Una Iglesia de base, altura, cotangente e hipotenusa
Pues es algo que me vengo preguntando desde hace tiempo. Porque de cuando en cuando aparecen por ahí escritos y reflexiones que saca una autodenominada “iglesia de base” protestando por todo y quejándose de todo. Sea por lo que sea. ¿Se acuerdan aún de lo que pasó con la JMJ de Madrid? Gritos, lamentaciones y rasgamiento de vestiduras. Es como si todos fuéramos por el camino errado excepto un pequeño resto de Israel, investidos de especial pureza de visión y conciencia, constituidos a sí mismos como nuevos profetas del Reino de Dios, que se autoproclaman la iglesia de base y nos hacen el gran regalo de iluminar nuestras mentes pecadoras con sus sesudas y meditadas reflexiones.
Servidor se hace preguntas tratando de esclarecer quiénes son los que pueden tener el honor de pertenecer a tan distinguida casta de iluminati, capaces de ver la precisa voluntad de Dios ahí donde el resto de la iglesia se confunde de parte a parte.
¿La iglesia de base serán los laicos en contraposición a curas y obispos que son la jerarquía? Pues no exactamente. Porque por lo visto hay obispos de base, de altura, de tangente, cotangente, apotema, bisectriz e hipotenusa. Y hay curas y curas. De base y algunos incluso de suburbano. Otros de altura, supra altura y maxi altura. Cosas.
¿Serán los más pobres? Pues tampoco, porque en la denominada iglesia de base hay catedráticos de universidad, escritores de libros muy vendidos, frailes y monjas que residen en magníficos conventos, curas que ejercieron y ejercen profesiones civiles con emolumentos muy abundantes y muy civiles residiendo en muy buenos pisos, párrocos expertos en hacer lo que quieren. Y al revés. Hay curas y laicos viviendo muy humildemente y que sin embargo no son considerados dignos de tal prebenda. Es decir, que tanto en la iglesia de base como en la que debe ser de altura hay gente pobre y rica. Luego no debe depender de cuestiones monetarias.
¿Serán los que más trabajan con los pobres? Pues tampoco. Porque en la autodenominada –insisto- iglesia de base no están las Hermanas de la Cruz ni las hijas de Teresa de Calcuta. Ni Joaquín, con un comedor social en la parroquia y mil proyectos de caritas, ni doña María, que cedió su casita baja para acoger a dos jóvenes en la JMJ. Y tampoco los que son de esa iglesia de base se pasan el día entero matándose en proyectos con los pobres, aunque no se les caiga la palabra de la boca. Los hay que sí y los hay que no. Como en la iglesia de altura.
¿Entonces? Si no tiene nada que ver el ser cura, religioso o laico, si tampoco es cuestión de ser rico o pobre, trabajar con los humildes o no… ¿De qué depende?
Es decir. Juan y Manolo son dos curas párrocos en la misma ciudad. Los dos celebran sus misas. Los dos viven en sus respectivas casas parroquiales y cobran el mismo salario. Los dos están sacando adelante sus proyectos en Caritas dejándose el pellejo. Los dos en parecidas parroquias de barrio. Sin embargo Juan es de base y Manolo de altura.
¿Cuál es la diferencia? Quizá Manolo vista de negro, y ya se sabe que un cura con camisa negra y tirilla, por ese simple hecho, es alguien profundamente antievangélico. Quizá incluso Manolo esté volcado en proyectos de pastoral juvenil diocesanos y coordinando esfuerzos en la zona. Juan no quiere saber nada que huela a “oficialidad casposa” y mantiene un discurso que consiste en que viva el papa Francisco y hay que acabar con esos conservadores que ponen trabas a sus evangélicas reformas.
Creo que en esa supuesta iglesia de base el nexo de unión es claro: nos autoproclamamos los iluminados, los fieles al evangelio, los puros, los auténticos intérpretes de ese espíritu del Vaticano II que se quieren cargar los malvados anti Francisco.
No falla. Acude a cualquier grupo que se autodenomine iglesia de base, cristianos de base. Di simplemente que lo que hay que hacer es acabar con tanto conservador, que viva Francisco y viva el sínodo sinodal, que se quieren cargar el Vaticano II y que hay que estar con los pobres. A partir de ese instante es igual que seas rico o pobre, que trabajes con los pobres o que seas el ser más vago del universo, incluso no importa que seas católico, budista, agnóstico o ateo militante. Serás iglesia de base.
