La nueva programación de deportes de la Cadena COPE

La nueva parrilla del área de deportes de la Cope se ha dado a conocer.

Para conocer la noticia vale pinchar aquí.

Ya lo dijimos aquí, en El Olivo, el deporte tiene un lugar preferente en la programación de Cope para la temporada inmediata.

Cuando visiten la página lean los comentarios escritos por la gente. Hay de todo como en botica.

Tomás de la Torre Lendínez

5 comentarios

  
Luis Fernando
No les escuchaba en la Ser, no les voy a escuchar en la Cope.
20/08/10 6:54 PM
  
Santiago Saiz
Ídem, Luis Fernando. ¿Alguien sabe dónde van o qué van a hacer los que antes eran de deportes?
21/08/10 12:50 AM
  
José Jacinto Verde Colinas
A mí me parece que una cadena regida por la CEE como la COPE debería preocuparse más de la programación religiosa y social, realizando un análisis (desde el punto de vista católico) de lo que ocurre en la sociedad, en la política y en todos los demás ámbitos de la vida.

No sé cómo será, en general, la programación de la COPE la próxima temporada. Supongo que habrá que esperar acontecimientos. Pero hay cosas que no me han parecido demasiado bien, como por ejemplo la desaparición del programa La Estrella Polar o el cambio de una presentadora católica, aparentemente bastante comprometida, como Cristina López Schlichting (o como se escriba), a otro programa y horario.

En todo caso, ojalá me equivoque y tengamos una radio que siga siendo comprometida con los valores cristianos y católicos. Si no, puede que no nos siga quedando como único refugio Radio María.
21/08/10 1:17 AM
  
exmilitante
Va contra las normas de la bloguería y el juego digital algo fetichista de sincronizarnos la información entre todos pero aún diré algo sobre la nueva programación de la Cope, o sea los deportes de la Ser versión punto Cope.

En el lío montado hay dos partes, la empresarial y la espiritual (entiéndase lo que significa "espiritual" en el periodismo). En la empresarial todo va como tiene que ser. La Cope dice de sí misma que es una emisora comercial y generalista, tiene que mantener a sus empleados y dar un buen producto a sus emisoras asociadas. Si con esta inversión en deportes lo consigue es lo normal de una empresa periodística. Lo que fue absurdo es que la Cope perdiese por voluntad propia sus mejores activos (sus antiguos locutores) que le surtían de audiencia y publicidad y lo fiase todo al encanto de Nacho Villa. Si esto funciona la Cope recuperaría parte de la audiencia que ha perdido por sus errores pero gastando mucho más que antes. En cuanto a la financiación, Losantos explicó que la Cope se está abasteciendo del superávit que él dejó cuanto trabajaba en la emisora y se lo han gastado en deportes y otros fichajes millonarios. No hay ningún dinero oculto que se desvíe de la Iglesia sino un uso de recursos propios. En definitiva que estos son procesos normales entre empresas y nada más. Tal vez Prisa insistirá un tiempo en sus cuentos a lo Don Brown señalando conspiraciones financieras vaticanas pero ya se sabe que Prisa insiste siempre en las mismas tonterías que le han dado el éxito en el periodismo durante tres décadas y pico, hay gente que se las cree y otros que no tragamos más periodismo.

En cuanto a lo espiritual hay dos cosas que ha dicho la Ser que son interesantes. La primera es que el grupo de periodistas que se han ido a la Cope son un grupo de periodistas gastados y algunos becarios poco hechos que no merecían el dinero que pedían a la Ser por su renovación. La segunda cosa es que con éllos no se iba el espíritu de la Ser, el cual permanecía en la emisora porque estaba ligado a un tipo de formación y representación que solamente tienen allí y es intrasferible.

