Del discípulo clandestino al valiente legionario

Mañana de sábado santo. Están siendo días intensos, y gracias a unas familias y a un sacerdote que me echan una mano. Ayer, viernes santo, tuvimos meditación de las siete palabras, por la mañana, en los cuatro pueblos. Por la tarde, oficios de la pasión, viacrucis, procesiones… todo multiplicado por cuatro. Aún nos quedan las cuatro vigilias pascuales y las misas de pascua de mañana. Emocionante ver las grandes concelebraciones en catedrales y templos de renombre. 

Ayer, tras la lectura de la pasión, uno de los puntos que toqué en la homilía fue el de la figura de José de Arimatea, discípulo clandestino de Jesús por miedo a los judíos. Quizá sea figura hoy para meditar, porque nuestra iglesia podría estar llena de católicos clandestinos, católicos de esos que prefieren “no significarse", apostar por la discreción, por no meterse en problemas. Total, ya sabemos cómo es la gente: sé prudente. 

Tal vez, con la excusa de la prudencia, nos hemos convertido en católicos cobardes, vergonzantes y timoratos que disimulamos nuestra comodidad disfrazándola de respeto, tolerancia, comprensión e incluso humildad. Al final, católicos de boquilla, cumplimiento y pocas complicaciones. Católicos que ocultan signos de fe, callan su verdad, toleran sin problemas ataques a Cristo, a su Santísima Madre y a la Iglesia y así van viviendo para no verse en problemas. 

Católicos también incapaces de dirigirse a sus pastores, a su párroco, al obispo para no verse significados ni criar fama de gente difícil y complicada. Católicos clandestinos. Católicos comodones. Católicos que jamás anunciarán el evangelio. ¿Cómo creerán si nadie anuncia? 

José de Arimatea era bueno y generoso. Pero clandestino. Triste. Podemos intentar comprenderlo: corría riesgos, era una persona notable, no podía arriesgarse… Excusas demasiado viejas. 

Los cristianos clandestinos son una maravilla también para los pastores. Como no quieren problemas, nos dejan hacer, a los curas y a los obispos, lo que nos dé la  gana. Ni una crítica, ni una mera observación. Un chollo. Y si alguien sale de si cómoda clandestinidad, ahí estamos para decirle que mejor el silencio por la cosa de no romper la comunión ni hacer daño a la iglesia. 

Clandestinos católicos de a pie. Clandestinos quizá los pastores, que si es verdad que no podemos negar nuestra condición, somos bien conocidos, preferimos movernos dentro de lo políticamente correcto por miedo, no a los judíos, pero sí a los políticos, los medios de comunicaciòn, el lobby rosa y las redes sociales, más temidas que pedrisco den tiempo de cosecha. 

Ayer rematé la homilía no con citas de los santos padres ni el último texto del papa Francisco. Los de pueblo somos pelín bruscos y radicales, y me decidí por un artículo del credo legionario:

“Morir en el combate es el mayor honor. No se muere más que una vez. La muerte llega sin dolor y el morir no es tan horrible como parece. Lo más horrible es vivir siendo un cobarde". 

Dar la vida por Cristo, recibir insultos, incomprensiones, desprecios y hasta perder literalmente la vida si fuera preciso, es el mayor honor. Lo más horrible es mirar al crucificado y vivir como cobardes. 

39 comentarios

  
Francisco de México
Un abrazo. Mucho trabajo, mucho cansancio pero feliz.
19/04/25 9:54 AM
  
Gonzalo
Amén

Salut
19/04/25 9:59 AM
  
Henar
Dios le bendiga. padre! Felices Pascuas!
19/04/25 10:31 AM
  
Juan Mariner
Tuve un profesor en la universidad allá por los años 90 del siglo pasado al que le preocupaba sobremanera "el silencio" del alumnado, quien en aquella época apenas hacía preguntas, apenas intervenía en debates y se limitaba a escuchar y tomar apuntes e intentar aprobar los exámenes como fuese. Le intrigaba enormemente lo que los estudiantes pensaban, si entendían las lecciones, qué proyectos de futuro tenían... El jerarca traidor amigo de los poderosos y puesto por ellos no merece tener ninguna información, es mejor que él y los suyos se encuentren a gente incontrolable con nuevas ideas por sorpresa que los eche por Judas de una vez.
19/04/25 11:06 AM
  