Que no sirve de nada, pero entretiene.
Servidor, por cierto, párroco de cuatro pueblos que no llegan a 400 habitantes entre los cuatro, y viviendo en la Sierra Norte desde hace más de siete años, evidentemente no es Iglesia de base. Soy Iglesia de altura. Pa que vean.
59 comentarios
Si Pedro ha dejado de confirmar en la Fe para intentar hacerlo en la pachamama y el cambio climático es otra historia.
Ah, me olvidaba: La "Iglesia de base" no existe.
Saludos cordiales.
Todo eso ya se vió el resultado y volverlo a repetir hoy con parámetros de los 70 y 80 es tan ridículo y fracasado que llevará a echar el cierre.
Quiero decir que eso ya era en sí mucho más bello que lo que ofrecía el mundo. Depravación, interés particular, ídolos... Pero podía ser realmente ascendente y Bello con mayúscula.
Esos iluminados no combaten los pecados. Dejaron hace mucho tiempo de combatirlos. Los fomentan, de hecho. Y ahora han proclamado lo suyos propios. Tener x.hijos será pecado. Cuidar a alguien en determinadas circunstancias, también. Seguir vivo estando en la lista, pecado gravísimo. Ser ama de casa y madre sin aspiraciones laborales, será intolerable. Ser mujer será lo peor. Ser hombre inaceptable. Harán creer que el ser humano es lo más catastrófico que le ha pasado a la tierra, como si hasta cierto punto no fuera normal que su explotación, incluso la racional, generara *señales de uso*. Eso no es justificación para un abuso desmedido e irracional. Combatir la obra de Dios, tal cual ha sido creada, es su particular obra. Si es contraria a Dios, ya sabemos de quién es. En esa lucha están en juego almas. La propia también. No nos despistemos. Ellos ofrecen mundo. Nosotros Cielo.
Su Ave María, padre.
Lo de la iglesia de base está más que acabado, pero ahí andan perseverando en el error hasta el final.
Saludos cordiales.
2. Y ya lo creo que se vieron en el manifiesto primaveral contra la Declaración Dominus Iesus del cardenal Ratzinger, los 73 teólogos de la liberación del pueblo, 43 españoles.
3. Y en los Sacerdotes, monjes y laicos de base a lo defensor del Pueblo, como el Gabilondo y el Chamizo.
4. Y los laicos de base que hacen milagros con los euros sinodales que pagan a los mercenarios que venden El Valle de los Caídos y los muertos que hagan falta por la justicia social. Véase el caso de María Jesús Montero, si la de Hacienda: un ej. de cristiana de base.
PD: Ya las alturas, la trigonometría y la hipotenusa lo dejo en manos de la jerarquía que maneja a la base sinodalmente. Pues, tienen muchos ángulos en el prisma para ver el análisis histórico de la Tradición y calcularlo con la dialéctica marxista (si=no). Pero, los que desecharon la piedra angular, solamente saben de la óptica del prisma como objeto capaz de refractar, reflejar y descomponer la luz en los colores del arcoíris.
Jarlll, no puedorrrr.
También es verdad que las campesinas en el GULAG tenían una ventaja sustancial sobre las presas políticas y las comunes: tumbaban troncos a mucha mayor velocidad lo que provocaba envidías, pero aquel día era la Pascua Ortodoxa y no trabajaron. ¿Qué cómo lo sabían en Siberia y sin calendario litúrgico ni pope? No tengo ni idea.
Y eso sin ningún camino sinodal y sin haber estudiado geometría.
Lo curioso es que cuando nos dividimos surgen las subdivisiones. Ya vemos en lo que ha quedado PODEMOS, cada uno de sus fundadores un partido diferente o casi, y además aunque parecidos, tratan de diferenciarse y se llevan mal.
Se separó Lutero y son numerosas las iglesias diferentes que han surgido de divisiones y subdivisiones.
La unidad es costosa, tiene sus dificultades pero es buena. Jesus le pedía al Padre fervorosamente que estuviéramos unidos y añadía que para que el mundo crea. Pero ni por esas. Y hasta molesta que se nos recuerde.
Mucho le cuesta a la Iglesia Católica permanecer unida. Que si Iglesia de Base, que si de Altura. Espero que lo de hipotenusa y demás, se quede en eso, solo una ocurrencia graciosa de quien tiene un léxico desembuelto y brillante.