Así pues, ¿cuando se gastan los periodistas?, ¿cuándo llevan veinte años en la Ser o antes?. Si tenemos en cuenta que esto del periodismo en lo que tiene de humano incluye todo revuelto el deseo de verdad, la voluntad personal, la expresión libre y racional, la vocación de vivir el tiempo que tenemos y un montón de sensiblonerías por el estilo que van a dar a la gran patochada del periodismo, lo de ser periodista es una forma destacada de "ser-en-el-mundo" o "existir", como decían los filósofos, existir para la información, "existir" es un verbo muy difundido por el periodismo como en "existe un frente de nubes" o "existe la posibilidad". Ser periodista es una cosa seria que incluye una grandísima vocación o "compromiso" (palabreja de estirpe socialista) con la realidad. ¿Cuándo se gasta un periodista?. Yo calculo que los periodistas ya salen gastados de la Universidad pero si trabajan en la Ser, se gastan en veinte minutos y si no, se gastan en media hora. El resto de sus vidas se entiende como un servicio a la información social rutinaria que, se supone, les renueva cada día como si dependiesen de unas baterías para periodistas; esa renovación constante se llama "profesionalismo". Los periodistas viven para su profesión y eso les hace vivir a gusto su desgaste. Si la Cope se lleva periodistas gastados por la Ser, sólo tiene que seguir gastándolos como siempre. Por supuesto el gasto del periodismo nos hace ver nuestro propio desgaste como sociedad y el periodismo es el reflejo de nuestro agotamiento. Es una simpleza decirlo pero todo el periodismo está gastado de antemano.

La cuestión, ¿se ha llevado la Cope el espíritu de la Ser?, es más polémica. Hay quién dirá que la Cope tiene su propio espíritu y otros dirán que no, que los periodistas llevan el espíritu consigo y sacarán malévolas conclusiones. Sobre esto se discutirá y yo no lo voy a solucionar ahora porque me da igual. Estas son discusiones típicas en las empresas de periodismo: los blogueros que se vinieron a Infocatólica, ¿llevaban un espíritu que despareció de Religión en Libertad?, siempre hay líos entre lo que los periodistas consideran de sí mismos y lo que sus empresas consideran del periodismo y eso provoca muchas disputas porque en el periodismo se plantean cuestiones humanas profundas según los periodistas se entienden a sí mismos. Prisa es una empresa donde el modelo de periodismo (el polanquismo, la unión exitosa de periodismo y política) siempre ha estado por encima de todo. José María García fue llevando su espíritu a través de diversas empresas hasta que llegó al grupo de Telefónica (Onda Cero/Antena 3TV) que iba a ser una nueva Prisa sin polanquismo y García perdió su espíritu o, como dice Losantos: "García dejó de ser García".

Aquí lo interesante es ¿qué es el espíritu de la Ser?. Lo cierto es que el espíritu de Prisa está por todas partes en el periodismo español pero ese triunfo ha convertido a Prisa y su espíritu en algo casi trivial aunque sea opresivo de puro omnipresente. La cosa empezó en la Transición donde apareció Prisa con intenciones de hegemonía en el periodismo y ganó la partida. Prisa es la máxima evolución del periodismo español y todo lo que ha pasado en el periodismo sólo se entiende a la luz de Prisa. A la vez que empezó Prisa, se puso en marcha una reacción contra Prisa dentro del periodismo. Se formó un grupo (gente que venía del ABC) donde han destacado el gran Pedro J (j de "journalist") y otros, esta gente tenía y tiene sus propias ideas sobre el periodismo pero la lucha disimulada o abierta con Prisa es lo que les marcó. Treinta años después el periodismo de Prisa está atacado por tres factores: el más importante es que Prisa ha perdido el apoyo absoluto del poder político que es la ley fundamental del polanquismo y la clave de la hegemonía prisaica; ahora una parte del socialismo se ha buscado su propia empresa gestora de periodismo con mucho fútbol y telebasura de imitación e información política a la prisaica con un toque "radical" en lo que le ponga a ZP; esto le ha recortado la financiación y el mercado a Prisa, aparte del miedo que metía por su acorazamiento político. El segundo es el éxito de audiencia de la telebasura que aparta de la función política y se dedica a un periodismo de base. El tercero es que ya no es tan importante la función heráldica del periodista, la información se ha extendido mucho y casi la tocamos y la respiramos con el desarrollo de la informática; el periodismo no puede ayudarnos mucho en ese nuevo camino de información donde la maquinaria es la noticia y viceversa. Ahora muchas veces pillamos los trucos a los periodistas como si de repente tuviésemos una visión más rápida y mejorada y nos diésemos cuenta de los juegos de manos de los magos que antes nos aturdían; lo malo es que ese mundo de la información es una consecuencia de las ideas que el periodismo ha ido anunciando y creando sobre el mundo en que vivimos.