María de África
Los Evangelios no explican los problemas que pudo haber tenido José de Arimatea por lo que hizo, pero es evidente que al Sanedrín no le gustó y tal vez tuviera que irse a la clandestinidad. Ese gesto se repite hoy en la vida de muchos sacerdotes, en Occidente de una forma y en Oriente de otra, porque parece que cada vez que se acerca la Pascua, de Navidad o de Resurrección, a los chinos se les mete en la cabeza que nada de "gaudio". Y tampoco sabemos cómo habrán podido pasar la Semana Santa. ¡Que Dios proteja a los clandestinos modelo José de Arimatea!
19/04/25 11:50 AM
  
jandro
Una de las razones por las que he dejado de frecuentar "sitios" católicos es precisamente porque a base de "prudencia" en las charlas y retiros ya no se habla la verdad, sino que se habla de una realidad paralela o se ignora lo que hay ahí fuera, de manera que pareciera que clérigos y laicos viven como enajenados. Unos porque no se quieren meter y otros porque a base de esforzarse en cerrar los ojos no ven ni tres montados en un burro.

Dicho en román paladino: Las católicos de hoy día avergüenzan: Se les está cayendo la basílica de este mundo y miran para otro lado o escuchan la COPE que al final es lo mismo. Otros son muy místicos y nos hablan de orar, orar, orar. Pero ¿Dónde quedó para ellos a Dios rogando y con el mazo dando ? Sí, ya sé que el "mazo" era un catecismo, pero nos entendemos con el refrán. Esos laicos del "orar, orar, orar" ¿ No han pensado en meterse en un convento y quedarse ahí para siempre, porque son más místicos que Santa Teresa ? Lo que pasa es que ignoran que Santa Teresa además de mística era una santa con los pies muy en el suelo, pero esa faceta ni se la imaginan.

La iglesia de este tiempo, clérigos y seglares, ha abjurado de sus obligaciones y so pretexto de la prudencia, difiere el momento del martirio social siguiendo la muy española máxima de "ande yo caliente ríase la gente" de manera que ni España ni la Iglesia española tienen quienes la defiendan cuando ambas van cogidas del brazo y ni una ni la otra "serán" sin su pareja.
19/04/25 12:35 PM
  
jrc5
Como siempre totalmente de acuerdo con usted, sería bueno que le leyesen los miembros de la Conferencia Episcopal, entre otros, y se aplicasen el cuento.
Muchas gracias como siempre por sus claras palabras, por su esfuerzo y por sus enseñanzas.
Feliz Pascua de Resurrección
19/04/25 1:15 PM
  
Susana Labeque de Argentina
La palabra Parrhesia procede del heleno: parresia –, que en traducción libre significa “independencia para decirlo todo”, puede entenderse como debilidad, valentía y una libertad confiada.

2778 Este poder del Espíritu que nos introduce en la Oración del Señor se expresa en las liturgias de Oriente y de Occidente con la bella palabra, típicamente cristiana: parrhesia, simplicidad sin desviación, conciencia filial, seguridad alegre, audacia humilde, certeza de ser amado (cf Ef 3, 12; Hb 3, 6; 4, 16; 10, 19; 1 Jn 2,28; 3, 21; 5, 14). CATECISMO IGLESIA CATOLICA.
19/04/25 1:28 PM
  
