Rezar por los sacerdotes difuntos
En un rato vamos a celebrar una misa de funeral por Pedro, párroco que fue de mi pueblo, Miraflores, durante diecisiete años y hasta hace apenas unos meses. Aludo a él en mi libro “De profesión, cura” hablando de la soledad del sacerdote y de un compañero al que acababan de diagnosticarle “algo malo”. Ocho años al pie del cañón hasta que la enfermedad lo ha vencido.
Fue enterrado en su pueblo riojano. Así lo había decidido y dispuesto, porque como decía: “allí algún sobrino se acordará de rezarme algo, en el pueblo nadie se acordará de mí en cuatro días”.

Los de más edad recordarán las cosas que se le dijeron al entonces obispo de Cuenca, D. José Guerra Campos, por su opción de pasar olímpicamente de la conferencia episcopal. Los de menos, seguro que han leído mil veces, sobre todo en algunos postales de información religiosa, la importancia de la conferencia episcopal, la necesidad de que los obispos no vayan por libre, la opción por una pastoral colegiada y consensuada. Tan importante la conferencia que a la elección de secretario y luego de presidente se han dedicado páginas y páginas, rumores y más rumores. Algo así como “ningún obispo por libre”, “todo a través de la conferencia”.
Como el algodón en los azulejos de la cocina de la señora Rafaela. Porque de palabras andamos todos más que sobrados, de intenciones hasta arriba y, para qué vamos a engañarnos, el comunicado final del congreso de teología despierta menos interés que una comparecencia pública de Cayo Lara.
Hay ciertos supuestos axiomas que yo no sé cómo la gente no se ruboriza al repetirlos una vez más después de cuarenta años. Por ejemplo eso de que lo fundamental es la opción por los pobres. Porque claro, te val al evangelio, te lees el inicio de la predicación del bautista y de Jesús y mira por donde lo que dicen es que se ha cumplido el plazo, convertíos y creed la Buena Noticia. Pero es que te val al final del evangelio y lo que dice Jesús a los apóstoles es eso de “id y haced discípulos, bautizando y enseñando”.