A pesar de todo el espíritu de Prisa está presente en la información política y se puede ver en todas las cadenas y emisoras, también en las de telebasura; es algo que está muy ligado al propio concepto del periodismo como se ha desarrollado en España y uno no es periodista si no lo hace de ese modo que parece lo normal o hace algo de imitación a gusto de la derecha como intentan algunos vendedores de humo informativo. Lo curioso es que el espíritu de Prisa haya entrado en la Cope porque la Cope fue durante algunos años el parapeto de la lucha contra Prisa y su espíritu, ahora las cosas han cambiado y ya se verá por donde va la Cope con su espíritu de importación. Lo que se sabe es que estos periodistas deportistas participaron en una operación polanquista el día de reflexión de unas elecciones y llamaron a cercar sedes políticas y votar al socialismo desde sus minaretes del deporte y es que en Prisa -como dice una ley socialista muy importante- todo es política. La manía por el deporte es una vuelta integrista del periodismo porque todo aparece claro e inmediato y a la vista de cualquiera, es un periodismo como que puede ser el desastre del periodismo. Como se les han acabado las ideas tras la difuminación del polanquismo parecen volver las ideas de una parte del primer grupo antiriprisaico, por ejemplo el periodismo de reposo o periodismo barrigudo de Luis Herrero o las del gran Pedro J (un obseso del periodismo puro) o sea el periodismo por encima de todo, político o no y un periodismo arrollalotodo con toneladas de información bombardeada a todas horas sobre cualquier tema, fútbol o lo que sea que lleve a los profesionales al periodismo. Es un periodismo a la desesperada que debe la idea de su extensión precisamente al gran desarrollo que el polanquismo le ha dado al periodismo español y que se plasma en la creación de Prisa. Por supuesto las ideas pedrojotescas estaban dentro de Prisa en el sentido de que Prisa podía darnos todo: política, cine, cultura, novelas, pensamiento, música pop, deportes, moda, documentales, dibujos animados, etc., claro que dentro de las leyes de dirección polanquista. Lo del gran Pedro J es una megalomanía de periodismo descontrolada en relación con el gran orden de Prisa, es más ideal que real, o sea que es real pero a la medida del gran Pedro J que no es mucha.

--------------
NOTA 1.- Yo no entiendo mucho de programaciones deportivas y no puedo analizar demasiado esta que presenta la Cope. Sólo destaco un detalle, en "La Linterna" hay media hora de deporte de ocho y media a nueve de la noche; eso no lo había antes con Losantos o Vidal. Y hay también un claro aviso de que la programación de la Cope se adaptará a las necesidades de los eventos deportivos de toda clase. Tal vez un veinticinco por ciento de las horas de mayor audiencia se entreguen al deporte. Eso aumentaría las audiencias de los programas de la tarde que ceden su horario. Es una idea muy clara de este comunicado.

NOTA 2.- No me voy a poner conque si nueva gestión empresarial de la Cope está de acuerdo o no con la Doctrina Social de la Iglesia porque eso es lo que hace Prisa y es lo mismo que juzgar al periodista César Vidal (en las horas que lo es) por si es protestante o no. La Cope tiene que ser gestionada como una empresa para mantenerse en el periodismo. Eso es lo que Losantos decía una y otra vez y presumía de que él lo conseguía y salía muy barato y muy rentable a la Cope. Ese modelo se acabó y ahora toca invertir para ganar. Y la Cope ha invertido en la Ser, es lógico dado lo que hay en el periodismo español pero también tiene su lado divertido.
23/08/10 2:36 PM
  
oscar tomala mendoza
hola primera mente gracias cadena cope por los nuevos fichajes de deporte estos ultimo tiempo q no los eschuba senti q el futbol ya no sera lo mismo pero haoro q los eschucho otra vez soy muy feliz paco y y tudo ese frupo de compañeros son mis idolos y siempre los a compañeres asta q muera porq vosotros me hacen muy feliz soy de ecuador y gracias por hacerme feliz
31/08/10 10:16 AM

Los comentarios están cerrados para esta publicación.