Manuel d
Amén
19/04/25 1:30 PM
  
Sancho
La referencia a los pastores me ha recordado a los jerarcas pseudocatólicos que no han tenido inconveniente en pactar ignominiosamente con quienes habían "resignificado poéticamente" al Valle de los Caídos como Valle de Cuelgamuros, originalmente de Cuelgamoros, a la espera de que la proyectada resignificación interior deje más claro si cabe, sobre los cadáveres de los mismos mártires y bajo la "salvada" Cruz de Cristo, que ha dejado de ser un lugar de oración y reconciliación para convertirse en el Valle de Cuelgacuras y Cuelgafachas...; en el Valle de la revancha y la reivindicación y victimización de aquellos marxistas socialistas y comunistas de la época, genocidas anticristianos y "beneméritos demócratas" de partido único y represión cruenta, "checas" incluidas (voz rusa).
19/04/25 1:32 PM
  
Outsiderfriar
Hace muchos años el entonces obispo auxiliar de Barcelona Carles Soler en una sobremesa se lamentaba de que veía a los entonces seminaristas muy conformistas, poco criticos, desmovilizados... Un estudiante le respondió que tal vez se les había transmitido que precisamente esa era la actitud que la Iglesia oficial esperaba de ellos... Calló.
19/04/25 1:37 PM
  
Carlos Porras
Querido Padre Jorge

Muy bella y edificadora reflexión.
Dice el refrán que quien calla, otorga.
Pero eso no significa que quien calla apruebe lo que pasa.
La Iglesia está llena de fieles silenciosos. Laicos de última banca que jamás comentan lo que hace o dice el párroco. Religiosos y religiosas que guardan silencio ante las disposiciones de sus superiores. Curas que se concentran en sus asuntos sin referirse a nunca a las disposiciones de su obispo. Y, especialmente en esta época, obispos que cuidan lo mejor que pueden su diosesis sin prestar mayor atención a que el Papa le rinda un homenaje a Lutero, adore la Pachamama o proclame que la verdad no está solo en Cristo, sino en cualquier doctrina de las muchas que Alá permiten que existan.
Lo que hay que esperar es que ese silencio sea también oración.
Aunque en materia doctrinal sus enseñanzas y disposiciones fueron totalmente apegadas a las escrituras, la tradición y el derecho, la conducta de los papas del Siglo XVI, no era precisamente ejemplar. San Felipe Neri, que vivía en Roma, una vez organizó con numerosos fieles una jornada de oración de cuarenta horas continuas de vigilia por la salud espiritual del Papa.
Cuando el Papa se enteró, mandó a llamar a don Felipe y le preguntó por qué lo había hecho. Aquel santo varón solamente le contestó: "cuarenta horas le parecen suficientes?"
San Felipe Neri oraba por los papas, cardenales y obispos de su tiempo. A los que conocía bien, pero nunca dijo nada de lo mucho que vio y supo.
Pio XII llamaba a los cristianos tras la cortina de hierro "la Iglesia del silencio".
En la iglesia de hoy, hay pocos San Juan Bautista, que alzan su voz incluso en el desierto. Pero deben de haber muchos José de Arimatea, que creen en silencio y oran en silencio.

Rezo su Ave María

San José de Arimatea, ruega por nosotros.
19/04/25 3:44 PM
  
Maria Rosa Pinto Lopez
Querido d. Jorge,
El Señor le siga bendiciendo y dando fuerzas para seguir siendo un buen Pastor en sus cuatro pueblos y en redes sociales.

Por mi parte, no tengo nada que criticarle, sino darle ánimos para tener fuerzas en su ministerio sacerdotal. La Virgen María le mira con mucho cariño.

Además tiene a Trapella, que al fin de cada jornada le muestra su cariño.

Tómese unos días de descanso, le vendrán bien.
FELICES PASCUAS DE RESURRECCIÓN.
19/04/25 5:06 PM
  
Francisco Javier
A mi me encanta ser de esos católicos desafiantes al actual sanedrín muy amigo del poder, moda e ideología dominantes. Que gusta del aplauso de los medios y de apologistas de lo mundano. Un sanedrín en definitiva impuesto por los poderosos en su afán de acabar con la Iglesia Católica.
19/04/25 5:11 PM
  
Vladimir
Muchas mitras hoy, están sumidas en la clandestinidad, por respeto humano unas, por cobardía otras y por empatía con el mundo otras más.
19/04/25 5:57 PM
  
Haddock.
Llama la atención que cuando los legionarios sacan en procesión a su Cristo de la Buena Muerte, no reciben burlas ni cuchufletas, ni siquiera de la morería.

