Por no liarla
Ese viene a ser al final el gran criterio de vida litúrgica y pastoral en nuestra Iglesia. Hay muchas cosas que los curas sabemos que se deberían cuidar más. Pero, por no liarla… tragas o incluso fomentas para ser el cura campechano, cosa que hoy se lleva mucho. Me van a permitir que coloque algunos ejemplos sin orden ni concierto.
FUNERALES. Se va haciendo costumbre que al final de la misa exequial, si no en medio, un familiar del finado salga a leer unas palabras o carta al difunto llenas de emotividad, llantos y suspiros. Ni tiene sentido ni está previsto en la liturgia. Pero por no liarla…

Hoy comenzamos el octavario de oración por la unidad de los cristianos. Espinoso asunto, porque tendremos que discernir si se trata de buscar una unión real AL PRECIO QUE SEA, o de reunirnos todos en la VERDAD.
Con motivo del viaje del papa Francisco a Chile y Perú hemos conocido datos que me han producido escalofríos. Datos que publican y comentan fuentes tan divergentes como José Manuel Vidal, en Religión Digital, y Francisco José Fernández de la Cigoña en Infovaticana.
Acabamos de conocer hace unos días que España lleva veintiocho años como líder mundial en donaciones y trasplantes. No es casualidad. Y aumentando. Tras España, aunque a distancia, podemos destacar la buena media de la Unión Europea, seguida por Estados Unidos, Australia y Canadá.
Yo no sé si somos memos, snobs, bobos o simplemente gilipichis, aunque en el pueblo lo dicen de forma más rotunda. Pero es que de verdad hay que ser algo de eso o todo a la vez para sacarse de la manga unos pomposamente llamados mandamientos ecológicos dentro de una cosa denominada “Decálogo verde”, que es una campaña promovida por asociaciones católicas como Cáritas, CEDIS, CONFER, Justicia y Paz, Manos Unidas y REDES (Red de Entidades para el Desarrollo Solidario).





