22.11.12

Que no se entere mi perro

El rato que más veo, o mejor escucho, la televisión, es el que paso en la cocina. Un viejísimo aparato que no recuerdo ni de dónde salió pero que me sirve para estar al día mientras cacharreo y limpio.

Las noticias se parecen mucho unos días a otros. La prima de riesgo, elecciones catalanas, la champions, Madrid Arena. Pero de vez en cuando aparecen cosas que te llaman especialmente la atención.

Esta mañana escuchaba que el gobierno va a aprobar mañana un decreto para garantizar los derechos de los animales que se utilizan en experimentación biomédica. En principio no me parece mal. Que la gente se ensañe con los pobres bichos es algo que conmueve a cualquiera.

Leer más... »

21.11.12

Elección de "cantamañanas con flecos"

Cantamañanas: “Persona informal, fantasiosa, irresponsable, que no merece crédito”

Es tal la abundancia de ellos en los últimos tiempos, que este blog, bajo su exclusiva responsabilidad, convoca concurso abierto para designar al “cantamañanas con flecos”.

Además de las candidaturas que desde este blog se presentan a continuación, todos los lectores del mismo podrán hacer sus aportaciones. Los votos de los lectores designarán al “cantamañanas con flecos”, que recibirá como premio una estampa de Santa Lucía para que le conserve la vista.

CANDIDATURAS PRESENTADAS POR ESTE BLOG:

Leer más... »

20.11.12

Cuando dos escalones te impiden participar en la eucaristía

De poco vale proclamar que la parroquia, el templo, son lugares abiertos a todos cuando llegas a la puerta y empiezas a descubrir barreras que no te permiten vivir tu fe con normalidad.

Personas con dificultades de movilidad que acuden a las celebraciones en silla de ruedas, ayudados por un bastón, arrastrando los pies. Mamás con bebés en sus carritos. Feligreses con problemas serios de audición que apenas consiguen captar ruidos con sus audífonos. Ciegos que se van tropezando con todas nuestras cosas: mesitas, expositores, limosneros.

Leer más... »

19.11.12

La señora Rafaela y el IBI (con aviso al final)

Aquella mañana Rafaela y unas cuantas mujeres más del pueblo andaban de limpieza en la iglesia. Había boda el sábado y la costumbre era colaborar las más cercanas en dejar todo como un sol. Y vive Dios que lo conseguían, aunque a veces se hubieran producido extralimitaciones en la limpieza de alguna imagen, pero ya se sabe que nadie es perfecto.

En medio del fregado, y nunca mejor dicho, apareció un pobre hombre en el templo. Un forastero y con un extraño aspecto.

Rafaela, la primera: buenos días nos dé Dios, ¿le podemos ayudar en algo? Y entonces el hombre les contó que gustaba de andar por los caminos, que había llegado al pueblo y se encontraba sin nada para comer. Así que se dirigió al ayuntamiento a ver si le podían dar un vale para tomar algo o un billete para el autobús. Y que allí le habían dicho que si necesitaba ayuda que fuera a la iglesia.

Leer más... »

18.11.12

¿Adoración perpetua? ¡Ni se te ocurra!

Las respuestas de la gente al proyecto de adoración perpetua en la parroquia están siendo muy positivas, tanto de laicos como de sacerdotes y religiosos. Todos me dicen que es un proyecto muy ambicioso, pero que es una maravilla. Y que adelante.

Por eso ayer me sorprendió tanto que precisamente un sacerdote fuera el que pronunciara estas palabras: ¿adoración perpetua? ¡Ni se te ocurra! Y que además lo hiciera en público, y además en medio de la misa.

Al acabar la celebración charlamos un momento. Y me expuso todos sus argumentos: que al final la adoración se convierte en un fin en sí misma, y que la gente que va a la adoración no quiere saber de los pobres y que ni va a misa.

Leer más... »