Se conoce que su devoción tan sentida causa respeto.

19/04/25 6:09 PM
  
Enrique Alberto desde Argentina
AMEN
19/04/25 6:12 PM
  
Fernando Cavanillas
Bravo, padre, bravo. Creo que la persecución explícita y directa está muy cerca, y habrá que volver a luchar por Cristo, unos políticamente, y otros a ser mártires.

Olvidamos la historia y por eso estamos condenados a repetirla. Culpables muchos, aunque esta vez se hizo calentando la rana muy poquito a poco, de manera sibilina, falsaria y astuta, adem de lacau principal, que es la crisi interna de la Iglesia. Traidores muchísimos, sobre todo de arriba, en lo político y en lo religioso. Con alta infiltración y demasiados tontos útiles. Creo que si en un futuro próximo hay un papado estricto, muy ortodoxo y de mucha fe la persecución será casi mundial. Así que habrá que luchar y morir por Él, y quizás vencer, si esa es Su Voluntad, como paso hace ya 90 años. El bando asesino y malvado no ha olvidado, y se está tomando la revancha, así que volvemos al punto de partida de hace 90 años... igual pero diferente, o viceversa.

Así que las quejas al maestro armero, y en lo futuro a luchar, cada uno su granito de arena, y nuestra mejor arma es la oración, un arma que los vacíos de Dios y los en crisis de fe no tienen... y ellos lo saben, y lo intuyen perfectamente, por eso odian tanto lo Sagrado, y a la única religión verdadera, la católica.
19/04/25 6:22 PM
  
MAC
¡Feliz Pascua de Resurrección!
20/04/25 3:04 AM
  
...---...
Desprecio, incomprensión, insulto,
Como a nuestro Señor Jesucristo,
Un abrazo.
20/04/25 5:06 AM
  
Miguel
Los obispos españoles mandaron a la policia a la sede de la CEE para que les protegieran de unos pocos manifestantes, en su mayoria jubilados, que protestaban por la traicion al Valle de los Caidos.
Nuestros obispos traidores no huelen a oveja, huelen a cobardia.
Algunos protestamos, pero las protestas se las pasan por el forro. Les importamos una higa. Solo piensan en su promocion empresarial.
Los fieles deberiamos saturarlos de quejas , escribiendo al obispado, a la CEE y a la nunciatura. Las direcciones estan en internet.
Por lo menos ejercemos el derecho al pataleo.
20/04/25 1:28 PM
  
maru
Más que bien lo dicho, D. Jorge. Me imagino que atender sus parroquias en el Triduo Pascual y Vigilia habrá sido cansado. Muy feliz Pascua de Resurreccion. Qué el Señor le bendiga.
20/04/25 1:29 PM
  
Alonso
José de Arimatea y Nicodemo , los "clandestinos" no eran cobardes. Fueron los únicos que dieron la cara por Jesús. No estuvieron con El en los triunfos y milagros, sino en el calvario cuando los demás huyeron.
20/04/25 4:04 PM
  
Miguel Angel González
Es un consuelo tenerlo Padre. Le sigo siempre desde Méjico. Cuánto he aprendido de usted. Ofrezco lo que puedo para que Dios nos lo preste muchos años más.
20/04/25 4:34 PM
  
Yo
Necesitaba un artículo como éste. Gracias
20/04/25 5:56 PM
  
Bergé, católico a su manera
«Todavía os queda un poco de luz; caminad mientras tenéis luz,
antes de que os sorprendan las tinieblas. El que camina en tinieblas
no sabe adónde va; mientras hay luz, creed en la luz, para que
seáis hijos de la luz».