El caso es que no es malo ser diferentes, pues si además somos generosos, nuestras diferencias sirven a los demás.
San Pablo decía que somos como los miembros de un Cuerpo, todos unidos y serviciales hacia los demás, para formar un cuerpo, sano y fuerte.
Lo malo es cuando un miembro quiere hacer las funciones de otro, pues suele olvidar las suyas y otras no puede hacer porque no es lo suyo.
Y no digamos nada si los miembros se agreden entre sí...
En el Cuerpo espiritual, en Cuerpo Místico, el mal se hace de palabra, de deso... de la intención que rezuma enemistad.
Lleva razón San Pablo cuando decia que si falta el Amor nada sirve para nada, cuanto más peor.
Quizás sea acertado lo de San Agustin: Ama y haz lo que quieras.
Definitivamente no se puede ser Cristiano a nuestra manera, Pedro insistió en serlo, hasta que con el "Señor tu sabes todas las cosas, tu sabes que te Amo" empezó a ser Cristiano a la manera de Jesús.
Bienaventuranzas, perdón, amar a los enemigos, se supone que también a los diferentes, rezar por los que os persiguen.
Menudo programa. No es fácil vivir en el mundo sin ser del mundo, ni como lo que se lleva en el mundo.
Ayudándonos y ayudados puede que podamos.
Solo con la gracia de Dios, se puede ser perseverante, porque con las propias fuerzas... como que no.
Padre Jorge , tiene Ud más razòn que un santo !
Rezo su Avemaría
Dime de qué presumes y te diré de qué careces.
Mateo 5:3 "Bienaventurados los pobres en espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos".
¿ Qué pensarían de todo esto?…
Se murió mi cuñada y la única que reza por ella soy yo, para sus hijas se fue directamente al Cielo, yo, como tradicional que soy, contemplo la posibilidad del Purgatorio. No todas las personas tradicionales podemos ir a misas tridentinas debido a que son poquísimas, de hecho yo no he oído ninguna desde el Concilio. Por otra parte el querer comulgar de rodillas y en la boca no tiene nada que ver son las misas tridentinas, estás mezclando dos cosas distintas.
Mirando en internet me he encontrado con esto: "Estos grupos de creyentes conformados por hombres, mujeres, jóvenes, obreros, campesinos, migrantes, afrodescendientes, indígenas, son conocidos como Comunidades Eclesiales de Base, CEBs". Según esto yo no puedo pertenecer a ninguna comunidad de base por no ser ni joven, ni obrera, ni campesina, ni afrodescendiente, ni indígena.
Salut
Muy de acuerdo con su aportación del 28 -3-2025 a las 11,55 PM
No se puede expresar mejor. No sé si usted habrá sido Profesor de algo de Letras.
Tan Iglesia es el misionero comboniano (los combonianos, y los misioneros en general, son como San Francisco JAVIER pero para los habitantes del corazón de África; atienden a gente con injusta /TERRORÍFICA miseria, desnutrición y enfermedades contagiosas , en paises de mayoría musulmana y que a duras penas pueden transmitir algo del Evangelio porque las milenarias tradiciones de ÁFRICA son impermeables a la doctrina de Jesús) como el padre de familia de España que intenta seguir a Dios con la entrega a su familia y haciendo bien su trabajo diario aguantando con paciencia las tribulaciones cotidianas , como el cultísimo Profesor de una Universidad Pontificia de teorías avanzadas, como el sacerdote con escasa formación que, como puede, atiende 14 pueblos diminutos y se pasa media vida en un coche viejísimo yendo a confesar a señoras de 85 años y con cierto grado de demencia senil, pasando frío/ soledad/mal alimentado y viendo ya muy cerca su vejez llena de enfermedad, limitaciones, aislamiento .... o, a veces, incluso de desprecio por los que son enemigos de la Iglesia.
FRAILEVI :
Tiene usted razón, Iglesia somos muchísimos, cada uno como puede.
Y con las luces que el Señor le ha dado a cada uno , que según algunos que escriben aquí, esas luces son nulas en algunos (por ejemplo en mi insignificante persona)
Un cordial saludo y cuente con mi humilde oración
Buenísimo Pater !!!
Ay, esas cancioncillas!! Son tan poderosas, que como alguno las adaptare al budismo, acabaría pronto con esa filosofía.
Consultado Monseñor Casalotodo sostiene que si es de la Iglesia de Base pues "que pase".
Gracias por las oraciones que me prometes, falta me hacen. Cuenta con las mías.
