9.05.13

La pobre Rafaela (con una nota previa)

La nota previa es poque me están llegando correos de amigos que me preguntan cómo adquirir el libro “De profesión cura”. Pueden ponerse en contacto con la editorial. Además la editorial me informa de que “Si hay cualquier problema con el pago o para que enviemos un ejemplar firmado por D. Jorge, basta enviarnos un mensaje a la editorial”. El correo de la editorial es [email protected].

Y ahora con el asunto de la señora Rafaela.

Rafaela lleva una temporadita solo regular. No en lo físico, que tiene una mala salud de roble, tampoco en lo económico, porque con la pensión que les ha quedado, y en el pueblo, vive con su marido sin pasar estrecheces. Cuando dice que está solo a medias eso quiere decir que hay cosas que no le convencen y que se está hartando.

Su cura lleva una temporada que le ha dado por hablar de la crisis y de los pobres, y toque el evangelio que toque acabamos ahí de forma impepinable. Es el chiste del cura y la confesión: San José era carpintero y haría confesionarios, así que hablemos de la confesión que viene a ser lo mismo.

Leer más... »

8.05.13

Pasado mañana, viernes, presentación "De profesión, cura". Os espero.

Pues servidor, como Umbral en tiempos ¿recuerdan?, aquí viene a hablar de su libro. Lo vamos a presentar en la parroquia (Beata María Ana Mogas, Bella Altisidora, 6 Madrid) pasado mañana viernes a las 20 h. Aviso que no contamos con el P. Ángel, ni siquiera con D. José Bono, quizá afortunadamente, y a cambio estarán con nosotros tres amigos muy especiales:

- D. Vicente Ángel Álvarez Palenzuela, catedrático de historia medieval de la Universidad autónoma de Madrid, académico correspondiente de la Real Academia de la Historia, creyente, practicante, militante y feligrés. Y por si fuera poco experto en historia de la Iglesia, lo que quiere decir que sabe mucho de la vida ordinaria de los curas especialmente en el Medievo, no siempre edificante, según dice.

- P. José María Torrijos Carrillo, agustino, filólogo, profesor, director del colegio mayor universitario Elías Ahúja durante veinte años.

- D. Bruno Moreno Ramos, físico, teólogo, traductor jurado, del consejo de Infocatólica y director de la editorial Vita Brevis.

Leer más... »

7.05.13

Abadía de Montserrat, subvenciones y sor Teresa

Pues parece que en Montserrat andan con algunos problemas de liquidez. Tanto que de las diez revistas que se publican en el monasterio según puede verse en la página web de la abadía, de momento ya dejó de publicarse Tretzevents y ahora se suprimirá Piu-Piu. Otras revistas andan en dificultades serias.

Lo ha dicho el padre Josep Massot i Muntaner, director de publicaciones de la abadía en la 46 ª edición de los Premios Crítica Serra d’Or 2013. ¿La razón?

Por lo que nos cuenta el P. Massot, las publicaciones de la abadía viven en gran parte gracias a la Generalitat. Les han fallado librerías que han cerrado por falta de pago de la Generalitat, a lo que hay que añadir, según nos dice, “los retrasos cada vez más considerables en el pago de las diversas instituciones, que nos dejan sin liquidez y nos complican enormemente las cosas, y los recortes en las ayudas a la edición provocados por la crisis económica o por los cambios de orientación de las diversas administraciones”.

Leer más... »

6.05.13

Iros todos a hacer puñetas

“Iros todos a hacer puñetas” es un magnífico libro de Miguel Martín con el que me he reído lo indecible. Hace años que lo compré de casualidad, de cuando en cuando lo releo y nunca me ha defraudado.

Que me perdone el autor, pero hoy me he permitido tomar prestado el título de su obra para decir desde aquí a mucha gente que se vayan directamente a hacer puñetas, expresión coloquial en castellano, que en definitiva lo que dice es que si están aburridos dejen de decir bobadas y se dediquen a hacer puñetas, que es cosa entretenida.

Leer más... »

5.05.13

Dos botellazos contra las vidrieras

Nos hemos acostumbrado tanto a las pequeñas agresiones que venimos sufriendo que para que algo sea noticia tiene que ser en verdad cosa muy gorda. Y ya ni siquiera.

Todavía hay ocasiones en que aparece en algunos medios, generalmente católicos o de no excesiva tirada, la noticia de un sagrario profanado, un intento de quema de alguna puerta de iglesia o algún suceso realmente extraño o preocupante.

Pero hay mil cosas de la vida diaria que aún siendo detalles que preocupan, dejaron de ser noticia posiblemente por lo habituales. Lo hablo con los compañeros: una pintada más, alguien que abre la puerta de la iglesia en misa y grita, algún insulto por la calle a sacerdotes, piedras…

Antes de anoche nos han lanzado dos botellas contra las vidrieras del templo parroquial, afortunadamente sin consecuencias, ya que están protegidas por un vidrio blindado. Un detalle más de lo que está latente en esta sociedad nuestra como consecuencia de una siembra concienzuda.

Leer más... »