Juan 12: 35-36

Yo creo que José de Arimatea sí sabía adónde iba; y es normal que algún discípulo estuviera en el entierro de Jesucristo como según Mateo sucedió en el de Juan el Bautista.

Ave María.
20/04/25 7:33 PM
  
Fermin
Infinitas gracias por su post.

San Bernardo de Claraval, "DE LAUDE NOVAE MILITIAE AD MILITES TEMPLI", capítulo I Sermón exortatorio a los caballeros.

"El soldado de Cristo es intrépido y está seguro por todas partes; su espíritu está armado con la armadura de la fe, igual que su
cuerpo de coraza de hierro. Estando fortalecido con estas dos clases de armas, no teme ni a los demonios ni a los hombres. Yo digo más, no teme la muerte porque desea morir.
Y, en efecto, ¿qué puede hacer temer, sea viviendo o muriendo, a quien encuentra su vida en Jesucristo y su recompensa en la muerte? Es cierto que combate con confianza y con ardor por Jesucristo; pero aún desea más morir y estar con Jesucristo, porque esto es la cosa mejor. Marchad, pues, valerosos caballeros, firmes y con coraje intrépido, cargad contra los enemigos de la cruz de Cristo, seguros de que ni la muerte ni la vida os podrán separar del amor de Dios, que está en Cristo Jesús; y en el momento del peligro repetid en vuestro interior: Vivamos o muramos, somos de Dios. ¡Con cuánta gloria vuelven los que vencieron en una batalla! ¡Qué felices mueren estos mártires en el
combate! Regocíjate, gallardo atleta, de vivir y de vencer en el Señor; pero regocíjate aún más si mueres y te unes íntimamente al Señor. Sin duda, tu vida es fecunda y gloriosa tu victoria; pero una santa muerte debe ser considerada más noble. Porque, “si Los que mueren en el Señor son bienaventurados”, ¿cuánto más lo serán los que mueren por el Señor?".
20/04/25 8:49 PM
  
Enrique
De acuerdo con el comentario de Alonso. Ni José ni Nicodemo eran cobardes. Ya que se habló de él en la nota podría completarse con la narración de su conducta, según la tradición, luego de la Resurrección del Señor, y su misión en Galia y Britania.
21/04/25 5:00 AM
  
Marta de Jesús
José de Arimatea, como Pedro, como tantos otros, me recuerdan nuestra fragilidad, el barro del que provenimos. No eran duros, ni estaban a favor del poder, como Saulo, pero le temían, como nos pasa a nosotros. En medio de esa cobardía se fueron forjando, pues todavía no eran *san*. Ante el poder, temblamos. Ante la posibilidad de sufrir, temblamos. Ante la posibilidad de perder logros, temblamos. Ante la incertidumbre, temblamos... Hasta que Dios nos transforma. Dejemos hacer a Dios un santo de nuestro barro. Tanto de las personas temerosas *tipo José/Pedro*, como de personas erradas en entornos de poder, *tipo Saulo*, como de personas enfrascadas en pecados de la carne *tipo la Magdalena*, Dios puede hacer brillar santos.

En este día de luto por la muerte del Papa, su Ave María, padre.
21/04/25 12:39 PM
  
Martín Bilotta
Discrepo con el análisis, porque solamente habla de su clandestinidad, y no de cuando dio la cara por el Nazareno recién asesinado, directamente ante Pilatos, sin importarle aparecer como traidor ante el resto del Sanhedrín, cuando todos los seguidores de Jesús corrían peligro de seguir igual suerte a la suya. Ése fue un gesto de notable valentía que ojalá todos podamos tener en algún momento.
21/04/25 3:47 PM
  
Bergé, católico a su manera
El temor a los judíos es un tema muy presente en el Evangelio de Juan.

Al anochecer de aquel día, el primero de la semana,
estaban los discípulos en una casa, con las puertas cerradas
por miedo a los judíos. Y en esto entró Jesús, se puso en medio
y les dijo: «Paz a vosotros».
...
Tomás, uno de los Doce, llamado el Mellizo, no estaba con
ellos cuando vino Jesús.