Te preguntas por mi formación, fui labrador de joven, ayudando a mi padre, de entonces conservo una cicatriz en la pierna, pues segabamos a mano ya que la labranza de mi padre era muy pequeña.
Tuve la suerte de poder estudiar en la Escuela de Formacion Profesional de Cristo Rey en Valladolid, de los Jesuitas, y a ellos debo lo que he sido profesionalmente y lo que soy como persona y como cristiano. La mayiria de mis condiscipulos eran huerfanos de mineros asturuanos. Solo tengo el titulo de Oficial Electricista, instalaciones y bobinados de motores.
Lo obtuve trabajando y estudiando, terminé con 20 años.
Como ves mi autoridad en lo que escribo es nula.
Soy cristiano a secas que me parece lo correcto, nunca he pertenecido a ningún movimiento, solo a a los 10 años en las Congregaciones Marianas pero duré poco. Ser cristianó católico sin más apellidos, me parece sufiente y mejor.
Por cierto lo de Frailevi es el nic que me asignaron en la empresa, formado por letras de mi nombre y apellidos.
‐---------
Conocí aquellos grupos que se decían Cristianos de base. También la JOC que más o menos también se consideraban de base .
Para conocer y juzgar aquellas comunidades, se debe considerar la relación real de los curas y obispos con el mundo del trabajo y las clases humildes.
Rerum Novarum, estaba muy bien, pero mi experiencia me dice que poca influencia tenía en rl dia a dia de curas y obispos.
La experiencia como obispo de quien luego fue Juan XXIII, cuando conoció la poca unión y relación entre el mundo del trabajo y los sacerdotes, creo que influyó mucho en convocar el Concilio para ver como la Iglesia debía comunicarse con las clases más humildes de la sociedad. Debemos pensar que San Juan Bosco no fue muy bien comprendido ni apoyado por buena parte de la jerarquía y sus compañeros sacerdotes, un poco antes. Y también conocer la historia de Carding, fundador de la JOC.
En España los obispos tenían consideración al Papá y al Caudillo, y esto tenía sus dificultades.
Entrar en detalles provocaría discusiones por logicos puntos de vista diferentes.
Es dificil desde ahora, comprender y aceptar como era la iglesia y la clase humilde y trabajadora en los años 60, y entender la relación entre ellos.
Entonces al Papa no se le discutía, otra cosa es si los sacerdotes seguían sus opiniones o si las conocían.
Yo no se si se discutía al obispo de Roma en tiempos de Paquito, pero lo que es al de Bilbao sí, y eso que estaba moribundo, sus seminaristas le pusieron a caer de un burro. Ahora el obispo puede descansar tranquilo, tres seminaristas no hacen mucho ruido, y los que opinan de religión ni siquiera creen en Cristo.
No es que el árbol no de frutos, es que no tiene ni hojas. Menudo trabajo van a tener en el purgatorio.
Ave maria.
África,
Gracias por sus aclaraciones, pero la verdad es que no está tan descaminado decir que los que acusan de "sacrilegio" a quien reciba la comunión en la mano son ancianitos, aún más ancianitos que los ancianitos supuestamente "progres" a los que usted se refiere, y los que comparten su mentalidad, tengan los años que tengan. No me cabe duda de que quien pretende eliminar el último siglo de la Iglesia tiene mentalidad de anciano de hace varios siglos, sea joven o no.
En cualquier caso, ya que hablas de la revolución cultural del 68 como responsable de cambios, habría que dejar claro que esos cambios se realizaron fuera de la Iglesia no dentro, que el vilipendiado San Pablo VI escribió la Humanae vitae, le pareciera bien o mal a la sociedad y que los jóvenes de los 60 no tienen nada que ver con el concilio ni el postconcilio porque simplemente pasaban de la Iglesia y de las religiones en general, con la excepción de algún invento maharichi raro importado de otras culturas, tomando como modelo a los Beatles.
El caso de Sudamérica y las comunidades de base es muy distinto - nada que ver con la revolución "cultural" del 68, sino con el viejo marxismo de toda la vida.
Ave María
Más que humor, es ironía. Si está claro, mujer.
La Iglesia era idiota prohibiendo la comunión en la mano durante siglos. Con lo fácil que es alargar la mano. Igual que prohibiendo otras cosas. Si es que eran tontos. Menos mal, que ahora somos ya pocos pero mejores. Siga disfrutando del guitarreo.
