocan tranquilamente.

Me ha gustado mucho el modo de contar el nacimiento de las
Universidades como centros de la universa ciencia, en la que los
alumnos iban buscando el mejor maestro que enseñara en la universidad
de más prestigio posible. Así Paris, Bolonia, Salamanca…..van a
engendrar las grandes figuras del pensamiento de los siglos XII al XV,
la mayoría en el campo de la teologia: Alberto Magno, Tomás de Aquino,
Buenaventura, Duns Scoto……

Dentro de unos dias,
en toda España el Sindicato de Estudiantes ha convocado a la
huelga general con motivo del plan Bolonia y su lenta implantación en
la universidad de hoy. Se han repartido papeles informativos por todos
los centros de enseñanzas medias y universitarias. A lo mejor no sale bien
el plan de protesta.

La razón es que los motivos de la huelga no son atractivos para
unos futuros universitarios que huyen de la gran virtud de los siglos
pasados: la búsqueda de la verdad con el máximo interés posible. Ahora,
en los minifundios universitarios provincianos, en que, por ejemplo, se
ha convertido la región analuza, se estudian unas carreras pobres en
contenidos, ya que los niveles que llevan los alumnos desde el
bachillerato, salvo casos excepcionales, son bajisimos, con faltas de
ortografía, con un conocimiento repartido en compartimentos estancos,
con una dependencia excesiva del copiar y pegar en la red de Internet y
con una dosis de anafabetismo funcional.

La unica razón que aporta la propaganda entregada está en que los
futuros master del plan Bolonia van a costar un montón de dinero, algo
que está en contra de la mentalidad actual de que todo se tiene que dar
gratis, para no apreciar nunca nada ni romperse los codos por saber una
materia determinada. Este argumento entra en colisión con opiniones de
autoridades académicas que para detener la protesta estudiantil han
corrido la voz de que esos master que deben costearse los alumnos,
si los pagan bien, y si no también.

Aquí estriba la diferencia con las universidades privadas, donde el
nivel académico exigido es alto, y las ofertas de asignaturas están
siempre apoyadas en el esfuerzo personal de los alumnos que desean
conseguir sus titulos con los que contribuir a la extensión de la
cultura para todos y para luchar por una sociedad más libre y menos
subvencionada con sopas bobas.

El cuadernillo Campus, del Diario El Mundo, de hoy, presenta un análisis
sobre el plan Bolonia, implantado a prueba en la universidad Carlos III,
de Madrid. Habla el profesor Javier Redondo: “Bolonia requiere devoción y verdadera
entrega". Habla la alumna Alba L. Barrigüete:"A la hora de la verdad,
lo cierto es que no todo es tan bonito".

A todos: profesores, alumnos, personal no docente….les recomiendo
la lectura del libro de César Vidal y Federico Jiménez Losantos: La historia
de España para nuevos españoles y victimas de la Logse. Es una herramienta
indispensable para comprender la universidad de siempre y poder criticar
con razonamientos la universidad de hoy.

A los amigos y lectores de El Olivo: ¿Qué piensan sobre el plan Bolonia?,
¿lo conocen?, ¿están de acuerdo?. Escriban con libertad.

Tomás de la Torre Lendínez