Juan 20: 19 y 24

Ave María.
21/04/25 7:23 PM
  
Néstor
De acuerdo con Bergé. San José de Arimatea, ruega por nosotros.

Saludos cordiales.
22/04/25 11:23 AM
  
Néstor
No de acuerdo en lo de "católico a su manera", obviamente.

Saludos cordiales.
22/04/25 11:24 AM
  
Juan Mariner
No sé si alguien puede aclarar si es cierto que San Juan estuvo al pie de la Cruz con la Santa Madre y las Mujeres por ser aún menor de edad y no tener responsabilidad todavía...
22/04/25 1:47 PM
  
Bergé, católico a su manera
Al anochecer, como era el día de la Preparación, víspera del sábado,
vino José de Arimatea, miembro noble del Sanedrín, que también
aguardaba el reino de Dios

Marcos 15: 42-43

El reino de Dios aguardado por el rico judío de Arimatea es una declaración especial del evangelista. Tiene más peso teológico que señalarlo como discípulo. Los que esperan el reino de Dios no tienen por qué preocuparse. Y lo digo lleno de tristeza al ver la confusión en estos días sobre lo que debe venir o dejar de venir. Venga a nosotros tu reino ...

Ave María.
22/04/25 10:49 PM
  
Maria Rosa Pinto López
MUCHAS FELICIDADES en el día de su Santo, Padre Jorge.

Espero esté descansando y disfrutando con Trapella.

Un abrazo
23/04/25 6:41 PM
  
Miryam
Me ha encantado su post , estimado padre . Solo recordar que Dios vomita a los tibios , y que la sal cuando se desala solo sirve para ser pisoteada .
Somos unos mil quinientos millones de católicos y solo se nota en las procesiones de semana santa , el Rocío y ahora en los fastos de los funerales por el Papa y próximo cónclave. Nada , que estamos como dice el salmo para divertirles y entretenerles ( unos más que otros ).
Por cierto , como Cristiana que soy y orgullosa de serlo , mi modelo a seguír es Jesucristo, no Jose de Arimatea y es que algunos que dicen ser Cristianos se agarran a un clavo ardiendo para ser capillitas y que el trabajo duro y áspero que lo hagan otros .
No quieren saber que sin la cruz como Cristo enseña no hay parte de su gloria y lo componen a su medida . Quien quiera ser mi discípulo tome su cruz y sigame, dice el Maestro y tb afirma que quien lo niegue ( por sus frutos los conoceréis ) El lo negara ante el Padre.
Cuidado , nos jugamos ni más ni menos que la salvación porque muchos son los llamados y pocos los elegidos …nuestro deber es hablar porque por callarnos el mundo está podrido y todos tenemos el Espíritu Santo que nos asiste , quien calla y se esconde es porque simple y llanamente no ama a Dios .
24/04/25 1:38 AM
  
Bergé, católico a su manera
Jesucristo guardó silencio en más de una ocasión, hablar de más debe de ser también causa de condenación, o quizás no, lo terminaremos sabiendo pues moriremos.

«pues Dios, ¿no hará justicia a sus elegidos que claman
ante él día y noche?; ¿o les dará largas? Os digo que les
hará justicia sin tardar. Pero, cuando venga el Hijo del hombre,
¿encontrará esta fe en la tierra?»

Lucas 18: 7 y 8.

Ave María.
24/04/25 6:57 PM
  
claudio
Estimado Jorge.

José de Arimatea y Nicodemo desclavan el cuerpo de la cruz y lo sepultan en una tumba nueva, justamente de José, que le cede su tumba al Señor.
Te imaginas la escena, esos dos privilegiados llevando en sus manos el Cuerpo del Señor, haciendo el "trámite" ante Pilato, cuando todos los demás, muchos, habían desaparecido, son actos de coraje inconmensurables.
Y Cristo lo acepta y lo permite, no lo llevan los Angeles, lo hacen los hombres, bajo una mirada atenta del Padre que los "acompaña".
25/04/25 8:45 AM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.