En cuanto a la tuya sí que es una ironía utilizada tontamente llamar a la iglesia Idiota - porque en el fondo usted sí considera idiota a la Iglesia actual.
Yo en cambio considero que la Iglesia, hoy como ayer, ha sido sabia y guiada por el Espíritu ha dado las normas adecuadas a las circunstancias en cada momento.
Las estrecheces se las dejan a las monjitas de Teresa de Calcuta, a las hermanitas de los pobres y a los voluntarios de todo tipo Caridad verdadera, provida, profamilia, etc), cuya mano derecha no sabe lo que hace su izquierda y no van presumiendo de "progres" ni de ser generosos con el dinero y el tiempo de los demás, mientras critican a la autoridad y al poder para ponerse ellos en su lugar y establecer una mezquina e incompetente dictadura llena de crueldad y odio satánico, peque son COMUNISTAS, y el comunismo es una cabeza de la bestia, y lleva muerte, miserias desolación allí donde va.
En el post concilio hicieron su agosto, con falsos teólogos y muchos tontos útiles, llevando muchos miles de alas al infierno, si no muchos millones de almas condenadas por tida la eternidad... que me temo que sea lo más cierto.
Yo creo que las cosas comenzaron a ir mal en la Iglesia cuando ese tipo de proposiciones sustituyeron a la narrativa evangélica y a nuestros Padres, los de la Iglesia, claro está. Luego la guitarra apartó al órgano, y la gente se olvido del latín y del griego.
Parece como si Dios hubiese comenzado a querer cosas nuevas y hacer cosas diferentes. Y, claro, no faltan doctores que nos recetan fármacos para que sanemos, aunque el remedio sea peor que la enfermedad.
Ave María.
Me estoy dando cuenta de una cosa. Mucha gente joven ya no compra el producto postconciliar. La revolución postconciliar está agotada, no da para más. Los que la defienden, son gente mayor, ni se han casado ni han tenido hijos.
Sin embargo, en los lugares donde he ido a Misa Tradicional, la gran mayoria es gente joven, cada vez hay más familias, se van sumando nacimientos y bastantes chicas jóvenes que asisten por primera vez se cubren usando el velo, una costumbre apostólica defendida por San Pablo y que en la Iglesia Romana en el siglo XX se quiso aniquilar.
Seguramente algunos seremos excomulgados de la new iglesia gay friendly sinodal que viene, porque estar en comunión con ese engendro diabolico va a ser difícil pero estoy convencido de que la Iglesia será como decía Benedicto XVI, muy pequeña, escondida, pobre, pero auténtica. Mientras la otra mucho más grande y amiga del mundo sigue a lo suyo con sus revoluciones.
En el primer párrafo hace usted una descripción exacta de sí mismo: falta de comprensión lectora, ínfulas, creerse gracioso...
Yo no he utilizado la ironía para nada, me he referido a la ironía de otra persona diciendo que TODOS la lhabíamos entendido menos los que la acusaban de no entender nada.
Y aunque su comprensión lectora sea nula no me importa explicar lo obvio:
En el comentario de AJ, resulta claro tanto que no considera idiota a la Iglesia de antes (ironía) como
que considera Idiota a la Iglesia de ahora, puesto que supone que los que estamos de acuerdo con sus normas tenemos que considerar un error las anteriores - de ahí su ironía.
Como dije, la Iglesia es sabia, hoy como ayer.
Sus propias opiniones horteras sobre lo que es hortera o deja de serlo me tienen sin cuidado.
Y el último párrafo, como el primero, se lo debería aplicar usted mismo.
Despedida cordial
Permítame corregirle un pelin. Las "normas" no son dogma ni son revelación para la salvación. Porque entonces deberían de conservarse integras y no ha sido así, en la iglesia romana ni el ayuno ha quedado libre de la escabechina postconciliar. A pesar de ser el ayuno una norma bimilenarias. Cogemos de San Justino unas cosas porque "lo hacían los primeros cristianos" pero si algo era característico de aquellos era cómo ayunaban, especialmente en la Cuaresma. Ahí ya el católico occidental postconciliar eso lo mira de refilón jeje. Que chiquillos.
Dei Verbum 7. "Dispuso Dios benignamente que todo lo que había revelado PARA LA SALVACION de los hombres permaneciera INTEGRO para siempre (..).
Lo dicho, si no permanece íntegro para siempre es que no era dogma "obligatorio" de creerse para salvarse.
