5.05.15

Hermano José Antonio: ¿camaldulenses? ¡qué más quisieran!

No me gusta ese jueguecito de exaltación de la personalidad múltiple que se expresa en ese “yo también soy N.”, “todos somos X”. Está bien, pero bueno, creo que no sirve de mucho.

Después de decir esto, hoy me permito hacer una excepción para proclamar solemnemente que en este momento yo también soy José Antonio Moreno, párroco de Nuestra Señora de los Dolores de Cartagena, Murcia, en España, y que le pido me permita compartir con él esa corona de espinas que algunos están colocado sobre su cabeza y que hoy supone su mayor gloria.

José Antonio, estoy seguro que convencido de que le podían caer más palos que a una estera, ha cometido el terrible pecado de recordar a los papás de los niños que van a celebrar su primera comunión la doctrina católica sobre la imposibilidad de acceder a la eucaristía en determinados casos. José Antonio podía haber sido un sacerdote buenista, optar por la comodidad, callar todo lo que le pudiera molestar a papás y mamás y ser el cura más enrollado del Campo de Cartagena, la diócesis de Murcia, España y allende los mares.

Leer más... »

4.05.15

Ganas de soltar las llaves de la parroquia y hacerte camaldulense

Quizá no tenga el mejor día, pero los que me leen supongo que desean conocer el día a día real de un sacerdote y no solo un cuento de hadas con final feliz y luces de colores.

Soy feliz como sacerdote, todo lo feliz que humanamente uno puede ser, y me siento dichoso de haber sido llamado por el Señor para este ministerio. Creo que ser sacerdote es una gracia especial, un regalo extraordinario y no pudo hacer otra cosa que dar gracias a Dios por ello, y hacerlo ejerciendo el ministerio para bien de los fieles y tratando de vivir conforme a la vocación recibida.

Leer más... »

1.05.15

Algunas leyes de Murphy de la vida parroquial

LEY DE LA EXIGENCIA. El nivel de las exigencias materiales para cualquier celebración y de las excepciones para su caso es inversamente proporcional al compromiso parroquial del solicitante.

Consecuencia: si quieren para la boda de Lorena día especial, alfombra super clase, horario inaudito y sacerdote vestido de lagarterana, es que posiblemente hace mucho que no van por la parroquia.

Leer más... »

29.04.15

Nosotros nos encargamos de preparar la misa

Mal negocio como alguien te encargue una misa o pida una celebración y añada un “nosotros nos encargamos de preparar la misa”. Date por eso.

Cuando yo era seminarista una temporada fui el encargado de preparar la misa conventual. La tarea era tan simple como completa: cuidar de los manteles del altar, las velas siempre listas y limpias, y la noche anterior, ya que la misa era a primera hora, dejar listos y registrados misal y leccionario, preparados vinajeras y vasos sagrados, corporal, palia y purificadores, lavabo… Y las vestiduras litúrgicas perfectamente colocadas sobre la gran cajonera: en su orden y dobladas exactamente para que se pudiera revestir con toda facilidad el celebrante. Eso era preparar la misa.

Leer más... »

27.04.15

Rouco: a moro muerto, gran lanzada

Para empezar me voy a llevar otra bronca de amigos de buena voluntad y capacidad acomodaticia que siempre me dicen que lo que toca ahora es hacer la pelota a D. Carlos Osoro y pasar página de D. Antonio, que ya es pasado. No soy de hacer la pelota, D. Carlos sabe, en la parroquia se lo dije personalmente, que aquí me tiene para lo que sea menester y a mandar que para eso estamos. Pero no voy a negar mi aprecio a D. Antonio y me duelen cosas que estoy escuchando y leyendo sobre él.

Me temo que he vivido mis últimos veinte años sacerdotales en otra galaxia, porque estoy leyendo y oyendo unas cosas de la diócesis de Madrid que me dejan perplejo por momentos. Sensación de que el paso por Madrid del cardenal Rouco haya sido algo así como una mezcla del tsunami del 2004 en Tailandia, el terremoto de Japón de 2011 y las plagas de Egipto.

Leer más... »