Funerales. Algunas sugerencias.
Sugerencias que hago pensando especialmente en sacerdotes y equipos de pastoral, y como una forma de explicar lo que creo que debe ser la atención a una familia que viene a pedir un funeral por alguien próximo. Lo hago pensando en grandes parroquias de ciudad. La pastoral de exequias en pueblos es algo muy diferente.
Acoger sin prisas cuando vienen. Te encuentras con una familia rota. No puedes limitarte a fijar fecha y hora. Esa familia necesita sentarse, desahogarse, explicar qué les ha pasado. Es bueno dejar que cuenten cosas de la persona fallecida, sus circunstancias, edad, estado civil, hijos, aficiones, características. Ya sabemos que la homilía en las exequias nunca debe ser un panegírico del fallecido, pero esos detalles nos servirán para acercarnos mejor a los familiares y demás fieles de forma que noten que no es un funeral más, sino algo suyo, algo, perdón por la palabra, “personalizado”.

Qué buen paseo por la tarde. Aunque es invierno, el solecillo asoma y una cosa así no es de despreciar. Los hombres andan echando la partida. Las mujeres, haciendo pequeños grupos, toman la vieja carretera. Siempre cosas de qué hablar. El ayuntamiento, la tele, la política, cotilleos del pueblo.
Hay que tener poca vergüenza. En unos momentos de crisis política e institucional como no se había conocido, cuando el crédito de los políticos está más bajo que las temperaturas de esta pasada noche, cuando tenemos la sensación de que se nos roba por todas partes y los privilegios de nuestra casta de dirigentes políticos y sindicales superan con creces los del más señor de todos los señores medievales, viene el PSOE y se descuelga en el Congreso con
La gente en ocasiones se nos queja de que en algunas parroquias sólo permiten hacer fotos a algunos profesionales elegidos por ellos. Suelo decir que no me extraña. Porque cuando te ha tocado sufrir a fotógrafos que no saben estar en una celebración y que te la han liado, sobre todo si se trata de una parroquia de esas de muchas bodas, pues terminas diciendo que no siendo Fulano, Mengano o Perengano, que te niegas.
A ver, una pregunta facilita. Cuando a un político acusado presuntamente de corrupción, o de cohecho, o vaya usted a saber de qué… le preguntan si tiene algo que decir y proclama solemnemente que él tiene la conciencia tranquila… ¿ustedes que piensan? ¿Qué ya está el tema resuelto?