Dei Verbum 8. "La predicación apostólica, que está expuesta de un modo especial EN LOS LIBROS INSPIRADOS, debía conservarse hasta el fin de los tiempos (..). De ahí que los Apóstoles, comunicando lo que de ellos mismos han recibido, AMONESTAN A LOS FIELES QUE CONSERVEN LAS TRADICIONES QUE HAN APRENDIDO o de palabra o por escrito".
Ha habido periodos donde la herejía dominaba la Iglesia, y tras décadas de magisterio herético llegaba un concilio dogmático con cánones y anatemas (no pastoral) y ponía las cosas claras, y gracias a eso esa integridad de la revelacion se ha mantenido, pero hasta ese momento..
Nicea, año 325, pone coto a la herejía arriana tras 25 años de extensión por toda la Iglesia. Y ni así, San ATanasio es nombrado Patriarca de Alejandría en 328. Y muchos obispos seguían siendo herejes, San Atanasio fue destituido como Patriarca de Alejandría varias veces por Sínodos traidores, un patriarcado historico entero siendo hereje y desterrando a obispos legitimos.
Si, finalmente la Iglesia fue poniendo las cosas en orden, pero hasta ese momento..
Si eso sucede con los dogmas, con las disciplinas eclesiásticas lo mismo o peor.
Vale, que la Iglesia Romana autoriza comulgar en la mano. Usted comulgue en la mano y puede usted bailar sevillanas también, con el postconcilio en la mano se puede hacer de todo, el cura puede bendecir parejitas homoflower, pastoralmente eso sí, pero puede. Pero ya veremos a futuro si toda esa liberalización de normas en la iglesia occidental da bien fruto. Los frutos ya los tenemos delante.
A menudo le parece ver opiniones, pero no capta el gran opinador que son todas suyas.
He leído con interés su comentario sobre este otro mío:
"...la Iglesia, hoy como ayer, ha sido sabia y guiada por el Espíritu ha dado las normas adecuadas a las circunstancias en cada momento."
Dice usted que me va a corregir un pelín, pero en principio no veo más corrección que el uso de mayúsculas "EN CADA MOMENTO", porque lo cierto es que no puedo estar más de acuerdo con usted en lo que dice a continuación: "Las "normas" no son dogma ni son revelación para la salvación. Porque entonces deberían de conservarse integras y no ha sido así..."
Exacto, yo no he dicho en ningún momento que las normas sean un dogma ni una revelación, ni que tengan que permanecer siempre igual, sino por el contrario he dicho que la Iglesia inspirada por el Espíritu ha dado las normas adecuadas en cada momento - precisamente porque las puede modificar cuando las circunstancias lo hacen conveniente. El Espíritu asiste a la Iglesia de muchos modos y maneras y ha dispuesto que la autoridad competente pueda dar normas y modificarlas.
Naturalmente que usted no se va a condenar por creer que sería mejor ayunar dos veces a la semana o doce horas antes de comulgar o hacer ayuno intermitente, pero es deber de todo fiel católico conocer los mínimos que manda la Santa Madre Iglesia y cumplirlos. Por lo demás puede usted opinar lo que quiera.
Es la autoridad eclesíástica la que determina qué es fundamental y tiene que permanecer y qué es secundario y se puede cambiar a lo largo del tiempo. Es la autoridad eclesiástica la encargada de discernir qué son tradiciones y qué es TRADICIÓN. Y la Tradición ha dejado bien establecido quién puede encargarse de modificar las normas en la Iglesia.
En cuanto a su último párrafo, mezcla usted cosas que no tienen nada que ver.
Naturalmente que usted o yo podemos comulgar respetuosamente siguiendo las normas actuales de la Iglesia, recibiendo la sagrada forma en la mano o en la lengua. Lo de bailar sevillanas o jotas con o sin su parejita homoflower, según usted puede hacerlo pastoralmente, pero yo lo pongo en duda.
Los frutos que tenemos delante son de procedencia variopinta y dudosa. Dios dirá.
Ave María
Concilio de Elvira, de la Iglesia Hispana del año 300, cánones disciplinares para Hispania, algunas normas son muy curiosas. pero poco tiempo después fueron retiradas porque eran metidas de pata. Pero las décadas que pasaron hasta que eran retiradas te las comías con patatas...
MAC, a usted que es feminista, estas disciplinas (sopladas por el "espíritu") le gustarán especialmente:
Canon 13: si una joven virgen consagrada ha sido deshonrada, aunque sea por el engaño, y después haya tomado esposo, no debe recibir la comunión ni siquiera en el lecho de muerte. (según usted "el espíritu"
Canon 14: La mujer fiel que abandona a su marido adúltero y se casa con otro, no puede recibir la comunión. (contrasta esto con la iglesia postconciliar, pero ya sabemos que amoris laetitia es lo más adecuado al mundo de hoy y también está inspiradísima por ese "espíritu")
Canon 16: Prohíbe a los clérigos comer en casas de mujeres.
Canon 17: Excomunión para las mujeres que usen vestidos masculinos. Las feministas por donde vivo se visten como tíos, tienen suerte porque la iglesia postconclliar ahora no se preocupa de esos temas, está más en el cambio climatico y coleguear con gobiernos de rojos, comunistas y ateos empeñados en tirar cruces y "resignificar" iglesias. Sinodalmente, lo importante es caminar juntos.
Y para terminar, el canon 36 PROHIBE las imágenes dentro de las Iglesias, al más puro estilo protestante, incluidas las pinturas.
Debido a que no tenía sentido alguno y respondía a otras controversias y motivaciones, se anuló más adelante pero hasta que se anuló... pasó mucho tiempo este asuntillo.
En resumen, dotar de infalibilidad a la disciplina eclesiástica es pasarse de frenada. Sólo hay que leerse poco a poco los concilios y sínodos para darse cuenta. En el futuro la Iglesia latina seguramente rectifique toda esta liberalización postconciliar en la que nos ha metido, aunque muchos está muy agusto, pero hasta que llegue, usted puede comulgar en la mano una hora después de comerse una paella y su párroco bailarse una sevillana en el ofertorio y disfrutar, porque la misa es una fiesta muy alegre que es para nosotros, "pa estar agusto".
Veo que si comentario de las 8:11 lo escribió antes de leer el mío, en el que le aclaraba mi posición.
Lejos de considerar que las normas son dogmas he dicho, por el contrario, que la autoridad competente las puede modificar cuando lo exijan las circunstancias.
El que nombra la palabra "infalibilidad" y se "pasa de frenada" es por tanto usted, no yo.
El concilio de Elvira no sé hasta qué punto lo puede usted considerar "autoridad competente" porque ecuménico no era, para empezar. Parecen gente de su mentalidad. El Espíritu puso las cosas en su sitio al corregir esas normas. Me extraña que usted no quiera convertirlas en dogmas y restablecerlas.
Y desde luego que puedo recibir la comunión en la mano, como tantos santos lo han hecho a lo largo de la historia de la Iglesia. O puedo recibirla en la lengua, sin problema. Son las correctisimas normas actuales y van a seguir siendolo mientras no haya motivo para que la autoridad competente las cambie.
Nada que ver con esos bailes regionales que le obsesionan.
Despedida cordial
Sus obsesiones: el culo y las témporas, las peteneras, las elucubraciones sobre personas a las que no conoce, las autodescripciones de sus miserias que proyecta sobre los demás etc.
Por muy solo que se encuentre no consigue interesar en su mal rollo ni que nadie le siga la corriente.
Tequíspaí
Y que se la pase pronto.
El tema de las normas.. A día de hoy puedes comerte un cochinillo segoviano con patatas y media botella de tinto y a la media hora entrar a la misa con la barriga llena y comulgar al final con la barriga a tope. Una hora de "ayuno". También puedes encontrarte un trans o un sodomía siendo padrinos de bautismo, Tucho y Bergoglio, por supuesto, se les ve inspirados y muy asistidos por "el espíritu" permitiendo cosas tan chulas. Y la misa pues con el misal novus en la mano, pues puede ser lo que al cura le de la gana, puede haber sevillanas o una presentación en power point con musiqueta, a mi madre le tocó una de esas una vez en una parroquia :). Lo que haga falta para que estemos "agusto", que es lo importante.
Volviendo a Elvira, uno de los temas que trata es el celibato de los clérigos. Muestra que la costumbre latina del celibato es norma en occidente desde muy antiguo.
Usted sabrá supongo que un obispo es la máxima autoridad en su diócesis para gobernar, por lo que un Sínodo regional por supuesto que es autoridad para un territorio y tiene plena validez. "Donde está el obispo está la Iglesia", decía San Ignacio de Antioquía"
El Concilio de Hipona por ejemplo fue un Sinodo regional en el que participo San Agustín y estableció incluso un Canon de 73 libros para las Sagradas Escrituras, que es el que hoy tenemos en la Iglesia Católica.
En Elvira estuvo Ossio de Cordoba, ¿sabe usted quién es?. No se si fue "otro de mi mentalidad", pero si sabemos que presidió el Concilio de Nicea.
Aún con estas figuras de ese nivel ya ve usted cómo pueden establecerse algunas normas discutibles, verdad?. Yo lo que tengo claro es que un obispo tiene libre albedrío para resistir al verdadero Espíritu Santo que seguro le quiere guiar, estoy seguro de que Dios quiere guiar. Pero también que puede verse seducido por otros "espíritus" lo tengo igual de claro. Y por los frutos de conoce cual guía es la que predomina.
Un saludo cordial.
Mezcla usted cosas diversas. Desde luego que un obispo puede dejarse guiar por otros espíritus en vez del Espíritu y naturalmente que un sínodo, o incluso un santo, se puede equivocar. Las condiciones de infalibilidad son muy precisas.
Pero aunque en la Iglesia haya pecadores y necios, la Iglesia es santa y sabia, hoy como ayer.
Respecto a normas concretas que usted cita, no es cierto que con las normas actuales se pueda hacer cualquier cosa en misa, si alguien lo hace está incumpliéndolas. Afortunadamente yo no veo en mi entorno ninguno de esos abusos que menciona.
No he visto nunca a nadie borracho en misa ni creo que pudiera nadie venir directamente de comerse un cochinillo una hora antes, como mucho un café con leche y una tostada. Me parece que una hora mínima es suficiente para prepararse, aunque nada impide que sean tres o las que ud quiera.
Pero el tema concreto que estaba tratando es el de recibir la comunión en la boca o en la mano. A lo largo de la historia ha variado de acuerdo con las circunstancias y en la actualidad existen normas concretas muy razonables a las que no tengo nada que objetar mientras realmente se cumplan las condiciones y se vaya a comulgar con la debida disposición
Los frutos a los que alude, habrá que ver de dónde proceden realmente y cuál sería la solución.
Despedida cordial
MAC, la Iglesia es santa MISTICAMENTE. El desastre arriano "casi" arrasó los tres Patriarcados existentes en la época de Nicea. Al final la Iglesia puso orden, pero Nicea (325) no lo solucionó, la herejía siguió, porque San Atanasio es desterrado poco después de ser Patriarca de Alejandría (la Iglesia Copta) por un sínodo hereje.
El Cánon 194.1 del Código de Dcho Canónico dice que el clérigo que públicamente se aparta de la fe católica pierde de propio derecho su oficio eclesiástico. ¿Cuantos son apartados?.
Lo importante es la unidad y estar agusto. Y caminar juntos.
No sé a qué viene ese tonito en su segundo comentario, pues yo he sido muy correcta.
Respecto al primer comentario no tengo nada que decir. Ya conozco la historia de la herejía arriana y sus últimos coletazos en la España visigoda muchos siglos más tarde, pero no tiene nada que ver con el tema de la comunión en la mano, que es del que estaba hablando yo.
Y no suponga que es una cuestión de ilusión ni de gusto - tal vez esos son sus propios criterios, no el mío.
Simplemente existe una forma correcta de recibir la comunión en la mano o en la lengua y yo puedo comulgar de una forma o de otra según las circunstancias concretas. No tengo por qué prescindir de ninguna de las dos formas porque usted se empeñe, porque una forma sea más de su gusto o le haga ilusión, utilizando sus criterios. Yo comulgo con la misma fé y respeto en los dos casos y siempre con la debida disposición.
Lo importante es no hacer juicios temerarios sobre los demás y no calumniarlos.
No creo que tenga ningún sentido seguir con esta conversación dado el tono irrespetuoso de su último comentario.
Paz y bien
Y Ave María.
Olvidé decir que respecto al término ayuno que se usaba ya para tres horas se sigue usando para una hora porque la definición de esa palabra es abstenerse de comer y beber total o parcialmente, sin que el tiempo afecte a la definición.
Si usted dice que en su tierra la gente desayuna o merienda medio litro de vino y un cochinillo antes de ir a misa, ud sabrá. Yo no conozco ningún caso.
Por otra parte empezar a prepararse para la misa una hora antes sí creo que es necesario Qué menos!
Los comentarios están cerrados para esta publicación.
